
Suciedad acumulada en el botellódromo.
El Ayuntamiento actuará con «absoluta contundencia» contra los promotores de la Fiesta de la Primavera o «convocatorias masivas similares», en las que imperará la ley seca con la prohibición del consumo de alcohol. La medida, encaminada a eliminar «en el menor tiempo posible» el uso actual del botellódromo, figura entre los 50 puntos consensuados por el PP y Ciudadanos para garantizar la estabilidad del gobierno popular en minoría.
Los representantes de ambos partidos han cerrado la hoja de ruta que la formación naranja exigía para entregar el bastón de mando a José Torres Hurtado, al que también impuso fecha de caducidad como alcalde. El acuerdo recoge asuntos claves de la ciudad, entre éstos, una auditoría externa de las cuentas municipales o la creación de un portal de transparencia que permitirá «eliminar cualquier sombra de duda», según Luis Salvador, portavoz de C’s.
Con la llave del gobierno local en sus manos, Ciudadanos cumplirá uno de los puntos de su programa más controvertidos para sus socios de gobierno: la reapertura de la biblioteca de las Palomas, por la que el Zaidín lleva luchando desde su cierre por el PP hace cerca de cuatro años. El concejal de Cultura, Juan García Montero, confirmó que se dan los pasos para incluir nuevamente este espacio en la red de bibliotecas municipales. Ya se ha desarrollado, en esta línea, «un estudio de las necesidades de material y personal para su reapertura», indicó el edil, quien advirtió que por su «importante» coste económico «no es algo se que pueda acometer inmediatamente».
«Solicitaremos a la Junta de Andalucía el espacio de la biblioteca de las Palomas para abrirla de nuevo a los usuarios dentro de la red de bibliotecas municipales»
De cara a recuperar el edificio de las Palomas, se requerirá a la Junta devolver su titularidad, explicó García Montero, quien lamentó que el Gobierno andaluz no haya sido capaz de satisfacer su «esperanza» de «ponerla en marcha».
Entre los temas consensuados por PP y C’S se encuentra, por otra parte, la creación de un Observatorio de Movilidad, «integrado por partidos, expertos y agentes de la sociedad civil» para «redefinir un mejor funcionamiento del transporte público y la integración del metro».
Ambos partidos han acordado, además, la aprobación de una moción en el primer pleno ordinario para instar al Gobierno a cumplir los plazos para la llegada del AVE a la ciudad y que Fomento «materialice su compromiso de abordar» su soterramiento en la entrada de la Chana, como exigen los vecinos. Reclamarán, asimismo, a la Junta «retomar» la tercera fase de Santa Adela al objeto de no perder la anualidad de 2015 del programa estatal de vivienda y se limitarán a facilitar el servicio de teleasistencia, dado que su «competencia y gestión» corresponden al Gobierno andaluz, aducen. Pasan así al tejado de la administración autonómica dos asuntos que han suscitado polémica por su paralización en el plano municipal.
Aunque las dos formaciones coinciden en la necesidad de promover un centro de recepción de visitantes en la Alhambra, están en contra del «desorbitado» proyecto del Atrio, con lo que promoverán una referéndum vinculante si la Junta de Andalucía persiste, aseguró Salvador.
Dado que tanto el monumento nazarí como el Albaicín «forman parte del mismo expediente de la Unesco como Patrimonio de la Humanidad», ambos partidos defenderán que los beneficios de ambos «contribuyan al mantenimiento del conjunto histórico».
En relación a otros temas candentes como la gestión de TG7, el gobierno local ha aceptado crear una comisión de control y seguimiento de la televisión pública que participe en la elaboración de la parrilla de programación «con el máximo conocimiento y transparencia de funcionamiento del medio», resaltó el portavoz de C’s, para el que resultan «satisfactorias» las explicaciones del concejal de Personal, Juan Antonio Fuentes, sobre los despidos en la cadena municipal, que los trabajadores atribuyen a represalias «político laborales». A su entender, corresponde a la productora subcontratada por el Ayuntamiento «responder de su relación contractual» y a la Justicia pronunciarse sobre la legalidad de los ceses.
Salvador reiteró la intención de su partido de no formar parte del equipo de gobierno y felicitó al PP por su «voluntad» de alcanzar un acuerdo. Para «no desvirtuar con otros debates» el pacto evitó pronunciarse sobre la permanencia de Torres Hurtado al frente de alcaldía, ante las preguntas de los periodistas sobre si su «relevo lógico», Sebastián Pérez, actual concejal de Transparencia, asumirá la puesta en práctica de esta hoja de ruta.
«Acometeremos la aplicación escrupulosa de las ordenanzas municipales en la búsqueda de conseguir en el menor tiempo posible la eliminación del uso actual en el espacio de ocio joven [en referencia al botellódromo]»
El regidor alimentó las dudas respecto a su marcha, anunciada para noviembre, al afirmar que será el «cabeza visible» – por algo tiene una testa «bien grande», bromeó- de este acuerdo, que incluye comisiones delegadas del pleno, abiertas a la prensa, para «fomentar el diálogo», así como la presencia y asesoramiento de los técnicos.
Se «estudiarán y mejorarán» paralelamente las políticas participación ciudadana, aseguran ambos partidos, sin concretar de momento propuestas más allá de la «inclusión de la sociedad civil en la búsqueda de soluciones» para el botellódromo, cuyos días están contados con la entrada en vigor de la Ley mordaza, o la «prioritaria mejora» de la Movilidad. Con idea de garantizar el cumplimiento de este acuerdo, abierto a nuevas medidas, ambas formaciones han constituido una comisión de seguimiento que se reunirá trimestralmente, aunque velará «a diario» por su cumplimiento, indicó Salvador, crítico con la oposición por «protestar o reivindicar» en lugar de «aportar propuestas».
Un Museo Cofrade
Entre las medidas consensuadas por el PP y C’s en relación a la Cultura, el Patrimonio y el Turismo se encuentran la creación de un Museo y rutas cofrades, incorporar una Bienal de Flamenco a la agenda cultural, que tendría portal propio, puntos wifi con información turística o favorecer la música en vivo y los espacios para el ensayo de las bandas. Se impulsarán, por otra parte, el aeropuerto y se potenciará el puerto de Motril como «puerta marítima de Granada».
Para fomentar el emprendimiento, con concejalía propia este mandato, se estudiarán exenciones fiscales y ayudas, se propiciará un «acercamiento» entre el Ayuntamiento y la Universidad, además de promover una «nueva economía» con la ayuda de los espacios de coworking y herramientas tecnológicas. Se favorecerá, además, una ventanilla única para autónomos y se implementará un plan para reducir los trámites burocráticos en el Ayuntamiento, que mantendrá la congelación salarial en la corporación municipal así como en su personal eventual.
Al objeto de potenciar una Granada «humana y habitable» se garantizará la existencia de intérpretes de lenguaje de signos en el Consistorio, un plan de ahorro energético y la eliminación de barreras arquitectónicas, sociales y laborales, entre otras propuestas.
Descarga aquí las 50 medidas del PP y Ciudadanos.
Lo del botellón está incluído en las leyes que acaban de entrar en vigor…. no se adjudiquen «méritos» que no les corresponden
alice
[…] noticia de la semana pasada en Granada, ciudad libre de referéndums, ha sido el acuerdo programático de 50 medidas que Partido Popular y Ciudadanos han signado como trampolín de la legislatura. Algunas de las reacciones al mismo han ido en la […]
Historia de dos alcaldes