El 15M hace sonar la huelga en el Realejo

Asamblea del Realejo, en la Huelga General del 14N

A las 10 de la mañana todo era calma en el Realejo. En el núcleo del barrio, la proporción de negocios que estaban cerrados, por secundar la huelga o por otros motivos, era de algo más del 40%. Llamaba la atención la gran cantidad de aparcamientos libres y la relajación del tráfico. Ver a un skater patinando por la carretera de la calle Molinos en dirección contraria es algo nada usual.

El Centro de Salud abrió sus puertas, pero notó una afluencia de usuarios mucho menor que un día normal, sin incidentes. En el colegio público del barrio, el CEIP José Hurtado, su directora, Carmen Puerta, afirma que la asistencia de alumnos ha sido también inferior a la registrada en la pasada Huelga General del 29M. Si entonces acudió un 30% menos de niños, esta vez podría pasar el 40%, si bien casi todos los docentes acudieron a su puesto de trabajo.

La ronda del 15M

La Asamblea del Realejo interrumpió este pétreo silencio que tenía al barrio adormecido hacia las 10.30 horas de la mañana. El Campo del Príncipe fue el punto de partida para un recorrido a modo de piquete informativo que con cacerolas, silbatos, algún que otro petardo y megáfonos marchó por la calle Molinos, plaza del Realejo, Santa Escolástica y Pavaneras, para desde la plaza de Isabel la Católica, que estaba inundada de espuma, unirse a al manifestación de las 11.30 horas convocada por CGT, SAT y CO.BAS en los Jardines del Triunfo.

15M en el Realejo, por el 14N at Calle Molinos by granadaimedia

 

Al grito en coro de «El realejo no compra, no consume, no trabaja», parando solo en las puertas de las sucursales bancarias abiertas en el barrio (todas menos la de CajaRural) y en edificios públicos como el Palacio de Condes de Gabia o el Museo Casa de los Tiros, unas 20 personas se unieron a la sonada marcha. Habían decidido no informar a los negocios más allá del ruido generado al marchar; la gran mayoría de ellos bajaron las persianas a su paso para volver a levantarlas una vez que doblaban la esquina. Los que se llevaron la peor parte en sus consignas fueron los bancos: «Vergüenza me daría trabajar en este día», «Yo ya he cerrado mi número de cuenta», «Asesinos», «En tus beneficios hay muchos muertos» o «Me vais a sacar la malafollá», fueron solo algunos de los coros. También para el Mando de Adiestramiento y Doctrina del Ejército de Tierra: «Fuera el Madoc de la Universidad» o «Gastos militares para escuelas y hospitales». En ningún caso se intentó forzar el cierre.

Los integrantes de la Asamblea del Realejo también se apostaron unos minutos dentro del Centro de Lenguas Modernas, al grito de «General strike», donde se encontraron con trabajadores del centro que también tenían su pancarta preparada y se disponían a salir a la calle con ella.

Trabajadores del Centro de Lenguas Modernas en huelga at Centro de Lenguas Modernas by granadaimedia

Trabajadores del Centro de Lenguas Modernas a favor de la, Huelga General en Granada

Trabajadores del Centro de Lenguas Modernas a favor de la Huelga General en Granada. Foto: GranadaiMedia

Incidentes

De entre los pocos incidentes registrados en el barrio durante la mañana, destaca la inutilización de algunos cajeros durante la noche y el ataque de pintura sufrido a primera hora por un autobús de línea que llevaba el cartel de ‘Servicios mínimos’, en la Plaza de Fortuny.

 

También llamó la atención la colocación de docenas de periódicos provinciales en la fachada de la librería de la UGR, ordenados según un misterioso criterio. Sin embargo no era ninguna acción relacionada con la huelga: fue un discapacitado mental el que decidió realizarla, sin que nadie supiera de dónde había sacado tantos diarios.

A media mañana, abrieron incluso algunos negocios más de los que había cerrados a las diez. Volvió la calma.

(14/11/2012)

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.