Independencia y libertad son términos muy manidos y manipulados en tiempos de posverdad. Pero se nos hace imposible repasar los 10 años de GranadaiMedia sin aludir a esos dos conceptos que nos han acompañado como un mantra, incluso en los periodos de reflexión.
Hace 10 años, un 11 de mayo de 2011, cuando Granada, España y gran parte del mundo estaban a punto de estallar en un movimiento de ciudadanos hartos de recortes y de corrupción política y económica, un grupo de periodistas, bajo el paraguas de la cooperativa Giro Comunicación, lanzamos a la Red (pero sin red) el primer medio online hiperlocal de Andalucía. Fue, quizá, nuestro modo de mostrar hartura con el modo en que las empresas periodísticas estaban viviendo su reconversión.
La historia de Amelia del Realejo, inmortalizada en el grafitti del Niño de las Pinturas junto al bar Candela; la del cine de verano del Zaidín, transformado hoy en un moderno supermercado; la de los hombres del tabaco del barrio de Bobadilla, el eterno problema del desempleo en Norte o la plaga de grafitis del Albaicín fueron algunos de los temas con los que lanzamos nuestra declaración de intenciones: estar cerca de los vecinos, de sus problemas y de sus historias.
Cerca de los vecinos de Granada
Hay muchas historias vecinales que hemos acompañado en estos 10 años y que echando mano del buscador podéis recuperar. Reivindicaciones que, cuatro años después de protestas y manifestaciones, cristalizaron en victoria como la Biblioteca de Las Palomas o el Museo Arqueológico, pero también problemas endémicos como los que vive el distrito Norte prácticamente desde sus orígenes y que cada vez son más sangrantes.
GranadaiMedia nos ha permitido, eso sí, redescubrir los barrios y sus gentes. Personas luchadoras y anónimas que demuestran que a pequeña escala existen grandes historias. Que nuestros propios convecinos, la calle de al lado o la pequeña tienda que frecuentamos pueden tener detrás relatos inimaginables.
En estos 10 años hemos pasado por muchos momentos. Desde el frenesí ‘indignado’ de los primeros meses, al sopor de los plenos del Ayuntamiento de Granada. Hemos apuntado con el dedo a quienes considerábamos responsables y durante algo más de 5 años estuvimos ‘despertando’ a Granada cuando pocos medios españoles enviaban newsletters.
Sí, también hemos sido capaces de innovar sin traicionar principios básicos del periodismo como contrastar y consultar varias fuentes. De lo único que no hemos sido capaces en estos diez años es de convencer a más de 300 amigosdeGiM de que apoyarnos económicamente era el único modo de preservar nuestra independencia. Esa que seguimos defendiendo por lealtad a nuestra profesión y por respeto a los vecinos de Granada. Por eso, también, cuando nos urgía comer y pagar el alquiler o la hipoteca, hemos preferido darnos un tiempo de reflexión.
Más reflexión que inmediatez
10 años después seguimos vivos, hemos reorientado nuestro medio hacia el análisis más pausado, un periodismo más reflexivo que urgente. Estamos analizando el impacto de la Covid-19 en nuestras vidas y en la de la ciudad y lo seguiremos haciendo. Consideramos que es lo que podemos aportar al panorama informativo de Granada. Seguimos, eso sí, fieles a la ciudad y a sus vecinos. Independientes y libres.
Tenemos planes y sueños para el futuro. Queremos seguir contando Granada y analizando cómo mejorarla y hacerla más habitable. Pero sobre todas las cosas, queremos y necesitamos que estés de nuestro lado. ¿Quieres saber cómo?
¡Danos tu opinión!