
Entrada al colegio Gómez Moreno, en la Plaza de San Nicolás.
La solicitud del consejo escolar del Colegio de Educación Infantil y Primaria Gómez Moreno para que se retire del currículo educativo la asignatura de religión de los centros públicos y concertados ha sido desestimada por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
Desde el Gobierno andaluz se justifica el rechazo en el acuerdo sobre enseñanza y asuntos culturales suscrito entre el Gobierno español y la Santa Sede, y que se recoge en la Ley Orgánica 2/2006, donde se incluye la religión católica como una “oferta obligatoria para los centros y de carácter voluntario para los alumnos”.
GranadaiMedia se hizo eco en octubre de la petición que el consejo escolar del centro educativo del Albaicín -integrado por padres, profesores y personal administrativo-, dirigió a los gobiernos andaluz y español para que se suprimiera la religión de los colegios públicos y concertados por entender, entre otros motivos, que la asignatura pertenecía al ámbito de lo privado y que la contratación del personal se sufragaba con dinero público.
La respuesta del Gobierno andaluz llegó a los pocos días, en noviembre, sin que haya trascendido hasta ahora pese al impacto mediático que tuvo la iniciativa laicista del colegio Gómez Moreno, sin precedente alguno en España. El Ministerio de Educación y Cultura no se ha pronunciado sobre el asunto.
La directora andaluza de ordenación y evaluación educativa, María Teresa Varón García, argumenta que, además de la normativa estatal antes mencionada, un real decreto del Gobierno andaluz establece que la administración garantiza al inicio del curso escolar que «los padres o tutores de los alumnos pueden manifestar su voluntad de que estos reciban o no reciban enseñanzas de religión».
Granada Laica, que apoyó la propuesta del colegio y que viene reclamando al gobierno andaluz que aplique el artículo 21 del estatuto de autonomía para que la enseñanza sea laica, considera “lamentable” la respuesta de la Consejería de Educación. “Está claro que la Junta de Andalucía, con un gobierno PSOE-IU, no está dispuesta a cambiar la situación de la religión en la escuela”, precisa en su web.
El colectivo laicista calcula que la contratación de profesorado de religión cuesta al Estado 500 millones de euros anuales. Granada Laica ha solicitado al gobierno andaluz el presupuesto que destina a la remuneración de los catequistas, pero esta información nunca se ha facilitado.
Noticias relacionadas:
(9-1-2013)
¿Todavía no se han enterado de que los que imparten clase de religión en los colegios son profesores como el resto del claustro y no catequistas? Supongo que llamar catequistas a los profesores será para provocar, porque no creo que sean tan ignorantes… Recordar que el estado español no es laico. Lean la Constitución. Habla de aconfesionalidad y además dice que existe un vínculo historico con el catolicismo. Pero además, la escuela pública admite otras confesiones religiosas en la escuela (Islam…) y que los padres son los que eligen libremente la formación religiosa (no catequesis) que quieren para sus hijos. La presión de los laicistas para quitar la religión me parece comparable al franquismo que la imponía obligatoriamente para todos… ¿Qué hay de malo en que cada padre elija lo que desee para su hijo? ¿Por qué tienen miedo de la libertad y quieren imponer su ideología a todos? Y por último, ¿No es importante que los alumnos se formen el el fenómeno religioso que sigue estando presente en la sociedad (iglesias, calles, fiestas, personas resligiosas, mezquitas, pagodas…)y sean un poco más cultos de lo que lo son?
Es necesario que todos seamos más tolerantes y respetuosos, que no queramos imponer a los otros lo que a nosotrsos nos parece mejor. PAZ Y TOLERANCIA. POR UN ACUERDO EN LA ESCUELA QUE UNIFIQUE LAS IDEOLOGIAS POLÍTICAS Y RESPETE LAS OPCIONES DE LOS PADRES A ELEGIR LA RELIGIÓN Y MORAL QUE DESEEN PARA SUS HIJOS. mUCHAS GRACIAS SI HAN TENIDI PACIENCIA.
JUAN
[…] "CRITEO-300×250", 300, 250); 1 meneos La Junta de Andalucía defiende la religión en las aulas granadaimedia.com/asignatura-religion-centro-gomez-moreno… por Phoenix-ALX hace […]
La Junta de Andalucía defiende la religión en las aulas
En primer lugar la escuela no es un lugar para el adoctrinamiento, sea del tipo que sea. La escuela es lugar para la formación, la ciencia, el conocimiento,… Las religiones tienen otros ámbitos para difundir sus creencias y doctrinas: templos, mezquitas, sinagogas,… Nadie impide que el que quiera acuda a estos lugares y reciba esa formación religiosa.
La escuela es un espacio público al servicio de todas las personas, creyentes o no, por tanto ha de ser respetuosa con la conciencia de TODAS ellas. La aconfesionalidad obliga al Estado a ser NEUTRAL en esta materia y no privilegiar unas creencias con su financiación, con su espacio para el adoctrinamiento,… Pero además en el Estatuto de Autonomía de Andalucía dice expresamente en su artículo 21 «La enseñanza pública, conforme al carácter aconfesional del Estado, será LAICA.»
Una cosa es la formación del hecho religioso, como un aspecto más de nuestra civilización, que entra en las distitnas maaterias: Historia, Filosofía, Arte, Literatura,… y otra es enseñar unos dogmas y una doctrina, por eso son catequistas, designados por el obispado,que controla su enseñanza y su vida pudiendo despedirlos, pero pagados por todos.
La Junta ni antes con el PSOE, ni ahora con PSOE-IU es capaz de cumplir el Estatuto en esta materia. Lamentable.
Manuel
Hola Juan, estoy de acuerdo contigo en la paz y la tolerancia hacia todas las religiones o ideas que pueda tener cualquier ciudadano.
Pero hay algunos datos erroneos en tu comentario.
Los profesores de religión no son iguales que los demás profesores por la sencilla razón de que no tienen que realizar unas oposiciones para acceder ha dicha plaza sino que son puestos a dedo por la Iglesia, pero si los pagamos entre todos como cualquier otro docente.
¿Por que no acceden mediante unas oposiciones como todos los demas?
¿Por que tienen ese trato de favor?
Al ser puestos a dedo tambien son quitados a dedo por tanto nunca pueden opinar libremente o de forma diferente de quien los ha puesto en el cargo (poder eclesiastico) en caso de que tuvieran que hacerlo. Por tanto su liberta de expresión queda coartada.
«La presión de los laicistas para quitar la religión me parece comparable al franquismo que la imponía obligatoriamente para todos… ¿Qué hay de malo en que cada padre elija lo que desee para su hijo?»
Cada padre elige para el mismo y sus hijos lo que desee o piense q es mejor, nadie dice lo contrario. Si yo quiero que mi hijo tenga una educación cristiana, judia, musulmana, etc… simplemente despúes del colegio lo apunto donde reciba dicha educación, catequesis, etc.. pero no tengo por que exigir que se enseñe mi religion en el colegio. Por que es mi religión, no la de todos.
Alex
¿No es este el colegio en el que los padres se negaron a vacunar de meningitis?
Antonio
No me extraña en absoluto, teniendo en cuenta que el adoctrinamiento siempre es más rentable para el poder que el conocimiento científico y la razón…
En toda la historia, los poderosos (políticos, realeza y clero) jamás han querido ciudadanos libres capaces de hacer valer sus derechos y combatir sus privilegios indecentes; prefieren súbditos que obedezcan como borregos y se resignen a ser esclavizados por un mendrugo de pan y un supuesto «Paraíso eterno» (póstumo, eso sí).
La religión me parece un asunto muy respetable, pero que radica en las creencias personales de cada cual, y que por eso mismo pertenece al ámbito privado. Creo que es una aberración legal y moral que desde un Estado aconfesional tengamos que abonarles *500 millones de euros* al año a profesores-catequistas elegidos a dedo por el obispado, sin haber pasado por ninguna oposición.
Por cierto, haciendo cuentas se ve mejor cuál es el problema:
– La Iglesia recibe *250 millones* de euros al año en concepto de IRPF.
– La Iglesia recibió otros *110 millones más* el año pasado para «fines sociales».
– Los centros católicos de enseñanza reciben de media *3900 millones* anuales.
– Como «su reino no es de este mundo», la Iglesia no paga el IBI ni otros tributos como el resto de los mortales, con lo que se calcula que el Estado deja de ingresar unos *2500 millones* de euros al año.
Moraleja: NO NOS ENGAÑEMOS, este asunto no se reduce simplemente a un problema de TOLERANCIA, la Iglesia sabe que aquí hay MUUUCHO DINERO EN JUEGO.
Bert
Me parece una decisión muy acertada. Al que no le guste la educación publica tal y como la decidimos los andaluces, granadinos y albaicineros que se vayan montando su granja escuela progre, laica y sin vacunas con dinero de sus bolsillos. Que estos personajes quieren con dinero de todos imponer su estilo de vida. Y hacer cátedra y verdad absoluta en todos los foros del Albayzin donde se mueven. Que fue de ese Albayzin donde la gente se movía por la gente y con toda la gente por intereses comunes. Un Albayzin unido por el barrio y no por intereses personales que tan demagogicamente se quieren imponer. Ademas ensalzando su falsa bandera de la tolerancia. La que ellos quieren tolerar, mejor dicho. Campanas = 1 Nuevos Ricos=0
Fernando Montero