Se alquila (por favor)

La crisis económica, la del ladrillo y los recortes en becas y la subida de las tasas universitarias se han unido para que el alquiler en la zona centro se resienta y afecte tanto a las inmobiliarias como a los particulares rentistas que habían hecho del alquiler su inversión de futuro.

Alquiler Centro Granada

Ángel, que no se llama así, es de Almería, estudia Derecho en la UGR y tenía alquilado un piso compartido con tres amigos en la calle Casillas de Prats, entre Plaza Gracia y Obispo Hurtado. Un piso «que lo hemos dejado vacío en mayo. Nos hemos puesto de acuerdo con otros colegas y como por unas cosas u otras ninguno tenemos que estar yendo a clase lo que queda, ya es más exámenes, vamos y venimos y dormimos de prestado. Y eso que nos ahorramos nosotros o a nuestros padres«.

Lo mismo para Laura, que tampoco se llama así y estudia Ciencias Políticas, con un segundo en Darro del Boquerón, perpendicular a Gran Vía, casi haciendo esquina con Nueva del Santísimo, pagaba 330 euros de alquiler más 20 de agua, pero se ha dejado sin ingresar mayo «y que cuente como pago la fianza», ya que no contaba con recuperarla. No muy lejos, en Cardenal Mendoza, alquila varios pisos en el mismo bloque José Luis, jubilado de 69 años que se limita a indicar que «hay que tener más cuidado que nunca, porque te dejan los pisos tirados y tenerlos, aunque la gente no se lo crea, es un gasto muy grande«.

La crisis económica, traída por la del ladrillo, aunque ha tardado, ha provocado una caída en los precios del alquiler, si bien no pronunciada, al menos paulatina. En Granada, ciudad universitaria que presume de ser la más solicitada por los estudiantes Erasmus de toda Europa, ha tenido mucha más incidencia el recorte de las becas y la subida de las tasas universitarias, que ha reducido la matriculación en la UGR. Algo que provoca que los carteles de ‘Se Alquila’ aguanten en los balcones hasta fechas desacostumbradas o que regresen antes de lo previsto.

«Se nota y mucho el descenso de alumnos, porque son nuestro mayor numero de clientes«.

Jesús Luján, de Inmobiliaria Puerta Elvira, explica que los alquileres han bajado entre un 15 y un 20 por ciento de precio y «se nota y mucho el descenso de alumnos, porque son nuestro mayor numero de clientes. Estos años nos ha pasado lo que yo nunca había visto y es que inquilinos dejen la facultad,y por lo tanto el piso, a mitad de curso«. Puerta Elvira, con sede en Gran Vía, es una inmobiliaria ‘rara’, ya que está compuesta por propietarios que se asociaron para mover sus propios pisos, de manera que eliminan la engorrosa ‘mensualidad de más’ que habitualmente cobran las inmobiliarias ‘estándar’.

Una de las principales diferencias con hace unos años -no tantos, cuatro o cinco, aunque parezca ya que siempre se ha vivido en crisis- es que «antes se demandaban mas los apartamentos pequeños, porque a nadie le gusta compartir piso y mientras había dinero…, ahora buscan los pisos cuanto más grandes mejor para compartir costes. Incluso hemos visto que algún inquilino ha realquilado una habitación». Y se ha incrementado «la estacionalidad, que ahora es altísima. La gente dura muy poco en los pisos, las temporadas se han acortado muchísimo y los contratos de vivienda de  más de un año se han reducido notablemente«.

Basta dar un paseo por el Centro para comprobar todo esto, además, por la cantidad de carteles de ‘Se Alquila’ que rodean las zonas de las Facultad de Derechos, Ciencias Políticas y Trabajo Social, donde precisamente no debería haberlos. Con una proporción mucho mayor entre los de particulares que entre los de inmobiliarias «porque la gente huye de la mensualidad famosa», resume Luján.

Y mejor no hablar «del alquiler de los locales, que no es que se note más todo esto, es que es dramático. El precio ha bajado en el mejor de los casos la mitad y ni así se alquilan. Lo peor es ver que ni bajando los alquileres consigues que los inquilinos paguen, la morosidad es altísima en los locales. Y ver como cierran uno tras otro los negocios es trágico y alarmante».

(13-05-2013)

Comentarios en este artículo

  1. […] de las tasas universitarias se han unido para que el alquiler en el barrio se resienta y afecte tanto a las inmobiliarias como a los particulares rentistas que habían hecho de sus inmuebles su inversión de futuro. Cuenta los detalles Jose A. Cano en […]

    Granada Despierta 'recortada' y con sueños rotos en los barrios | Granada despierta
  2. De Granada soy. Busco alquiler y sólo veo precios de 2009 pa abajo.

    Alguien miente….

    Sordado
  3. Ya llevo viviendo cerca de 10 años de alquiler en granada. 10 añitos… Y solo puedo decir que los precios son excesivos para la calidad de los pisos, que algunos (la mayoría) están en unas condiciones lamentables. El modelo de alquiler en Granada esta pensado para y por el estudiante: Alguien que no pida mucho, que se quede como mucho 2 años y que no de mucho castigo… al propietario claro, a los vecinos pueden dar todo el castigo que quieran. Y esta visión es la que tiene el propietario de un inquilino perfecto (por desgracia). Yo también he sido estudiante en la Ciudad, y me he encontrado con cada cosa… Y ahora que tengo la gran suerte de trabajar en la ciudad, es casi imposible encontrar un piso medio decente a un precio razonable en el centro… y eso que están todos sin ocupar. El alquiler es otra burbuja, que aquí en España nos encanta eso de las burbujas.

    Marco

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.