
Uno de los tramos de muralla, con la vidriera rota, pintadas, basura y desaparición de los respiradores.
La Asociación Artesanos ‘El Gallo’ ha conseguido lo que Ecologistas en Acción y los propios vecinos del Albaicín llevan peleando desde hace más de tres años, que el Ayuntamiento de Granada se haga cargo de la reparación de la vidriera de metacrilato del tramo de muralla del Huerto del Carlos “a la mayor brevedad posible”.
Han tenido que pasar más de tres años para que el gobierno municipal asuma la conservación de los restos arqueológicos, una muralla que data del periodo íbero, según el departamento de Arqueología Medieval de la Universidad de Granada, y que otros sitúan en el época zirí.
Ecologistas en Acción reclamó la reparación “urgente” de los cristales para evitar daños en la excavación, además de la instalación de un cartel identificativo para “promocionar y favorecer el aprecio de los ciudadanos y visitantes hacia nuestro patrimonio”. Pero tanto la exGerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Granada como la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía eludieron su responsabilidad sobre la conservación.
El Ayuntamiento de Granada argumentó entonces que, cuando se hizo la remodelación de la plaza de Santa Isabel la Real, se encargó de “recuperar los restos arqueológicos y ponerlos en valor en la forma que indicó la Consejería de Cultura”, pero ello –aclaraba- “no quiere decir que tenga que asumir la conservación de un patrimonio ajeno”.
“Se está estudiando la mejor opción para proceder a la reposición de los cristales»
La administración autonómica echó balones fuera y los ecologistas decidieron acudir a la Fiscalía para que determinara qué administración era competente en su conservación. La sorpresa fue que el ministerio público archivó el caso al ser imposible identificar al autor de los destrozos en la vidriera, lo que llevó al colectivo conservacionista a solicitar la mediación del Defensor del Pueblo Andaluz.
Desde entonces, nada se ha hecho, con el agravante añadido de que el lugar se ha degradado aún más por nuevos actos vandálicos. La sorpresa ha sido que el gobierno municipal -en respuesta a la pregunta formulada por Eladio de la Cruz Márquez, miembro de la Asociación de Artesanos ‘El Gallo, en la Junta Municipal del Distrito Albaicín-, asegura que “se está estudiando la mejor opción para proceder a la reposición de los cristales que cubren los restos arqueológicos, así como una protección de los mismos para que disminuyan los riesgos de sufrir actos vandálicos”.
No se da plazo alguno para su arreglo pero el Ayuntamiento necesita autorización de Cultura para cualquier “labor de consolidación, restauración y restitución arqueológica, vallado, cubrición o estudios con metodología arqueológica”, según obliga la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía. El tiempo que puede transcurrir en instalar una nueva protección sigue siendo una incógnita, mucho más tratándose de administraciones con manifiestas desavenencias.
(28-11-2012)
Creo que hay un error en la información, ese señor es abogado con despacho profesional, no artesano. Gracias
Luis M.
Hola Luis M., es el nombre que aparece en el acta de la Junta Municipal de Distrito. De todas formas preguntaremos por si ha habido alguna confusión. Muchas gracias.
GranadaiMedia