Al palacio de Dar al-Horra le lavan la cara

Limpieza pintadas Palacio Dar al Horra Albaicín

Tareas de limpieza de los grafitis del Palacio de Dar al Horra.

“Los grafitis siempre dejan sombra, una mínima huella”, advierte Pilar Aragón, la restauradora que dirige un concienzudo trabajo de eliminación de las pintadas del Palacio de Dar al-Horra.

La limpieza de la fachada del palacio donde residió la madre de Boabdil, construido en el siglo XV sobre los cimientos del destruido palacio de los reyes ziríes y situado en uno de los entornos del Albaicín más degradados, era una de las intervenciones más esperadas después de que la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía anunciara la actuación el pasado mes de abril.

El ‘lifting’ en el palacio de Dar al-Horra procura ser lo menos agresivo posible. Se utilizan productos especiales para minimizar los daños en la superficie a tratar (unos 70 metros lineales por dos metros y medio de altura) y evitar, en definitiva que las cicatrices de los corrosivos aerosoles dejen huella. Aragón explica que es un trabajo meticuloso en el que se afanan las cinco personas que forman parte del equipo restaurador. En la zona de piedra de mortero afectada por las pintadas se ha procedido al picado de la superficie, mientras que en la de ladrillo se cepilla para luego lavarlo con un producto químico biodegradante que, mediante agua a presión, logra eliminar la pintura.

La limpieza de uno de los muchos edificios declarado Bien de Interés Cultural (BIC) empezó el pasado 5 de septiembre y se prolongará hasta finales de noviembre. “Uno de los problemas –precisa Pilar Aragón- es que para tapar algunos grafitis se ha pintado encima y se han superpuesto varias capas de pintura, lo que dificulta la limpieza”.

Más allá de la política sancionadora o de las consecuencias penales, si se trata de pintadas que afectan al patrimonio histórico, la restauradora opina que se hace imprescindible una labor de mantenimiento que permita, una vez detectado el grafiti, proceder lo antes posible a su limpieza con los productos químicos adecuados. El paso del tiempo contribuye, según Aragón, a la corrosión y consiguiente deterioro de la superficie.

(20-9-2011)

Otras noticias relacionadas:

Comentarios en este artículo

  1. Para completar la acción se deberían colocar cámaras disuasorias y abrir el palacio todos los día. Cultura dispone de personal para ello, si no, ¿donde están todos los empleados del museo arqueológico?… Por otra parte el Bañuelo está bajo mínimos. No abre domingos ni festivos, ni lunes ni martes por la mañana aunque sea un puente con miles de visitantes por la Carrera del Darro que deambulan sin saber donde ir.

    Paco
  2. Hola Paco, precisamente el delegado de Cultura de la Junta de Andalucía ha anunciado hoy que instalarán cámaras en el Palacio de Dar al-Horra. Gracias por tu apunte.

    Álvaro Calleja
  3. […] palacio de Dar al-Horra, sometido en la actualidad a restauración para la eliminación de pintadas, será el primero de los inmuebles en contar con cámaras. Y puede seguirle la Puerta de Elvira, […]

    Patrimonio vigilado por Benzal Albaicín | GranadaiMedia
  4. […] que ofrecen una información muy valiosa de la historia de Granada. Un grafiti que, a diferencia de los que emborronan monumentos y fachadas, nos remonta al pasado, cuando los cristianos cautivos sirvieron de mano de obra durante el reinado […]

    La huella de los grafiteros medievales | GranadaiMedia
  5. […] que quedan días para que acaben los trabajos de limpieza del Palacio de Dar al-Horra y que muchas de las pintadas que afeaban las fachadas de viviendas, si no han desaparecido del […]

    ¿Qué apesta? | GranadaiMedia
  6. Mencionas el carmen de las maravillas pero no encuentro info ni fotos del mismo mas alla de un periodico antiguo ¿puedes colgar fotos des este carmen de maravillas
    (o sus restos??!! porque tal como veo la zona … bueno sí , he encontrado de cuando era residencia de estudiantes del opus. Pero queda algo del esdificio? Gracias y buen trabajo el que haces. enhorabuena por tu pagina

    maria sancho
  7. Hola María, del Carmen de las Maravillas no queda nada. Es un solar cercado y lo poco que quedaba del jardín romántico está abandonado. Aquí dispones de información sobre su historia y quién lo fundó: http://www.colegiomayoralbayzin.com/historia/barrio.php

    http://aulapermanentedigital.wordpress.com/2011/08/16/desde-el-carmen-de-las-maravillas/

    Muchas gracias por tu apoyo. Saludos

    GranadaiMedia

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.