Albayda gana la batalla de los vados

vados ordenanza

Albayda se llenó de carteles contra la ordenanza de los vados.

Tras casi ocho meses de negociaciones con el área de Movilidad del Ayuntamiento de Granada, los vecinos de Albayda han ganado «la batalla de los vados», una reivindicación ciudadana contra la ordenanza reguladora del paso de vehículos a inmuebles que colocó en situación de ‘ilegalidad’ a muchos de los habitantes del barrio, residentes en calles peatonales.

Dos han sido los colectivos que se han alzado contra la medida, la asociación de vecinos de Albayda y la Plataforma Ciudadana Consenso Cívicio, surgida al calor de esta demanda pero dispuesta a seguir actuando en situaciones puntuales que necesiten una negociación con las administraciones.

Hoy la asociación de vecinos y representantes de la plataforma, que recibieron al alcalde y otros concejales en el barrio, han confirmado a GranadaiMedia que se ha alcanzado un acuerdo que afecta a toda la ciudad.

A saber, y según explicó la concejal de Movilidad, Telesfora Ruiz, se han acordado modificaciones en el texto de la ordenanza para delimitar cuándo es preciso la licencia de vados y cuando no. La actual ordenanza reguladora, que data de los años 80, explicó Ruiz, «dejaba demasiado margen de interpretación al funcionario de turno».

Fue precisamente el celo en la interpretación lo que «levantó a Albayda» contra la ordenanza de los vados. En junio del año pasado, muchos vecinos de calles peatonales del barrio comenzaron a recibir multas por incumplir con la norma, cuando a ellos se les había negado con anterioridad el permiso de vados, dado que residían en una calle peatonal.

Las negociaciones, aunque siempre difíciles, han desembocado en buen puerto. Incluso los vecinos alaban la capacidad y disposición de la concejal de Movilidad, que además de varias reuniones y encuentros con ellos, ha visitado con los técnicos el barrio para conocer las calles afectadas por la medida.

Como en toda negociación, fue necesario ceder en algunos puntos. La Plataforma Ciudadana Consenso Cívico reclamaba que el pago de los vados, se viva o no en una calles peatonal, fuera voluntario, pero hasta tan lejos no ha llegado la flexibilidad del gobierno local, que de momento exime del pago a las vías peatonales (en Albayda hay unas 50). Los vecinos estiman que, además de su barrio, esta medida beneficiará a muchos hogares de la Chana y el Zaidín.

Estas son las declaraciones de representantes de la plataforma y de la asociación de vecinos:

La corrección de la ordenanza de vados permitirá que:

1. Los propietarios de viviendas situadas en calles peatonales sin acceso directo a la calzada y cuyos vehículos no transiten por la acera a la hora de acceder a sus cocheras quedan exentos de abonar dicha tasa. Este es el caso de las calles como Albero, Paseíllo, Joseito, Perete, Tercio, Isis y otras muchas de Albayda.

2. Los tributantes sólo deberán abonar la tasa anual periódica y los gastos iniciales de tramitación y rebaje. Quedan exentos de cualquier contraprestación por mantenimiento de la vía pública.

3. Sólo deberán contar con autorización aquellos titulares de viviendas o parcelas que realicen un aprovechamiento del dominio público con sus vehículos. En ningún caso, dicha medida será obligatoria para otros ciudadanos, ni tendrá alcance confiscatorio para quienes simplemente disponen de una cochera sin usarla.

4. La documentación necesaria para realizar la solicitud será simplificada.

Estos acuerdos obligan a corregir la redacción de la ordenanza fiscal 14.

Para la asociación de vecinos de Albayda, el resultado de estas negociaciones, «acredita que la defensa del interés de público debe estar basada siempre en la firme convicción de que el diálogo y el respeto de los principios democráticos conducen a establecer los cauces más adecuados para que la administración pública y los colectivos vecinales puedan alcanzar medidas que garanticen el beneficio integral de la comunidad».

Consulta el comunicado íntegro de la asociación de vecinos de Albayda

(26-02-2013)

Comentarios en este artículo

  1. Noticias como esta son una satisfacción para todo el vecindario pues demuestran que los problemas pueden resolverse desde el diálogo y haciendo uso de los cauces administrativos correspondientes. Los vecinos más formados de los barrios deberían evitar la politización de los problemas vecinales y tener por objetivo plantear soluciones técnicas y constitucionales a la Administración pública. Asimismo, son necesarios más políticos como Telesfora Ruiz que en esta problemática ha demostrado un excelente buen hacer.

    José
  2. Me parece estupendo que no tengan que poner vados en sus bonitas casas, pero son estos mismos vecinos y los de las calles colindantes quienes cuelgan otras pancartas, esas de «No a calor y cafe». Mis derechos sí, pero los de los demás…..

    Leticia

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.