La Agencia de Vivienda y Rehabilitación ofrece 84 alojamientos a universitarios en Almanjáyar para estudiantes con pocos recursos | Los beneficiarios, que pagarán un alquiler de 60 euros aproximadamente, desarrollarán proyectos de intervención social en el barrio
La Consejería de Fomento y Vivienda ha abierto la convocatoria para que la comunidad universitaria pueda solicitar para el próximo curso académico un total de 80 alojamientos con alquiler bonificado, localizados en el Norte de la capital, concretamente en el barrio de Almanjáyar, lo que permitirá incrementar la oferta existente en la ciudad para dar residencia a este colectivo.
Esta nueva oferta residencial está destinada a estudiantes, profesores e investigadores, que abonarán un alquiler de 60 euros mensuales y deberán comprometerse a desarrollar un proyecto de intervención social en la zona.
Esta iniciativa será posible gracias a la firma del convenio rubricado por la consejera Elena Cortés y el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro. “Ni un gobierno puede actuar de espaldas a la universidad pública, ni una universidad pública de espaldas a la pobreza y la crisis”, destacó Cortés durante la firma del acuerdo.
La medida está dirigida a estudiantes, licenciados o graduados, técnicos superiores, profesores o investigadores que realicen algún curso de formación específica en la Universidad de Granada o en algún centro de investigación asociado a ella. Sus ingresos familiares no podrán superar las 2,5 veces el Iprem (es decir, con ingresos anuales por debajo de 18.600 euros netos). Precisamente, atendiendo a esos niveles económicos, las rentas mensuales que deberán afrontar los futuros residentes en concepto de alquiler rondarán los 60 euros mensuales, a los que habrá que sumar los gastos de comunidad y de suministros.
Como contraprestación a este alquiler bonificado, los destinatarios de los alojamientos desarrollarán proyectos colectivos de intervención social en el ámbito en el que se ubica esta oferta residencial, el barrio de Almanjáyar, y deberán ser acordes a los objetivos y fines de las políticas de intervención y rehabilitación integral que desarrolla la Junta en la zona, declarada como área de especial intervención debido a las circunstancias socioeconómicas de la mayoría de la población allí residente.
Estos alojamientos, denominados ’14 Abril’, forman parte de una promoción de 28 viviendas sociales de AVRA ubicada junto a la piscina de Almanjáyar, en la calle Poetisa Handuna (consultar mapa de ubicación).
Convocatoria
El plazo de solicitud permanecerá abierto hasta que todos los alojamientos estén adjudicados. Los impresos de solicitudes, disponibles en www.avrandalucia.es, en http://ve.igr.es y en las oficinas del Servicio de Asistencia Estudiantil de la Universidad de Granada, deberán acompañarse de la matrícula universitaria del curso académico correspondiente al año en el que se realice el proyecto, los ingresos económicos familiares y el proyecto de intervención social en el Distrito.
Todas las solicitudes presentadas serán baremadas y resueltas en un plazo de cinco días hábiles desde la recepción de las mismas. En la baremación se tendrá en cuenta el interés y la repercusión social del proyecto social (hasta cinco puntos), la capacidad económica de la unidad familiar (hasta cinco puntos) y el expediente académico (hasta dos puntos). En caso de que se agotaran las plazas, se creará una bolsa con las solicitudes no atendidas y que cumplan los requisitos.
Estancia de los residentes y requisitos
La estancia de los residentes será como mínimo de un curso académico completo, pudiéndose prorrogar anualmente previa solicitud del interesado. En cualquier caso, la permanencia estará vinculada a la vigencia del proyecto de intervención social. El objetivo de la Consejería de Fomento y Vivienda es que cada año se tenga un porcentaje mínimo de renovación de plazas, que se establece en torno a un 30%.
Los destinatarios de los alojamientos son estudiantes, licenciados o graduados, técnicos superiores, profesores o investigadores que realicen algún curso de formación específica en la Universidad o en el centro de investigación asociado a ella. La Consejería considera que la promoción tendrá una demanda suficiente ya que cuenta con una ubicación idónea debido a la proximidad de las facultades de Magisterio de la Inmaculada y de Actividad Física y Ciencias del Deporte.
De acuerdo con lo establecido por el convenio, los solicitantes deberán entregar para acceder a los alojamientos la matrícula universitaria del curso académico correspondiente con el año en el que se realice el proyecto, los ingresos económicos familiares, y el proyecto de intervención social pública voluntaria en el distrito Norte de Granada.
Con esa documentación, se baremará cada solicitud teniendo en cuenta el interés y la repercusión social del proyecto social (hasta 5 puntos), la capacidad económica de la unidad familiar (hasta 5 puntos) y el expediente académico (hasta 2 puntos).
Proyecto de intervención social
La implicación de los jóvenes en la comunidad se concreta en la presentación y desarrollo del proyecto de intervención social, que supondrá la prestación por parte de los residentes de 25 horas mensuales para el desarrollo de la iniciativa presentada.
El proyecto ha de encajar con las políticas de intervención integral que lleva a cabo la Junta de Andalucía en el distrito, concretamente en Almanjáyar. En este ámbito, la política de Fomento y Vivienda tiene una doble vertiente, por un lado una intervención en materia residencial (rehabilitación de viviendas, gestión de parque público, etc.), y por otro una intervención social, con el fin de lograr la normalización de la convivencia vecinal, la integración del barrio en el conjunto de la ciudad, la capacitación de los vecinos, de escasa formación profesional y con elevados niveles de desempleo; o la dinamización económica de la zona, con el fomento del emprendimiento.
Para su valoración y renovación cada proyecto deberá contar con el informe favorable de la Comisión de Seguimiento, órgano contemplado en el convenio como garante del cumplimiento de esta iniciativa. Además, para ello se contará con la participación ciuda-dana y de los vecinos de la zona norte, a través de la Mesa de la Vivienda, ya que el objetivo es que exista un total entendimiento entre los nuevos residentes y las familias del barrio en pos de lograr una convivencia armónica.
(02-07-2014)
¡Danos tu opinión!