En busca de consensuar el empedrado

Cuesta-Alhacaba

El arreglo de la cuesta de la Alhacaba, una de las reclamaciones de los vecinos.

En un barrio milenario como el Albaicín que estén todas las calles y plazas en perfecto estado de revista resulta complicado por mucho que el concejal de Mantenimiento, Juan Antonio Mérida, se comprometiera a ello en un plazo de dos años. En el Albaicín las calles que se encuentran muy degradadas llevan demasiado tiempo de espera, muchas de ellas se almacenan en el cajón de los proyectos de obras que tiene pendiente la Concejalía de Urbanismo sin que hasta el momento les haya dado salida.

En algunos casos, como puede ser la remodelación del Callejón de San Cecilio, el retraso se atribuye a los obstáculos que, según el gobierno de José Torres Hurtado, pone la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía con el polémico asunto de la conservación del empedrado y la imposibilidad de combinar loseta con la piedra fina, aunque no siempre ha sido así. De hecho hay muchas calles en el barrio donde se introdujo la baldosa para mejorar la accesibilidad sin que Cultura levantara la voz.

Será finalmente la Comisión Provincial de Patrimonio la que imponga el tipo de calzada en función de la zona y, si es posible, con el consenso de las administraciones implicadas y los propios vecinos.

La relación de calles que se incluyen en esta información forma parte del listado de prioridades de los vecinos del Albaicín después de que el gobierno municipal no quisiera facilitar datos a la espera del debate sobre el estado de la ciudad.

En cualquier caso es un documento abierto a la opinión de los vecinos que siempre podrán facilitar información de las calles que hayan quedado fuera de este informe. Lo pueden hacer a través de los comentarios a la noticia o, si desean aportar una imagen para incluirla en el mapa de Google, enviando un correo: albaicín@granadaimedia.com.


Ver Arreglo de calles del Albaicín en un mapa más grande

Intervenciones más urgentes

Además del Callejón de San Cecilio, la Asociación de Vecinos del Albaicín viene reclamando desde hace años la reforma integral de la cuesta de la Alhacaba muy maltratada por el paso de vehículos.

Dos calles que necesitan una urgente reparación son el Zenete y Cruz de la Rauda. De la primera, un vecino la comparaba en una de las últimas juntas municipales de distrito que preside Juan García Montero con el estado de las calles de Sarajevo tras un bombardeo; la segunda de ellas no está ni siquiera asfaltada, es un camino de tierra y, cuando llueve, el agua se embalsa. Urge también mejorar el estado de las calles más próximas a la calle Elvira, las que se adentran en la ladera del Zenete; de igual modo resulta necesario acondicionar alguno de los caminos del cerro de San Miguel alto donde también hay vecinos que pagan sus impuestos.

Otro de los proyectos que duerme el sueño de los justos es el borde izquierdo del río Darro, toda la ribera entre el Camino del Avellano hasta desembocar en el puente de las Chirimías; un espacio que se encuentra en frente del Paseo de los Tristes, donde está el hotel Reúma y el ya desaparecido Carmen del Granadillo.

Lo más inmediato, si uno se atiene a las actas aprobadas en la junta de gobierno local, es la remodelación del Huerto del Carlos, a cuyo arreglo se destinarán 130.000 euros. Los vecinos que acuden con sus hijos a la plaza quieren que se consensúe el proyecto con ellos y no descartan movilizaciones en caso de que se imponga una reforma que no guste.

Actuaciones terminadas

De los arreglos realizados en estos dos años cabe destacar el parcheo de la Carrera del Darro, una actuación que fue aprovechada por el PP para poner en marcha por sorpresa la mal llamada peatonalización; una intervención que quedó en evidencia el pasado mes de abril cuando se inundó por las fuertes lluvias.

Plaza de San Bartolomé

Dos vecinas del Albaicín descansan en uno de los bancos de la Plaza de San Bartolomé.

Otro de los ejes fundamentales en el tráfico del barrio – el carril de las Tomasas y el Camino Nuevo de San Nicolás– se ha podido remodelar recientemente con adoquines aprovechando las obras de saneamiento de Emasagra.  También se ha conseguido cambiar la imagen de la plaza de San Bartolomé, antes atestada de vehículos y hoy acogedora y con encanto pese al descuido de los maceteros.

Luego figuran con desigual suerte los arreglos de varios miradores que han contado con dinero procedente de las arcas municipales, del Estado y de la propia Alhambra. La remodelación de la placeta de los Carvajales parece un acierto. Se conserva la imagen y se recupera el pilar de agua que hay justo debajo. Bien distinto ha sido el acabado de la placeta de Nevot, un “pegote” que ha molestado a los vecinos y que Urbanismo se comprometió a reformar sin que hasta el momento haya realizado movimiento alguno. Tampoco el acondicionamiento de los miradores de la Cruz de Quirós y el del Zenete ha permitido mejorar su imagen. En el primero se ha sustituido el empedrado por loseta, mientras que en el segundo se ha enlosado un espacio de tierra frecuentado por los vecinos que sacan a pasear a sus perros.

Así están las calles en el resto de barrios:

 

 

 

(16-6-2013)

Comentarios en este artículo

  1. […] el Albaicín se busca consensuar el empedrado y hay calles que llevan años esperando su arreglo, detalla Álvaro […]

    Granada Despierta 'radiografiando' sus calles | Granada despierta
  2. Cuevas coloradas ni pavimento tiene. Los vecinos que allí vivimos tb queremos una calle digna.

    Fernando M
  3. Calle san Luis da pena. Un muro q se cae cada día mas hasta que tengamos una desgracia. El propietario pasa del asunto y el pavimento de la calle esta destrozado y en vez de reparar el empedrado están empleando asfalto para rellenar.

    Fernando M

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.