¿Pelotazo urbanístico?

Nieto asegura que el «pelotazo urbanístico» denunciado por Ramón Arenas en los terrenos del nuevo pabellón deportivo del Zaidín responde a un «berrinche» y lo culpa de hacer un «uso perverso de la ley». El empresario granadino desmiente las acusaciones y se pregunta dónde están las 196 cocheras que se proyectaban.

pabellón deportivo del zaidin

El futuro pabellón deportivo.

Un nuevo escándalo urbanístico acaba de salpicar al Ayuntamiento. Con los casos del Palacio del Hielo y el Serrallo Plaza aún candentes, la sombra de la sospecha vuelve a cernirse sobre el equipo de gobierno de Torres Hurtado. El empresario granadino Ramón Arenas ha denunciado un presunto «pelotazo urbanístico» en los terrenos donde FontDeis, empresa del Grupo García Arrabal, levanta el futuro pabellón deportivo del Zaidín, ubicado en la calle Torre de la Pólvora.

Según Arenas, lo construido se parece al proyecto que en su día se adjudicó «tanto como al Cañón del Colorado» porque el Ayuntamiento aprobó a posteriori tres estudios de detalle que modificaron sus condiciones iniciales «sin respetar la libre concurrencia de otras empresas que pudieron estar interesadas». De hecho, en lugar de la plaza ajardinada y las tres pistas de pádel previstas se alza un McDonald’s; el edificio de una planta para uso comercial se ha convertido en uno de dos alturas que alberga tres restaurantes; y el párking subterráneo de 196 plazas proyectado ha desaparecido directamente, lamenta el propietario de la conocida firma de pollos.

pabellón deportivo del zaidin

Zona comercial anexa al pabellón deportivo.

La historia, adelantada por Granada Hoy, se remonta a 2006, cuando el Ayuntamiento sacó a concurso la explotación por 40 años de la actividad comercial y el aparcamiento subterráneo del nuevo complejo deportivo. En febrero de 2007 se adjudicó la concesión al Grupo García Arrabal que, a cambio, debía construir el pabellón municipal para 2.000 espectadores y entregar un canon de 1.000 euros anuales al Ayuntamiento durante el tiempo de concesión.

El uso comercial se concretaría con la construcción de un edificio de una planta en esquina, con una plaza ajardinada interior para uso deportivo al aire libre de tres pistas de pádel. El anteproyecto incluía, además, dos sótanos donde se ubicarían las 196 plazas de aparcamiento y los servicios del polideportivo.

La realidad «dista», sin embargo, de parecerse a lo que estaba sobre el papel. Arenas descubrió estas «anomalías» cuando se disponía a iniciar la construcción de la escuela infantil que proyecta en la parcela colindante, un terreno que compró al propio Ayuntamiento en 2005, relata. Cuál no fue su «sorpresa» cuando, tras casi seis años de espera para conseguir la licencia de obras, descubrió que el pabellón deportivo invadía 332,93 metros cuadrados de su terreno, lo que hacía «inviable» el centro educativo. Con este asunto en manos de la justicia, comenzó a investigar por qué el Consistorio había concedido dos licencias en terrenos que se sobreponen. Estas pesquisas le hicieron descubrir «supuestas irregularidades que benefician a una empresa privada en detrimento del municipio», critica.

Lo sucedido beneficia a una empresa privada en detrimento del municipio

Para comenzar, comprobó que tres estudios de detalle alteraban las condiciones urbanísticas de la parcela, hecho que trasladó al alcalde, José Torres Hurtado, y a la concejal del ramo, Isabel Nieto, en una reunión en la que no obtuvo más que «evasivas». Dado que las obras prosiguieron «pese a carecer de licencia porque aún no se había aprobado el estudio de detalle» solicitó la paralización de los trabajos en Urbanismo, aunque sin éxito alguno. Con posterioridad, el empresario granadino ha presentado escritos sobre lo sucedido en los distintos órganos competentes del Ayuntamiento, en la Junta e incluso en la Policía Local. También ha recurrido a los partidos de la oposición para denunciar el perjuicio que sufrirá la ciudad, a la que no se devolverá, cuando finalice la concesión en 40 años, «las 196 plazas de aparcamientos, ni de las zonas verdes o las pistas de pádel previstas». De momento,»solo IU ha tomado cartas en el asunto y llevará el caso ante la Fiscalía», anuncia el empresario.

Granadaimedia ha intentado, sin éxito de momento, conocer la versión del Ayuntamiento respecto a lo ocurrido.

García Arrabal, un nombre que se repite

No es la primera vez que el Grupo García Arrabal y el actual gobierno local aparecen ligados en proyectos urbanísticos del Zaidín que levantan sospechas. Hace poco vecinos de Parque Tico Medina- Parque Lagos denunciaron que la compañía -promotora del Serrallo Plaza- ha incumplido el contrato que, en su momento, firmó con el Consistorio para la construcción de un centro comercial con polideportivo privado en la zona. Los residentes recordaron que, para hacer posible el proyecto, el Ayuntamiento modificó el planeamiento, lo que permitía multiplicar por cuatro la edificabilidad de la parcela y cuadruplicar el espacio dedicado a uso comercial. En su día la oposición calificó la operación de «pelotazo».

Nieto: La denuncia responde a «un berrinche»

La concejal de Urbanismo, Isabel Nieto, asegura que el «pelotazo urbanístico» denunciado por Ramón Arenas en el nuevo pabellón deportivo del Zaidín responde a «un berrinche» del empresario granadino, según publica Granada Hoy.

La edil señala que la adjudicación de la concesión tuvo lugar en en 2006, pero la Junta interpuso un recurso que paralizó durante años la posibilidad de obtener financiación para levantar el complejo deportivo. Según apunta, hasta que el Ayuntamiento no ha ganado los juicios y las sentencias han sido firmes no se han podido iniciar las obras. Recuerda, por otro lado, el acuerdo al que se llegó con la adjudicataria para que no pagara el canon en metálico, sino en especie con la construcción del pabellón deportivo, en el que se celebrarían las pruebas del Eurobasket y las de hielo de la Universiada.

En lo que respecta a la invasión de la parcela colindante al complejo deportivo, donde Arenas proyecta un centro de infantil, Nieto detalla que tuvo lugar un interdicto, es decir, un juicio rápido que el empresario perdió. Lo acusa, a su vez, de «uso perverso de la justicia» por recurrir el asunto por la vía penal. Dice sentir, en esta línea, «pena» de la gente que al perder un pleito por la vía civil recurre a lo penal «para chantajearte», en lugar de hacerlo «en otras instancias».

Arenas: «¿Mintieron entonces o mienten ahora?»

Arenas, por su parte, desmiente que su acusación responda a «berrinche alguno» ni a un intento de «judicializar» el asunto con un  uso perverso de la ley. Según afirma, ha decidido hacer pública esta denuncia ante la «pasividad» de los organismos ante los que planteó las diferencias existentes entre lo que se sacó a concurso y lo que finalmente se ha construido.

El empresario señala que, según la documentación, a la que GranadaiMedia ha tenido acceso, la explotación se adjudicó inicialmente en febrero de 2007 y de forma definitiva en octubre de ese mismo año, cuando se cambió de venta a concesión. En abril, el entonces concejal del ramo ya había anunciado una sentencia favorable al recurso interpuesto por la Junta y «se vendió a todos los granadinos el éxito logrado con la parcela». Plantea, en vista de las declaraciones dispares, si el equipo de gobierno «mintió entonces o lo hace ahora».

Arenas recuerda, además, que, aparte del pabellón deportivo, la adjudicataria debía construir «196 cocheras que también volverían a la ciudad a los 40 años» y se pregunta por qué Nieto no ha respondido «dónde están».

Acusa, por último, a la edil de decir «una mentira más grande si cabe con una media verdad» en lo que se refiere al recurso que ha presentado por la invasión de su parcela, ya que la sentencia «esta recurrida en primera instancia».

(11/12/2013)

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.