La Junta ha iniciado esta mañana los trabajos previos necesarios para la construcción en superficie del metro ligero a su paso por la calle Andrés Segovia. En concreto se llevan a cabo las labores de desvío y posterior reposición de las redes de suministro y saneamiento urbano en los 500 metros del tramo comprendido entre la plaza de Fontiveros y la glorieta del paseo del Emperador Carlos V. Las obras se prolongarán durante dos meses, aunque no afectarán al tráfico de la zona, informa la Consejería de Fomento y Vivienda.
La posterior construcción de la infraestructura del metropolitano requerirá, no obstante, la coordinación con el Ayuntamiento para la reordenación del tráfico rodado y el establecimiento de itinerarios alternativos mientras se reurbaniza la zona y se ejecuta la plataforma del travía, que estará ubicada en el centro de la calzada.
La Agencia de Obra Pública de la Junta, ente que gestiona las obras del metro ligero, ha solicitado ya formalmente el plan desvíos alternativos de tráfico al objeto de que el Consistorio emita el correspondiente decreto de autorización.

Obras del metro en el tramo de Andrés Segovia.
El delegado de Fomento y Vivienda, Manuel Morales, comunicó al alcalde, José Torres Hurtado, en la reunión celebrada el pasado 13 de septiembre, la decisión de descartar el soterramiento del tráfico en la calle Andrés Segovia, donde se prevé que vehículos y metro circulen en superficie. Esta decisión tiene como objetivo «agilizar los trabajos, minimizar la afección a la ciudadanía y al colectivo comercial del Zaidín, así como garantizar el cumplimiento de los plazos previstos» para la finalización de la obra, comunica la Junta. “Estamos dando respuesta a las necesidades y peticiones de los vecinos y comerciantes en un marco de diálogo y colaboración con el Ayuntamiento”, señala Morales.
Torres Hurtado ya comunicó, sin embargo, que supeditará a los informes técnicos la decisión de descartar definitivamente el soterramiento del tráfico de este tramo. De optarse por la circulación en superficie, los plazos para la conclusión de las obras se reducirán a 14 meses, subraya la Junta, que ha constatado en los informes técnicos realizados que el tráfico de vehículos privados y tranvía en superficie resulta compatible en los cruces de esta calle con la Avenida de América y la glorieta de Emperador Carlos V.
No obstante, tanto Fomento como el Ayuntamiento de Granada acordaron estudiar técnicamente propuestas de vías alternativas para canalizar de forma óptima el tráfico rodado, así como la reordenación de los movimientos en estas intersecciones, garantizando en todo momento que el transporte público (tranvía y autobuses) tenga prioridad semafórica, recordó el Gobierno andaluz.
El metro ligero de Granada, que discurrirá por los términos municipales de Albolote, Maracena, Granada y Armilla, cuenta con un trazado de 15,9 kilómetros, un 83% en superficie, y un total de 23 paradas y 3 estaciones subterráneas, éstas últimas en el eje de Camino de Ronda y Avenida de América, en la capital.
Esta infraestructura de transporte, que supone una inversión de 502 millones de euros, cuenta con financiación de Fondos Feder, y en la actualidad su construcción genera unos mil empleos, entre puestos de trabajo directos e indirectos. En su primer año de explotación, se prevé una demanda de 11 millones de pasajeros.
(01/10/2012)
¡Danos tu opinión!