Acciones por el inicio de los talleres de empleo

María Campos, Javier Infante, José Antonio Sánchez y Nélida Ramo, en rueda de prensa.

Muchos interrogantes y pocas respuestas. Los afectados por el retraso de la última convocatoria de talleres de empleo, casas de oficio y escuelas taller siguen sin saber lo que sucederá con los 89 proyectos pendientes en la provincia, muchos de ellos en el Distrito Norte de la ciudad, con el 70% de la población en paro. Cansados de una espera que supera el año, iniciarán distintas movilizaciones para protestar «contra el desmantelamiento» de las políticas activas de empleo, informó María Campos, coordinadora docente y miembro de la recién constituida asociación granadina de afectados por el retraso de estos programas.

Para comenzar, el colectivo promoverá el próximo 24 de noviembre ocho talleres para desempleados en la plaza Humilladero. Con esta iniciativa, además de reivindicar el inicio de los proyectos pendientes, pretenden «dar a conocer las distintas familias profesionales que existen y las tareas que se desarrollan en estos programas», explicó José Antonio Sánchez, también coordinador docente.

Desde las doce de la mañana hasta las dos de la tarde ofrecerán formación en materias como turismo, cuidados, reciclaje, agroecología, naturaleza o instalaciones eléctricas y de fontanería,  además de orientación para desempleados y un espacio para los pequeños.

Protesta frente a la sede de la Junta de Andalucía en Joaquina Eguaras.

Protesta de los afectados el pasado octubre frente a la delegación de Empleo.

A esta acción reivindicativa se sumarán «otras sorpresa», anunció Sánchez, quien recordó que estas medidas llegan después de que el delegado provincial de Empleo, José Antonio Aparicio, «incumpla los compromisos» que anunció el pasado 8 de noviembre tras un encuentro con los afectados.

Durante la reunión, que se produjo tras más de cinco solicitudes por escrito, confirmó que «la Junta no tiene fondos para destinar a los talleres de empleo», parafraseó Javier Infante, coordinador docente e integrante del colectivo. Según explicó, aún está «pendiente de pago el 25% de los proyectos de 2010 y el 50% de los de 2011, con lo que la última convocatoria no arrancará hasta que se liquide esta deuda», agregó.

Aún está pendiente de pago el 25% de los proyectos de 2010 y el 50% de los de 2011, con lo que la última convocatoria no arrancará hasta que se liquide esta deuda

El delegado anunció, por otro lado, que la convocatoria «comenzará posiblemente en el primer semestre de 2013» y garantizó que «se respetarán los procesos de selección ya realizados», trasladó Infante. Se comprometió, por otro lado, a instar a los ayuntamientos y entidades promotoras a elaborar las listas definitivas de alumnos en la semana del 12 de noviembre para comenzar a mantener reuniones, «cosa que no se ha hecho», recriminó. «Tampoco han publicado, como prometió, una resolución de aplazamiento de estos talleres que garantice su celebración cuando finalice la convocatoria de 2012», lamentó.

La asociación recordó que solo en Granada hay más de 1.300 personas (entre profesores, alumnos y personal de administración) afectadas por el retraso de los talleres –más de 10.000 en Andalucía. Un año después de «pasar duros procesos de selección» y «realizar una importante inversión» para acudir a las entrevistas y realizar los exámenes, la «mayoría» se encuentra en una situación «muy precaria», al haber agotado «las prestaciones por desempleo» mientras esperaba, informó Campos.

De ahí que los afectados, en proceso de constituir una federación que englobe todas las provincias, reclamen su inicio «cuanto antes» y «transparencia» sobre el destino de la partida designada a estos proyectos, subvencionados al 80% por fondos sociales europeos. Exigen, además, participar en los procesos de decisión sobre el futuro de los programas «para proponer reformas con un impacto real en la reducción del desempleo», informó Nélida Ramo, alumna provisional de uno de los talleres quien solicitó, en nombre del colectivo, que dejen de «engañarlos» y se tenga «respeto por los desempleados».

(20/11/2012)

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.