Amelia, para siempre

Amelia, por el Niño de las Pinturas

Grafiti de El Niño de las Pinturas, en la calle Pavaneras. Foto: GiM

Todo el barrio sabía quién era, pero pocos la conocían a fondo. Amelia del Realejo, sobrenombre que la acompañó hasta su fallecimiento el pasado mes de enero a la edad de 80 años, era una de las vecinas más conocidas de la zona. Frecuentaba bares y terrazas con una alegría inagotable, vendiendo sus estampas, en las que aparecía ella de joven y menos joven. Especialmente, Amelia frecuentaba el bar Candela y el restaurante Hicuri. Vivió justo encima del primero de ellos, desde cuyo balcón con geranios saludaba con ilusión.

Amelia del Realejo

Amelia, por Jor_g (Flickr)

Era sevillana de Triana, vendió flores en Bib-Rambla, vivía sola y recibía postales desde el extranjero de personas de lo más dispares, que habría conocido cuando visitaron Granada.

«Ella era muy greñúa. Le encantaba su barrio, pero era conocida por toda la ciudad, se llevaba bien con políticos y con trabajadores. Granada lo era todo para ella desde que llegó aquí, hace más de 50 años, tras casarse con un granadino. Y el Realejo era su espíritu, su forma de vida», nos explica su hijo Paco, también vecino del barrio.

«Le llegaban cartas de todo el mundo, también de personajes importantes, y guardaba fotos que se hizo, por ejemplo, con los Reyes de Bélgica», recuerda Paco. «Se sentía una artista y lo era. Es lo que le daba la vida. Llegó a aparecer en algunas películas como extra, cosa que le hacía una ilusión enorme».

Sin embargo, aunque Amelia haya dejado este mundo, no ha abandonado su barrio para siempre. El grafitero por excelencia del Realejo, El Niño de las Pinturas, con el que tenía una relación de cariño mutuo, le dedicó su obra más reciente, junto a su balcón y sus geranios. Su última estampa, que reza «Amelia para siempre», saludará a partir de ahora a todo aquel que suba Pavaneras hacia Gran Vía. «Me dio una gran alegría ver esa pintada. Además, el Niño de las Pinturas me consultó antes de hacerla y yo le dije que me parecía bien. Ahí está la mirada viva de mi madre, la puedo ver todos los días igual que cuando la veía asomada al balcón, y todo el mundo me lo recuerda cada vez que pasa al lado de esa pared. Sigue viva en el barrio», concluye su hijo.

Descanse en paz.

Enlaces de interés:

(10-05-2011)

 

Comentarios en este artículo

  1. Yo ví como pintaba este dibujo y había mucha gente alrededor. No tenía ni idea de su significado. Gracias Luis por la explicación

    Vinila la zubiética
  2. Joder, qué maravilla de dibujo y de artículo. Ocho años viví al lado de Amelia y la veia siempre en El Candela y esta iniciativa de elniño ratifica una vez más que tenemos un artista que no sé si nos merecemos, ojalá el Ayuntamiento cambie de color algún día y se le haga justicia. Un abrazo a granadaimedia, ya os he puesto en mi fb y t.

    Raúl
  3. Mi Raul es lo mas grande que hay en Granada. Un artista de la cabeza a los pies.

    El ayuntamiento no se dará cuenta de lo que tiene hasta que no se vaya de la ciudad, y pinte otros lugares con su modo único de ver e interpretar la realidad.

    Gracias por ser como eres.

    No podrán contigo, por que el pueblo está de tu lado.

    Viva Granada y sus artistas.

    Seleka
  4. Gracias raulillo por permitirme seguir viendo a mi madre viva.
    Tu amigo paquillo,
    hijo de Amelia.
    Que se enteren los politicos de granada que tenemos un granaino excelente y un artista mejor.

    PACO
  5. La verdad que es una pena ver que el graffiti de Amelia se ha llenado de yeso blanco en la parte izquierda por algun albañil con bastante poca pericia.

    Una gran obra de arte como todas las del niño de las pinturas, que espero sigamos disfrutando en el barrio

    Nuria
  6. Es cierto, Nuria. Una pena que no haya reclamación posible.

    Luis Arronte
  7. […] El profesor José Miguel Castillo Higueras dedicó a los presentes un pregón que repasó la historia del Realejo y su entorno a través de sus rincones, edificios y personajes históricos como Yehuda Ben Saul Ibn Tibon, Francisco de Paula Valladares, Francisco Ayala, Manuel Ángeles Ortiz, Lorca, Enrique Lanz, Mariano Fortuny, La Fregenala (heroína nacida en la calle Plegadero Bajo), Fray Luis de Granada, Seco de Lucena, Manuel de Falla… Hasta llegar al presente y al “transgresor e innovador” Niño de las Pinturas. […]

    Pregón de las Fiestas del Realejo 2011 | GranadaiMedia
  8. Yo estuve mientras pintaba ese grafitti, tuvimos que congregar a todos los colegas posibles para hacer bulto frente a la policía que pasó por allí, porque si le pillaba, le multaban a él y a los dueños de la fachada. Así se valora el arte en Granada.

    Gala
  9. Parece ser que han arreglado el entuerto del yeso. Una buena noticia

    Nuria
  10. […] de cómo el Niño de las Pinturas se encargó de recordar a una de sus vecinas más conocidas, Amelia, dejando su semblante en la esquina de su […]

    Entrevista a El Niño de las Pinturas, Granada | GranadaiMedia
  11. raul no te conozco pero tienes que ser un pedazo de artista, has dibujao a mi tia realmente como es, un bezazo de sevilla

    eva ortiz colon

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.