Arte 7 resurge como cinemateca

Arte 7, videoclub

Manuel y Elena, nuevos propietarios de Arte7, junto a su equipo.

Los actuales propietarios, Manuel y Elena, junto a un equipo de colaboradores, organizarán ciclos, coloquios y charlas

El cine, ese «invento del demonio» que decía Machado, sigue vivo, aún late. Está el cine de las palomitas en tres dimensiones, que se compra y se vende, la mayor parte de las veces, de forma desechable y escandalosa. Y luego está el séptimo arte, con más de 100 años de historia, el de grandes genios obsesionados con escenas y personajes, pioneros innovadores despreocupados por el riesgo. En esta segunda acepción es donde se habla de filmografías, escuelas, lenguajes, fetiches y musas, divisiones por países y décadas. En el barrio del Realejo existe una pequeña galia, un reducto cinéfilo, en el que se puede hablar sobre cine con mayúsculas, el videoclub Arte 7 que ahora resurge con la idea de convertirse en una cinemateca especializada en cine de autor, independiente, clásico y documental. Ayer, jueves, se estrenaron sus sesiones temáticas con un montaje reflexivo sobre la relación entre el cine y la gastronomía por parte de Javier Cantón, que daba pie a un ‘menú’ cinematográfico de recomendaciones para el mes de enero de 2014.

Javier Cantón, Arte7

Javier Cantón, antes de proyectar su selección de escenas en Arte 7. Foto: GranadaiMedia

El videoclub pertenecía hasta este verano a una francesa experta en cine, Nicole, y cuenta con unos fondos de 4.000 películas

Este pequeño local de la calle Santiago es un templo del celuloide en DVD. «El otro día con un cliente bromeábamos y decíamos que este sitio es como el Rick’s Cafe de Casablanca, un refugio para gente distinta y procedente de distintos lugares», comenta Manuel, actual propietario del negocio junto a su pareja, Elena. Antes, hasta el pasado verano, era un videoclub histórico que regentaba una mujer francesa, Nicole, gran experta en todo tipo de cines, hasta que decidió cerrar su etapa. «No podíamos permitir que esto terminara, aquí hay unas 4.000 películas de primer nivel, algunas autenticas rarezas, incunables», afirma Manuel, que dio un paso adelante y se hizo con el proyecto. También han estrenado blog y presencia en las redes sociales y están planeando colaboraciones especiales.

La filmografía de José Val del Omar -que es difícil de encontrar- es una de las joyas de este tesoro. Pero hay otras, como las películas del georgiano Tengiz Y. Abulazde, el alemán Alexander Kluge, el portugés César Monteiro, Danielle Huillet y Jean Marie Straub, y más conocidos como Fassbender, Godard, Hitchcock… La colección sigue ampliándose con nuevas adquisiciones, y según explica Manuel, se trata de una colección que en España no tiene igual. Han aprovechado para ir preparando catálogos temáticos, como el que organiza por países todo el cine asíatico y africano del surtido.

La filmografía de José Val del Omar es una de las joyas de esta colección

En septiembre ya estaba reabierto como videoclub, en el sentido tradicional y en peligro de extinción de la palabra, pero ahora acaba de reinventarse como algo más con la incorporación de otros cuatro dinamizadores: una cinemateca, un sitio donde se habla y se ve cine, con ciclos, coloquios y charlas, como la de ayer sobre gastronomía y comida, en la que se disfrutó de un compendio de escenas hiladas con maestría por Javier Cantón. La hamburguesa de Jules (Samuel L. Jackson) en ‘Pulp Fiction’ se mezcló con los espaguetis de toda escena importante en las películas de mafias, o el gazpacho de ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’, el pulpo vivo de la película corena ‘Old boy’, el efecto ‘Magdalena de Proust’ de ‘Ratatouille’, el sorbete de sesos de mono de Indiana Jones, ‘Como agua para chocolate’, ‘El festín de Babette’, ‘El viaje de Chihiro’, la última cena de ‘Viridiana’ de Buñuel, el esperpéntico final de ‘El sentido de la vida’ de los Monty Phyton… Y después, debate y recomendaciones. «La idea es reactivar este sitio para los amantes del cine de verdad. Que la gente venga a escuchar una charla, ver una selección o un ciclo, y de paso alquile una película que se le recomiende, o termine de ver una filmografía…», explica Cantón. «Este es un videoclub muy conocido en el Realejo. Es increíble la densidad de cinéfilos de este barrio… Pero necesitamos que nos conozcan en otros barrios y que sepan lo que pueden encontrar aquí», añade Manuel. Y es que el demonio no va a dejar que se le fastidie el invento así como así…

(20/12/2013)

Comentarios en este artículo

  1. Que bien, Enhorabuena! Intentaremos ir siempre que podamos. Menos mal que hay gente con criterio y con pasión por el cine !!

    malva
  2. ¡Muchas gracias! Estamos para lo que necesites. Pásate por nuestro local cuando quieras, estas fiestas abrimos todo el día. Saludos cinéfilos.

    Arte7 Cinemateca
  3. Me pasaré por supuesto! A ver si hay algo de Kubrick =).

    Manu
  4. ¡Claro, Manu! Cuando quieras. De Kubrick tenemos Lolita, Barry Lyndon, Eyes Wide Shut, Atraco Perfecto, Teléfono Rojo…, 2001, Espartaco, Senderos de Gloria, El resplandor y La Chaqueta Metálica. No sé si me dejo alguna…

    Arte7 Cinemateca
  5. […] de la Cinemateca -El resurgir de Arte7 -Documental sobre cine y […]

    El fiasco del Milenio de Granada - SecretOlivo

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.