En libertad los dos detenidos del 15M

Los dos detenidos durante la concentración del 15M del pasado domingo han sido puestos en libertad sin cargos. El juez los ha absuelto en un juicio rápido por faltas, después de que la Fiscalía considerara que no existían indicios suficientes para proceder a su acusación por supuesta resistencia a la autoridad.

Concentración, esta mañana, frente a los juzgados.

Concentración, esta mañana, frente a los juzgados.

Los dos detenidos durante la concentración del 15M el pasado domingo han sido puestos en libertad sin cargos y absueltos tras la celebración de un juicio rápido por faltas. «No existen indicios suficientes para proceder a la acusación de los implicados», sostuvo el Ministerio Fiscal, momentos antes de que el Juzgado de Instrucción 6 de Granada dictase sentencia absolutoria.

Tras conocer el fallo, el abogado defensor solicitó al juez la «reprobación» de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado por la «arbitrariedad» en las detenciones, que achacó a su identificación como «miembros activos del movimiento y posibles cabezas visibles». Subrayó, en esta línea, que Paco Ortega, uno de ellos, es «de sobra conocido» por los agentes, al tratarse de uno de los integrantes de Stop Desahuciossecretario de Acción Social de CGT de Granada.

Apenas media hora antes, la policía retiraba las esposas a ambos detenidos, que han pasado un día en los calabozos, para ser puestos en libertad. En la puerta de los juzgados, más de un centenar de personas esperaba el momento en una concentración en la que han exigido «justicia» con un grito unánime: «salir a la calle no es delito». «Nos han detenido por paralizar desahucios, 14 en Granada, por movilizarnos en casos de precariedad laboral y por reivindicar nuestros derechos», mantenía Ortega tras agradecer, al igual que su compañero, un joven de nacionalidad alemana, el apoyo recibido.

Paco Ortega agradece el apoyo recibido.

Paco Ortega agradece el apoyo recibido.

Estas mismas palabras trasladó al juez durante el proceso, que arrancó con la declaración de uno de los policías que participó en las detenciones. El agente sostuvo que, aunque no tenían orden de desalojo, los indignados carecían de autorización para concentrarse en la plaza del Carmen. En sus palabras, ambos implicados se habían resistido a su detención y, previamente, a identificarse cuando se lo requirieron.  Testificó, además, que desconocía los motivos por los que se eligió a estos dos ciudadanos en concreto, ya que no partió de él la actuación y que no procedieron a realizar más detenciones porque esta medida hubiera derivado «en una carga policial». Confirmó, por otro lado, que conocía a Ortega, con el que ha coincidido en distintas movilizaciones.

El joven alemán, que requirió intérprete, negó por su parte resistencia alguna. Según indicó, estaba refrescando a sus compañeros, a los que rociaba agua con un bote de spray, cuando los agentes comenzaron a tirar de él. El grupo lo agarró entonces, declaró, para impedir que se lo llevaran, comenzando un forcejeo de unos y otros, testimonio con el que coincidió Ortega.

Tras oír las respectivas declaraciones, el Ministerio Fiscal estimó que no había indicios suficientes para proceder a la acusación. El fallo absolutorio llegaba inmediatamente después y, con él, un estallido de emoción entre los ciudadanos que se aglutinaban en el entorno de la Caleta. La sentencia se daba a conocer después de un intenso domingo que acabó con una multitudinaria concentración frente a la Subdelegación para reivindicar la puesta en libertad de ambos integrantes del 15M.

La Confederación General del Trabajo de Granada (CGT) expresó su rechazo ante estas detenciones y su «total indignación por la actuación policial», que tilda de «prepotente, arbitraria y sin justificación», ya que ambos afectados estaban en actitud «absolutamente pacífica ejerciendo su derecho constitucional a la libre expresión de su protesta».

El sindicato indicó, por otra parte, que como miembro de CGT y de distintas plataformas en defensa de los derechos colectivos, Ortega está muy comprometido en la lucha social y se caracteriza por su actitud de resistencia no violenta. Añadió, asimismo, la «coherencia, dignidad y compromiso» del joven alemán, que había sido identificado por la policía días atrás, cuando se produjo la ocupación de la finca de Somontes.

Crónica del domingo

 

indignados protesta subdelegación granada 12m 15m

Unas 1000 personas se concentraron frente a la Subdelegación del Gobierno contra las detenciones.

«Equipo de primera, democracia de tercera». Si hay una frase que resume la jornada intensa de hoy es la que coincidían en gritar aficionados del Granada CF y el grupo de ‘indignados’ que con su protesta trajo de calle a las autoridades. Un día de sobresaltos que se confundió con el alborozo a última hora de los aficionados rojiblancos en la Fuente de las Batallas. Pero esa era otra fiesta.

La mañana empezó movida. La Policía Nacional se desplegó en la Plaza del Carmen para impedir la acampada del movimiento 12M15M.  Primero se ordenó que desmantelaran toldos y tiendas de campaña, y luego se procedió a identificar a los que permanecían allí concentrados. La maniobra de la Policía acabó con la detención dos personas, una de ellas un joven de nacionalidad alemana, que pasarán a disposición judicial el lunes por supuesta resistencia y desobediencia a la autoridad.

La Policía esperó durante todo el día órdenes de Madrid para desalojar la bautizada como plaza del pueblo, pero las directrices no llegaron y el grupo de ciudadanos ‘indignados’ acabó trasladando la protesta a la Subdelegación de Gobierno de Granada.

Las dos detenciones se produjeron al mediodía en el momento en el que un pequeño grupo de ‘indignados’ decidió tomar medidas para impedir que fueran identificados por la Policía, uno de cuyos agentes grababa a los allí concentrados. Momentos antes habían accedido a retirar la infraestructura necesaria para acampar por la noche: toldos, tiendas de campaña y cualquier objeto que pudiera servir como pretexto para el desalojo.

La agenda del día pasaba por mantener el turno de debates sobre distintos asuntos de actualidad. Así se lo hicieron saber a un portavoz de la Policía Nacional que trató sin éxito de convencerlos para que depusieran su actitud ante la posibilidad de que tuvieran que intervenir. Ellos apelaban al derecho a manifestarse libremente.

Indignados y Policía Nacional

Un centenar de personas se resistía a ser desalojado de la Plaza del Carmen.

Ante la negativa de los acampados a cumplir las órdenes, una treintena de agentes con material antidisturbio inició el turno de identificaciones. El problema surgió cuando la mayor parte de los presentes decidió no acatar la orden de la Policía. Fue entonces cuando se produjeron los primeros altercados con las personas que estaban al frente del grupo que en todo momento ofrecieron resistencia pasiva.

El abogado Pepe Iglesias confirmó a GranadaiMedia que a los detenidos se les imputa  desobediencia y resistencia activa a la autoridad, «un auténtico despropósito porque no ha habido agresión ni resistencia». Uno de ellos ha requerido los servicios de un médico forense por si estima conveniente presentar una denuncia de lesiones, según informó el letrado. Sobre la marcha, sus compañeros de la Plaza del Carmen convocaron, a las 21 horas,  una concentración ante la Subdelegación del Gobierno, en Gran Vía, para exigir la liberación de los dos detenidos.

En el siguiente audio las declaraciones del abogado:

En dicha concentración se ha leído un comunicado que arrancaba denunciando «las detenciones y los desalojos en todas las plazas de Granada». Mientras tanto, unas mil personas mantenían cortada la circulación de la Gran Vía y pedían la dimisión del subdelegado en Granada, Santiago Pérez.

En la asamblea, los participantes decidieron levantar la acampada de la Plaza del Carmen pero amenazaron con pasar la noche frente a la Subdelegación si no recibían respuesta de las autoridades sobre la situación de los compañeros detenidos. Finalmente optaron por disolver la concentración a las 23 horas y marchar unidos hasta la Plaza del Carmen para luego regresar a sus casas.

Lo que sí realizarán a primera hora de este lunes, a las 9 de la mañana, es otra concentración de apoyo, pero esta vez ante los Juzgados de la Caleta, en solidaridad con los dos detenidos que deben pasar por la mañana a disposición judicial después de que fuera imposible localizar al juez de guardia, según denunció Iglesias.

Aquí un fragmento del comunicado leído ante la Subdelegación de Granada:

Crónica del sábado

 

manifestación en Granada 12m15m acampada

Miles de granadinos salieron a la calle en el aniversario del 15M. FOTO: KOLDO LARREA

«La ciudadania del mundo ha roto su silencio para mostrar su indignacion«. Así ha arrancado el comunicado que a las 21 horas se ha leído en el Parque del Triunfo después de que miles de personas recorrieran el centro de Granada desde primera hora de la tarde. Ya de noche, muchos de los participantes decidieron acampar en la Plaza del Carmenal no encontrar oposición de las Fuerzas de Seguridad.

Como suele ser habitual en estos casos, discrepancia en cuanto al número de participantes: la Policía Local cifraba la participación en 3.000 personas, mientras que los organizadores la calificaban de rotundo éxito y, sin llegar a cuantificar el número, discrepaban en este dato. Algunos medios de comunicación locales hablan del doble e incluso del triple de participantes.

maifestación 12m15m granada

Cuando Gran Vía ya estaba prácticamente llena, todavía venían manifestantes por Reyes Católicos.

Como siempre ambiente festivo, sin incidentes -según confirmó la Policía Local-, con la presencia de público de todas las edades. El movimiento espontáneo del 15M parece resurgir un año después de las movilizaciones de indignados que dieron la vuelta al mundo.

manifestación 12m15m granada

La pancarta con el lema 'No es una crisis, es una estafa', encabezaba la manifestación. FOTO: KOLDO LARREA

Una gran pancarta con la frase «No es una crisis, es una estafa. Primavera global» abría la cabecera de la manifestación, que partió de la Fuente de las Batallas y que lentamente recorrió las calles en una jornada demasiado calurosa. El día invitaba más a disfrutar de la playa que a recorrer el asfalto. Pero las aspiraciones y reivindicaciones de hace un año siguen siendo las mismas y los problemas se han agravado, avivados por los recortes sociales.

Los ciudadanos indignados han coreado y gritado viejos y nuevos latiguillos: «Por qué manda el mercado, si nadie lo ha votado», «El hijo de Botín, que trabaje en Burguer King», «Sí tiene solucion, banqueros a prisión»,  «Se va a acabar, se va a acabar, se va a acabar la paz social», «Que sí, que sí, las reformas y recortes pa Rajoy y pa Botín»

manifestación 12m15m granada realejo

Muchas asambleas de barrio, como la del Realejo, acudieron a la manifestación.

La Asamblea Popular del Realejo y Barranco del Abogado, que nació a partir de la manifestación que ahora cumple su primer año, se organizó desde primera hora de la mañana para promover la participación, captando vecinos y repartiendo información, con una bicicletada.

También han estado presentes la asociación de parados Parque 28 de febrero, de la zona Norte, las del Zaidín y Albaicín. La protesta ha finalizado a las 21 horas con la lectura de un manifiesto en los Jardines del Triunfo.

manifestación 12m15m granada jardines del triunfo

La manifestación concluyó con la lectura de un comunicado en los Jardines del Triunfo. KOLDO LARREA

A continuación, un grupo numeroso de personas se ha dirigido a la Plaza del Carmen con intención de acampar. Los indignados no encontraron resistencia y celebraron una asamblea donde se hizo balance del año transcurrido desde la manifestación del 15M. Un grupo que rondaba el centener de personas acampó durante toda la noche. El pasado jueves la Subdelegación del Gobierno advirtió que acampar estaba tajantemente prohibido.

asamblea 12m15m granada

Tras ocupar la plaza sin ninguna resistencia, los indignados celebraron su asamblea.

En este vídeo resumimos lo acontecido el sábado y el domingo:

(12/05/2012 – 13/05/2012 – 14/05/2012)

Álbum de fotos de la manifestación.

http://acampadagranada.org/

Comentarios en este artículo

  1. la policia debe estar para que toda aqulla persona no pierda sus derechos ,derecho a manifestarte y derecho a descansar y tener una vida cotidiana.debemos respetar el derecho a manifestarte y el derecho a pasear dormir si ruidos ni deterioros,

    manuel
  2. […] ilegal”. El movimiento aseguró ayer que está preparando la denuncia, a raíz de la detención el pasado domingo de dos integrantes del movimiento en la Plaza del Carmen, que al día siguiente resultaron […]

    Granada despierta al grafiti | Granada despierta

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.