Nieto: «El acceso a avenida de Dílar, en camino»

Rotonda de acceso a la avenida de Dílar desde el PTS.

Rotonda de acceso a la avenida de Dílar desde el PTS.

El acceso directo a la avenida de Dílar, la principal arteria comercial del Zaidín, sigue su camino burocrático. El Ayuntamiento ha tumbado las alegaciones de la Universidad de Granada y la Fundación del Parque Tecnológico de la Salud en contra del nuevo vial, que se abriría paso entre el recién estrenado campus universitario, la sede del PTS y el edificio del 061. En un informe técnico desestima que la futura entrada suponga un «embudo» en los accesos, que «parta en dos» la zona docente o que conlleve un gasto extra a la UGR, como advierten ambas instituciones.

En el documento municipal, al que GranadaiMedia ha tenido acceso, el Consistorio niega la posible incidencia de esta carretera en el tráfico de la zona o en el funcionamiento del campus universitario. Contradice, paralelamente, que la vida comercial del Zaidín no se vaya a ver favorecida por este vial, como defienden la Universidad y la Fundación del PTS, convencidas de que la propia actividad del Campus de la Salud activará los negocios del barrio. Al respecto el Ayuntamiento recuerda que «han sido los comerciantes del Zaidín, ante las escasas ventas motivadas por la tardanza en la ejecución de las obras [del PTS] tanto residenciales como institucionales, quienes han solicitado reiteradamente» este vial, con el que esperan recuperar la clientela perdida por el «intrincado acceso actual por cinco rotondas», el retraso del metro y la crisis, critican las asociaciones de empresarios.

“La apertura del nuevo vial no tiene por qué afectar al tráfico rodado del Parque Tecnológico ni mermar el funcionamiento de las rotondas citadas, sino que complementa a lo ya existente”, según el informe técnico

El informe técnico coincide en que el futuro vial mejorará «la accesibilidad» del Zaidín, lo que servirá de acicate a los comercios, «al acortarse el tiempo y espacio» que actualmente se precisa para acceder al barrio desde las localidades del sur del área metropolitana, antes asiduas a las compras en los establecimientos del distrito.

El Ayuntamiento aclara que la nueva entrada, cuyo trazado recuperará el antiguo Camino de Ogíjares, no afectará a terrenos propiedad de la Universidad, como la institución señalaba en sus alegaciones. «La integridad del ámbito afectado por la innovación» necesaria del Plan General se ubica en suelo «de titularidad municipal calificado como Sistemas Generales de Espacios Libres para uso y disfrute de todos los ciudadanos», lo que «no es incompatible» con el uso universitario, según el informe técnico.

Se recuerda, en esta línea, que «Granada posee multitud de edificaciones destinadas a la docencia» situadas «en el casco histórico […] rodeadas en su mayoría con viales de menores dimensiones». Y se añade que se realizarán las obras necesarias para «garantizar el correcto funcionamiento del nuevo» acceso al objeto de evitar la peligrosidad para los peatones que aduce la UGR.

En lo que respecta a los 2.340 m2 de espacios libres que, según la Universidad, perderá en el campus del PTS, el Ayuntamiento asegura su compensación con un terreno de igual tamaño en la zona, donde se eliminarán aparcamientos en batería con este propósito.

El Consistorio evita, por otro lado, entrar a valorar el coste del proyecto, que la UGR cifra en dos millones para la adaptación de su campus, a los que suma otros 400.000 euros para demoler elementos ya edificados. Según el informe municipal, «serán los proyectos de obras que se elaboren» los que den «solución y respuesta» al apartado económico, «cuantificando pormenorizadamente» el importe y construcciones necesarios.

Los técnicos niegan, por otro lado, que la futura entrada se convierta en un «embudo» porque su trazado confluya, como advertía la Fundación del PTS, con la rotonda de acceso del futuro hospital “que tendrá un tráfico tremendo” y la glorieta “de donde salen las ambulancias del 061″. «La apertura del nuevo vial no tiene por qué  afectar al tráfico rodado del Parque Tecnológico ni mermar el funcionamiento de las rotondas citadas, sino que complementa a lo ya existente», resalta el Ayuntamiento al respecto.

Aunque no se ha llevado a cabo estudio alguno sobre el nivel de tráfico que soportará la zona con la futura entrada, al no ser obligatorio, la concejal de Urbanismo, Isabel Nieto, garantiza que lejos de aumentar la densidad de circulación la reducirá «a una tercera parte» porque añade una tercera vía a las dos actuales.

Seis meses de trámites, en el mejor de los casos

Según la edil, el proyecto «prosigue un camino» burocrático que podría dilatarse, en el mejor de los escenarios posibles, hasta pasado el verano de 2015, un plazo al que se añadiría la «posterior búsqueda de financiación». Aprobada provisionalmente en pleno la exigida innovación del Plan General para hacer realidad el vial, al menos sobre el papel y coincidiendo con año electoral, el Ayuntamiento espera que la comisión de Urbanismo dé luz verde a su recorrido. Esta ‘mesa de coordinación’, creada para agilizar los trámites ante modificaciones en los PGOUs que requieren varios informes sectoriales de la Junta, como es el caso, «tiene tres meses para pronunciarse», explicó Nieto, que espera llevar al pleno de febrero la desestimación de las alegaciones en contra.

Nieto: «[el barranco de la zona] no tiene por qué ser inconveniente porque se trata de suelo municipal y este organismo [la CHG] lo construyó por debajo, lo que supone una servidumbre de paso

El Consistorio ya ha informado a todas las administraciones con competencia en la zona para evitar sorpresas, incluida la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, ya que por los terrenos discurre un barranco. «Eso no tiene por qué ser inconveniente porque se trata de suelo municipal y este organismo lo construyó por debajo, lo que supone una servidumbre de paso. No es lógico que quien tiene una servidumbre de paso pueda prohibir algo al propietario. Sobre todo porque no alteramos esa servidumbre, en cuya superficie da igual colocar césped o asfalto», detalló Nieto.

Obtenidos los informes de la comisión, «no vinculantes» según la concejal, la iniciativa pasaría de nuevo por pleno junto a las alegaciones para «aprobación provisional». El Consejo Consultivo también tendría que emitir su preceptivo dictamen al respecto. Posteriormente el proyecto volvería a la Junta, en cuyas «manos estará la aprobación definitiva», concluyó Nieto.

Comentarios en este artículo

  1. El informe técnico depende en su totalidad del técnico, y el técnico puede depender (o no) de cierto cargo político. ¿De verdad creen los comerciantes que por ahorrar 600 metros de recorrido y sólo si vienes desde Ogíjares (porque si vienes de la Zubia o de Armilla la «vuelta» no afecta) van a vender más? Y más, 600 metros en coche pueden suponer 2 minutos de diferencia.

    Entiendo que los comerciantes son los perdedores de la crisis, han bajado sus ventas y quieran agarrase a un clavo ardiendo. Es reconfortante pensar que con una obra en la que además no vas a invertir (no directamente, porque ese es el dinero de todos) tus ventas van a subir y vas a recuperarte. Pero ahí es cuando debe haber un buen gestor y defender lo que deba, aunque sea enfrentándose a cierta opinión «general».

    Me recuerda a la polémica que hubo cuando se quiso peatonalizar calle Mesones. Los comerciantes se oponían argumentando que si el cliente no podía llegar en coche a la puerta de su comercio sus ventas iban a bajar. El tiempo ha demostrado lo contrario, que proporcionar un ambiente cómodo, libre de ruidos, humos y peligros no ha hecho otra cosa que consolidar esa zona comercial. Y es normal, alguien que se dedica al comercio entiende poco de aeronáutica como alguien que se dedica a la aeronáutica entiende poco de negocios.

    Ahí es donde debe haber un buen gestor, y mojarse. Porque esto es tirar el dinero, una vez el campus terminado (bajo plan general aprobado por el ayuntamiento), ahora un vial nuevo que poco va a solucionar. Eso sí, con el dinero del contribuyente, de TODOS.

    awm_

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.