El disputado tercer diputado por Granada

El voto por correo solicitado por 3.226 granadinos residentes en el extranjero decidirá quién ha ganado las elecciones generales en Granada. De momento, el Partido Popular es la fuerza más votada. Pero sólo consigue aventajar al PSOE en 443 votos. Hasta el miércoles no se conocerá el resultado definitivo.

elecciones generales granada

Finalmente ha ido a parar al Partido Popular, pero durante la última hora del recuento de votos hubo un tercer diputado que unas veces era para el PP y otras, para el PSOE. Lo ajustado del resultado (el PSOE se ha quedado a 443 votos del PP) obliga a esperar el escrutinio del voto por correo solicitado por 3.226 residentes en el extranjero. El resultado se conocerá el miércoles, cuando la Junta Electoral Provincial lleve a cabo el escrutinio de esas papeletas.


Partidos más votados por municipio de Granada. Pincha sobre tu municipio para conocer el porcentaje de voto de cada fuerza política:


De momento, el Partido Popular liderado por Sebastián Pérez en la provincia ha ganado provisionalmente estas elecciones generales en Granada con 3 diputados, uno menos que en los comicios de 2011.


Así se comportó el voto al Partido Popular en los 170 municipios de la provincia de Granada:


Además de un diputado con respecto a las elecciones generales de 2011, los populares se han dejado en las vías del AVE, la reforma laboral, el cinturón de austeridad y unos cuantos decretos leyes, más de 80.000 votos, que representan en torno a 15 puntos.

Tanto Podemos como Ciudadanos consiguen un representante en el Congreso de los Diputados, al situarse como tercera y cuarta fuerza, respectivamente. La irrupción de ambas formaciones arrebata un diputado al PSOE, que baja en número de votos (unos 34.000 menos) y se queda, si el voto por correo no altera el resultado, con dos diputados.


Así se comportó el voto al PSOE en los municipios de Granada:


Izquierda Unida, que concurría como Unidad Popular, sigue perdiendo votos. Aunque carecía de representación por Granada en la Cámara baja, se ha dejado en ‘el camino de la convergencia’ el apoyo de unos 16.000 votantes con respecto a las anteriores elecciones generales.

El PP saca pecho en la capital y Podemos aventaja a Ciudadanos

En Granada ciudad es más ostensible la victoria del PP, aunque el desgaste es importante. Los populares pierden 22.000 votos, prácticamente los mismos que le sacan de ventaja a la segunda fuerza, el PSOE, que se deja 8.000 votos con respecto a las generales de 2011.

Los electores que han dado la espalda a ambas formaciones conforman en gran medida el electorado de Podemos y Ciudadanos, que consiguen 83.000 y 70.597 apoyos en la provincia, respectivamente. Ambas formaciones arrancan también votos a otras fuerzas, como Izquierda Unida.


Así se comportó el voto a Podemos y a Ciudadanos en la provincia:


La capital es, con todo, el municipio que le permite sacar pecho al Partido Popular, por la amplia ventaja sobre sus contendientes y el peso del electorado, que representa el 25% del censo de los 170 municipios de la provincia.

Otra lectura que puede hacerse de los resultados de las elecciones generales de este 20D en Granada es que Podemos aventaja a Ciudadanos y se convierte en la tercera fuerza política. Ambas formaciones han crecido en número de votantes con respecto a las elecciones municipales de mayo, pero la formación morada crece más.


Comparativa del voto en los 170 municipios de la provincia entre las dos fuerzas emergentes, Podemos y Ciudadanos:


La tarea pendiente de ambas formaciones sigue siendo el voto rural, con tanto peso en el conjunto de Andalucía y donde el bipartidismo todavía campa a sus anchas. Aunque siempre hay una excepción que confirma la regla: en Cáñar, un pequeño municipio de la Alpujarra, el partido de Pablo Iglesias es la fuerza política más votada.

Dehesas Viejas, el reducto de IU

La coalición de izquierdas aspiraba a conseguir en estas elecciones generales como Unidad Popular al menos el 5% de los votos en el conjunto del Estado español, un porcentaje con el que cumplió la provincia de Granada (5,75%), pero sólo consigue imponerse como principal fuerza política en el pequeño municipio de Dehesas Viejas, segregado recientemente de Iznalloz, con el 38% de los sufragios. Es prácticamente la única ‘alegría’ que se llevan en la provincia con los resultados obtenidos este 20D.


El resultado de las elecciones generales en cada municipio de Granada y su comparativa con 2011


Poco baile de participación

En estas elecciones generales se esperaba una gran cifra de participación. La cantidad de voto anticipado solicitado hacía aventurar a los expertos que los abstencionistas, esta vez, se movilizarían. Han sido expectativas no cumplidas del todo, dado que la participación apenas mejoró 3 puntos en el conjunto de la provincia y 2 en la capital. De hecho, hay municipios como Guadix, Baza, Armilla, Motril o Almuñécar donde la abstención tuvo más seguidores que el partido más votado.


Abstención frente a partido político más votado:


Los resultados provisionales de Granada fotocopian los del conjunto del Estado español, donde el PP ha sido el partido más votado aunque sin mayoría absoluta para gobernar. Se abre una etapa de diálogo en la que será necesario llegar a consensos.

El candidato a la reelección por el Partido Popular, Mariano Rajoy, manifestó pasadas las 12 de la noche a los militantes concentrados ante Génova que su intención es formar un Gobierno estable… Lo tendrá más fácil en el Senado, donde el PP sí mantiene una amplia mayoría absoluta. En la circunscripción de Granada el reparto de representación para la Cámara alta se reparte entre PP y PSOE, que tendrán dos senadores cada uno.


NOTA: Como es habitual en estas informaciones donde trabajamos con una ingente cantidad de datos, GranadaiMedia quiere agradecer una vez más el trabajo de Incho Cordero para procesar y visualizar esta información. Sin su ayuda este tipo de análisis sería imposible.


Comentarios en este artículo

  1. Buenos días.

    Una vez más, debo agradecer a Incho Cordero el gran trabajo realizado para mostrarnos de un modo fácil y casi intuitivo los resultados de las Elecciones Generales del 20-dic.
    Y no sólo sus aspectos cuantitativos, sino también los de análisis político.

    Pienso que es el mejor en España en lo que se llama «periodismo de datos».
    Este es un buen ejemplo de que la llamada «big data» no sólo se aplica para las campañas de mercadotecnica.

    Me siento muy satisfecho de cooperar con mis contribuciones periódicas para que GranadaiMedia siga en esta línea.

    Petición:
    ¿Cómo puedo acceder a los datos primigenios?
    He entrado en la web del Ministerio del Interior y no veo cómo hacerme con ellos.

    Gracias.

    Antonio Castro Delgado
  2. Gracias, Antonio!
    Por tu comentario y por tu apoyo económico a nuestro proyecto. Siempre decimos que con unos cuantos amigos como tú, podríamos dedicarnos en cuerpo y alma a elaborar reportajes como este e información de calado. Valoramos mucho tu apoyo.
    Por favor, indícanos qué datos te interesan e intentamos pasártelos por correo.
    saludos y felices fiestas,
    el equipo de GranadaiMedia

    GranadaiMedia
  3. Mi petición es:
    ¿Cómo puedo acceder a los datos primigenios, que son la fuente de los gráficos que incorpora Incho en su análisis?
    Para anteriores elecciones, estaban en formato excel.
    He entrado en la web del Ministerio del Interior y no veo cómo hacerme con ellos.

    Gracias.

    Antonio Castro Delgado
  4. […] La provincia de Granada elige a siete diputados y cuatro senadores. En las elecciones del 20D, el séptimo diputado estuvo muy disputado entre PP y PSOE. […]

    26J: El voto de Granada en las elecciones generales

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.