Llevan más de 10 años trabajando por su barrio, ubicado en la zona de expansión de la ciudad hacia el norte, en el rectángulo que forman la Carretera de Jaén y la línea de tren de Moreda con las calles Luis Miranda Dávalos y la A-44. La Asociación de Vecinos Albayda, una de las más activas de la zona Norte, no está dispuesta a seguir esperando un reconocimiento del Ayuntamiento de Granada que no llega.
Por eso han creado una petición en Change.org reclamando al Ayuntamiento de Granada el reconocimiento e inclusión del nuevo barrio en los futuros mapas municipales de barrios y distritos.
Estos planos, explican en la petición, «tienen una repercusión trascendental en áreas como Paticipación Ciudadana, Urbanismo o Movilidad».
La petición reclama al gobierno local el reconocimiento expreso de este barrio granadino que tiene unos 15.000 habitantes.
La Wikipedia censura a Albayda
La decisión de la Asociación de Vecinos Albayda de exigir el reconocimiento formal del barrio y su inclusión en el mapa de barrios y distritos de la ciudad obedece, entre otras razones, a que su «limbo» les obliga a acudir a tres de las juntas municipales de distrito con sus demandas (Chana, Norte y Beiro). Pero sin dudas la «puntilla» la ha dado la decisión de un editor de la Wikipedia de eliminar la entrada creada en la «enciclopedia libre de internet» con la historia del barrio.
José Fernández, un vecino de Albayda e investigador de la Universidad de Granada (UGR) ha documentado la historia del barrio, ubicado en el antiguo Pago de Almanjáyar Alta y Baja. El resultado es un cuidadoso recorrido por su evolución, que bebe de numerosas fuentes bibliográficas.
Fernández decidió compartir su conocimiento y hacer público su exhaustivo trabajo publicando el artículo sobre Albayda en la Wikipedia. Su sorpresa fue mayúscula cuando comprobó que tiempo después su artículo había sido borrado. El argumento del editor granadino de la Wikipedia: que Albayda no era un barrio reconocido, que no estaba, además, en los mapas y planos del Ayuntamiento de Granada.
Pero lo cierto es que, tal y como ha documentado Fernández, Albayda, con su pasado de almunias y alquerías, existe desde antes del edificio de la Plaza del Carmen que aloja al gobierno local o de la creación de la Wikipedia.
Muchas gracias por la publicación del articulo.
Manuel Jimenez
Aplaudo la iniciativa de este joven que, desde su posición de ciudadano anónimo lucha por defender los derechos de todos. Deberíamos de tomar ejemplo y mojarnos con nuestras iniciativas.
¡Enhorabuena Albayda por contar con personas así!
Jorge Fernández
Hay otra aavv en la misma situación, el Bajo Albayzín, con 12 años de trabajo y cumpliendo, como Albayda ,con todos los requisitos de la propia normativa municipal, y sin que el ayuntamiento la incluya en su caprichoso listado. Hasta les llaman «ilegales», cuando les conviene. No así a las aavv de su lista que, algunas, ni abren las sedes.
Antonio Linares
Creo que deberías dejar de criticar a la wikipedia por todo este tema. Si el señor este escribe un artículo en wikipedia denominando como barrio algo que oficialmente no es, porque no está reconocido por el ayuntamiento, es lógico que los editores lo borren porque la wikipedia tiene unas reglas sobre este tipo de cosas. Los problemas que se puedan tener son con el ayuntamiento, que es el que decide o no si es barrio, y la wikipedia es algo neutral, y cada día estoy más impresionado de que en un sitio serio como este no se pare de hablar de «censura» de la wikipedia. Un poco menos de sensacionalismo y un poco más de objetividad, que lo que ha hecho este hombre es tomarse la justicia por su mano y proclamar como barrio en la wikipedia algo que oficialmente no es, y la wikipedia está en todo su derecho de borrarlo porque pretende ser una enciclopedia objetiva
Carlos
La wikipedia no es neutral, debido a que los artículos están escritos por personas y revisados a su vez por otras personas, que tendrán su punto de vista y sus motivaciones, así que ese argumento es erróneo desde su base. Este vecino, ha dedicado mucho tiempo personal en investigar sobre el tema; no es justicia personal ni nada por el estilo. Ese artículo está basado en archivos históricos, escritos de historiadores, etc. No es mera palabrería barata, ni sensacionalismo, y responde al esfuerzo de una asociación que lo respalda. La wikipedia simplemente no lo incluyó porque no era un barrio «oficial», teniendo por oficial lo que la autoridad competente quiera que sea. Además, en la wikipedia hay un apartado que habla de «barrios no consolidados», ¿por qué no incluyeron a Albayda en ese apartado? ¿Aún opinas que la wikipedia es imparcial? Para hablar y más, para criticar, hay que hacerlo con argumentos, no con ataques…
Ernesto Núñez
Es más, te invito a leer el comentario nº3, que habla de otra asociación de vecinos en la misma situación que Albayda; la cual cumple con todos los requisitos legales exigidos por el Ayuntamiento, pero cuyo barrio no es reconocido como tal debido a caprichos municipales…¿Imparcialidad? Yo más bien hablaría de temas de especulación inmobiliaria, de temas económicos…
Ernesto Núñez
Carlos, sólo una puntualización: es la primera vez que GranadaiMedia alude a la censura de un artículo en la Wikipedia. Hemos podido acceder al hilo de debate que se abrió en la enciclopedia libre de Internet sobre la censura del artículo. Es curioso que el autor del ‘borrado’ ya no tenga perfil. Tal vez el ‘vándalo’ era él…
GranadaiMedia
Hola a tod@s: no pretendo entrar en el debate de si hay censura o no.
Lo que sí hay que señalar es que los bibliotecarios antes de eliminar un artículo sin atender a más razones que un mapa obsoleto, deberían haber sugerido crear dos categorías de barrios en la ciudad de Granada: barrios consolidados u oficiales y barrios no consolidados o no oficiales.
Ésta simple modificación hubiera permitido incluir al barrio de Albayda y a otras nuevas zonas de expansión de la ciudad en la enciclopedia. ¿Por qué no se sugirió tal posibilidad si existe en otros casos? ¿Qué interés hay en no reconocer nuevos barrios?
Obviamente, que éstos barrios no sean oficiales por no aparecer en el dichoso mapa, que ni tan siquiera está aprobado en pleno, no significa que no existan.
Esta circunstancia, tan sólo evidencia que existe un desfase entre los planos que usa el municipio y la realidad urbana de la ciudad.
Si Wikipedia considera exclusivamente esos mapas y no acepta ninguna otra referencia documental, estaría prestándose a ese error de partida y de descripción de la realidad. De ahí que es lógico que surjan estas incidencias.
Las dudas no están en la objetividad de la wikipedia o en el supuesto corporativismo de los bibliotecarios que revisan temas locales, que visto lo visto, puede que lo haya, pues muchos antiguos bibliotecarios de granadapedia lo eran también de wikipedia ¿casualidad?.
El tema central es como un barrio que aparece recogido en diversos medios de comunicación, no tiene ni tan siquiera la posibilidad de constar en la categoría de barrio no consolidado de Granada. Y esto no lo afirmo sin más, sino porque esta misma categoría de barrios no oficiales/no consolidados se aplica sin ningún tipo de problema en otras entradas de la enciclopedia, por ejemplo en barrios no oficiales de Buenos Aires. Buscadlo y veréis.
Si sólo se atiende al criterio planimétrico municipal y no se considera que los mapas están obsoletos, obviamente Albayda no existe.
Pero si atendemos a la vida cotidiana de la ciudad, a las noticias publicadas en diversos medios,a la linea 24 de Albayda, e incluso a la entrada del Cerrillo de Maracena, Albayda como barrio existe. ¿Casualidad también?. Yo diría que no…
Otra cuestión bien distinta, y en la que no voy a entrar, es que su asociación vecinal esté incluida en el registro municipal de Asociaciones Vecinales de Granada, que conviene aclarar fue cerrado a cal y canto en tiempos de Jesús Quero. Pero eso como os digo, es otro tema.
José
[…] se refiere en el comunicado remitido a los medios de comunicación a los casos de la Asociación de Vecinos Albaida, que surge en las zonas de nueva construcción entre los distrito…; la asociación de Vecinos del Bajo Albayzín, la de Granada Oeste, en el distrito Chana, la del […]
IU pide el reconocimiento de otras asociaciones de vecinos | #plenogr
[…] lo que hasta ahora era Almanjáyar, que se ve bastante reducido en el nuevo mapa, en detrimento de las reivindicaciones del barrio de Albayda, que es uno de los que lucha por ser reconocido de forma oficial. Amén del desencuentro entre las […]
Distritos de Granada | #plenogr