Hay recursos. Tal vez no los suficientes, pero las diversas asociaciones e instituciones que trabajan en la Zona Norte de Granada cuentan con planes, programas y convenios que, sobre el papel, facilitan la integración sociolaboral de los vecinos de este distrito, especialmente castigado por el desempleo. La gran dificultad sigue siendo el acceso al crédito. Por eso algunos apuntan hacia la necesidad de crear redes alternativas para financiar proyectos empresariales en zonas de exclusión.

Encuentro Buenas prácticas de inserción sociolaboral en la Zona Norte.
Ésa es una de las grandes conclusiones del encuentro sostenido el 11 de abril por técnicos de asociaciones e instituciones como Almanjáyar en Familia, Cruz Roja, Romí, Secretariado Gitano, la Fundación Sierra Nevada, Andalucía Emprende o el IMFE. Bajo el título ‘Buenas Prácticas en la Intervención Sociolaboral del Distrito Norte’, el encuentro pretendía poner en común experiencias de trabajo.

Pepe Carmona, técnico de empleo del Plan Integral Polígono Sur de Sevilla
«La mirada social de los bancos es débil», resumía Pepe Carmona, técnico de empleo del Plan Integral Polígono Sur de Sevilla, a propósito del principal escollo con el que los emprendedores de la Zona Norte se encuentran para poner en marcha sus proyectos de negocio. En opinión de Carmona, no se trata sólo de esta coyuntura en la que los bancos han cortado en términos generales el grifo de los préstamos: «en estos barrios siempre hubo restricción del crédito».
Cierto que la obra social de algunas cajas de ahorro, como la Caixa o CajaGranada, concede microcréditos para estos proyectos, pero en todo caso son préstamos que no sobrepasan los 15.000 euros, una cantidad que a veces es insuficiente para poner en marcha un negocio.
Muchos se inclinan por pedirle a las administraciones que «presionen a los bancos para que apoyen a los emprendedores», sobre todo, porque el Gobierno «está salvando a los bancos con dinero público, con nuestros impuestos». Aunque dado el nuevo escenario de bancarización de las cajas de ahorro hay quien apunta hacia la necesidad de buscar otras fórmulas: por ejemplo, crear entre las distintas organizaciones e instituciones un grupo o fondo de financiación ética para estos proyectos surgidos en zonas de exclusión. El compromiso del beneficiario sería aportar dinero a ese fondo, cuando su empresa despegue.
Alejandro, un vecino de la Zona Norte natural de Argentina y mayor de 52 años, tiene un proyecto de empresa que daría trabajo a sus hijas y a su yerno. Lo han asesorado en la Fundación Andalucía Emprende, tiene su plan de negocio, clientes… pero los bancos no le prestan los 23.000 euros que solicita.
La restricción del crédito no es el único escollo que encuentran los emprendedores y organizaciones que trabajan en la inserción sociolaboral en la Zona Norte. En el encuentro se escucharon estas otras quejas y recomendaciones:
- Las ayudas e incentivos que la administración concede llegan tarde. Deberían hacer un esfuerzo por «sincronizar las ayudas» para que lleguen en los primeros meses de vida de la empresa, que es cuando se necesitan.
- La asfixia económica también afecta a las empresas de insersión, con las que las administraciones mantienen una abultada deuda.
- Muchos de los proyectos empresariales en la Zona Norte se quedan en el camino no sólo por la financiación, también por el déficit formativo de sus promotores.
- Las administraciones e instituciones deberían tener en cuenta, a la hora de contratar un servicio o externalizarlo, a las empresas que surgen gracias a estos planes de inserción sociolaboral: siempre contratan a las mismas empresas, que son las grandes.
¿Tienes alguna otra propuesta para mejorar el empleo en la Zona Norte y los resultados del trabajo de las instituciones y organizaciones en la zona? Compártela con nosotros.
[…] En Cruz Roja la ayudaron con los papeles necesarios y ganó el concurso, que establece que debe servir cada dos meses 60 desayunos gratis para el Centro de Día. Tuvo que pagar la fianza y los gastos del anuncio, pero se ahorró los costes de montar una cafetería, una inversión que no podía afrontar y para la que le hubiera resultado complicado conseguir fondos. […]
Emprendedores del barrio: María José García | GranadaiMedia