
Reunión de la concejal de Urbanismo, Isabel Nieto, con vecinos y comerciantes del Zaidín.
El Ayuntamiento estudia alternativas para crear un acceso directo desde el Parque Tecnológico de la Salud (PTS) a la avenida de Dílar, una de las principales vías comerciales del Zaidín. De momento, el «único proyecto viable» pasa por innovar el planeamiento para ocupar un mínimo de 1.690 metros cuadrados de zonas verdes del futuro Campus universitario, un espacio que posteriormente la ciudad «compensará» a la Universidad.
Así lo explicó la concejal de Urbanismo, Isabel Nieto, durante una reunión con vecinos y comerciantes del barrio en la que desgranó los pormenores para prolongar la avenida y recuperar así su antiguo trazado por el Camino de los Ogíjares, que se modificó con la urbanización del PTS. La edil descartó previamente la posibilidad de soterrar el vial, como se planteó en 2002, precisamente para evitar que discurriese entre los espacios libres del futuro rectorado y las facultades de Salud.

Plano del futuro vial, a su paso por el PTS.
La opción soterrada se desestimó, según recordó, después de que la Agencia Andaluza del Agua, dependiente de la Junta, acometiese el encauzamiento del Barranco Hondo, cuyo recorrido coincide con el proyectado para esta entrada. El Ayuntamiento estudia ahora un plan B en respuesta a la demanda de los comerciantes del Zaidín, que exigían desempolvar el proyecto ante la «inminente apertura el Nevada», un Goliat al que tendrán difícil hacer frente con los actuales accesos, temen.
Urbanismo ha puesto sobre la mesa una «solución» en superficie «algo ajustada, pero viable técnicamente», que pasaría por construir un vial de 3,5 metros, con metro y medio de acerado, y una sola dirección (de entrada), informó el director municipal de Obras Públicas, Manuel Lorente. Su recorrido arrancaría en la rotonda de la avenida de la Ilustración y discurriría entre los edificios universitarios, la sede de Emergencias Sanitarias y el rehabilitado Cortijo de las Angustias, lo que obliga a restar cerca de 2.000 metros cuadrados de zonas verdes a la Universidad, así como a desplazar algo más de tres metros el vallado actual del 061.
Ya en 2010 la Junta alertó de que el proyecto requeriría una modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), además del visto bueno del Consejo Consultivo de Andalucía porque afecta a espacios libres, recordó Nieto.
La edil advirtió de que esta innovación implica iniciar un procedimiento «largo y tedioso» que se puede prolongar «meses e incluso años» por las previsibles «alegaciones y recursos» de las instituciones implicadas. Aunque la Junta tiene la «última palabra» al respecto, «no hay motivo para que informe desfavorablemente de este expediente», adelantó la edil, que sí espera, por contra, la objeción de la Universidad. Alegó, sin embargo, que la ciudad «compensará» la «pérdida de zonas verdes» que sufrirá con un espacio equivalente en metros.
Por lo pronto, el proyecto cuenta con el respaldo de los comerciantes presentes en la reunión, para los que solo existe un pero: reclaman doble dirección para el futuro vial. Ante sus reparos, Nieto se comprometió a estudiar la forma de que incluya dos carriles, una ampliación que supondrá ocupar «una superficie mayor de zonas verdes», «dificultando aún más» el proceso, avisó.
Ante las posibles trabas, los comerciantes instaron a las asociaciones y colectivos del barrio a «ir todos a una» para defender al pequeño comercio.
(06/05/2014)
¡Danos tu opinión!