Aplazan la cárcel para Carmen, no para Carlos

carmenycarlos

Carmen, durante de una de las manifestaciones que pedía su absolución.

El Juzgado de lo Penal 1 de Granada se ha negado a suspender la entrada en prisión de Carmen y Carlos, los activistas del 15M condenados a 3 años por participar en un piquete durante la huelga general del 29 de marzo de 2012, alegando que la tramitación de su petición de indulto «no es razón suficiente» para ello, dado que se trata de «una gracia» que concede el Gobierno.

El juez sí que concede a Carmen un aplazamiento de un mes, hasta el 31 de julio, para que se haga efectiva su orden de ingreso en prisión. La activista pedía este plazo para «reorganizar su entorno familiar«. Carlos, al no haber solicitado dicho plazo, sigue pendiente de una orden que sigue sin ofrecer la entrada voluntaria ni ordenar su detención o ingreso inmediato. El juez libra oficio para que las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado consideren «en suspenso» el ingreso de Carmen.

Esta decisión judicial la ha dado a conocer la Plataforma Castreña Libertad Carmen y Carlos, con sede en Castro del Río, Córdoba, el municipio de residencia de la familia de Carlos.

Fuentes judiciales han indicado a Granadaimedia que el escrito del juez incluye críticas al fiscal del caso por no haber sido rápido en este proceso de petición de aplazamiento al presentar sus alegaciones, acusándolo de que «con su postura ha querido dilatar la resolución«.

En su nota de prensa, la Plataforma comunica que mientras se sigue tramitando la petición de indulto, aún sin fecha, la representación legal de ambos activistas estudia «otras vías de apelación a la sentencia inicial y a la resolución de la audiencia provincial que la hacía firme».

Protesta por las multas

El grupo Stop Represión del 15M Granada ha anunciado la presentación de una demanda en Fiscalía por la «represión arbitraria» que muchas personas están sufriendo con la imposición de multas por identificación visual, esto es, «sin que se pida ninguna documentación», además de denunciar la existencia de archivos policiales ilegales. El miércoles 25 de junio, a las 11 horas, hay convocada una concentración en los Juzgados de la Caleta para protestar por las «listas negras».

Según el comunicado remitido a los medios, el citado grupo contabiliza más de 160 multas, de las cuales al menos 110 son por “identificación visual”. La mayoría de estas personas no tiene antecedentes penales o policiales y, en muchos de los casos, solicitó el informe PERPOL -archivo de personas de interés policial- para comprobar los datos que tiene en su poder la Policía de las personas multadas. El 99% de los multados era declarado “no de interés policial”, no constaba ningún tipo de dato.

Según el grupo Stop Represión, esta circunstancia evidencia la existencia de unas “listas negras policiales de activistas sociales” (tanto ciudadanos de a pie, como participantes en ong´s, asociaciones, colectivos, sindicatos, etc.), que se utilizan de forma «arbitraria e ilícita» por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

«Es una evidencia de la puesta en marcha de una campaña de represión y amedrentamiento dirigida contra todas aquellas personas que, en un contexto tan duro como el actual, salen a la calle a reivindicar derechos y justicia social», denuncia el citado colectivo.

El sábado 28 de Junio tendrá lugar una jornada internacional para denunciar la «represión» bajo el lema: ‘¡La lucha social no es delito, frente a la represión, solidaridad!’. En Granada, la manifestación partirá a las 19.00 horas desde Subdelegación de Gobierno.

(24-06-2014)

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.