Colectivos ciudadanos de Córdoba, Jaén, Sevilla y Granada se han unido en la Asociación Andaluza de Barrios Ignorados, que este martes, 21 de febrero, se presentó en el Centro Cívico El Esqueleto, del Polígono Sur de la capital andaluza, con un comunicado dirigido a los partidos que concurren en las próximas elecciones autonómicas del 25M.
Se trata de una asociación surgida después de años de trabajo reivindicando políticas que terminen con la exclusión de barrios como los del distrito Norte de Granada y a la que pertenece la Plataforma Ciudadana Zona de Norte.
El comunicado que la asociación está haciendo llegar a los partidos políticos indica que «no podemos seguir esperando» por una solución para estos barrios donde «las condiciones económicas y sociales de muchas familiasse han convertido en una emergencia social».
El comunicado asegura que aunque la crisis está extendendiendo la pobreza y exclusión a nuevas zonas rurales y urbanas, en los barrios ignorados «lleva décadas padeciéndose y actualmente se agrava». «Tanto en tiempos de crisis como de crecimiento económico, nuestro sistema produce una población sobrante que se ha almacenado en algunos barrios obreros, convirtiéndolos, con el paso de los años, en guetos estigmatizados», critica la asociación.
Los barrios ignorados de Andalucía defienden que es el momento de «un pacto por la inclusión social» desarrollado por las fuerzas políticas en las distintas administraciones, con la participación de los agentes sociales, las asociaciones y la ciudadanía.
Las propuestas de la Asociación Andaluza de Barrios Ignorados son una especie de décalogo que resumimos:
- Erradicar la pobreza y la exclusión, que se heredan de generación en generación. Hay que invertir el orden de los presupuestos.
- Medidas que favorezcan la incorporación al mercado laboral de las personas en riesgo de exclusión y con bajos niveles de capacitación laboral en unos barrios donde el desempleo ronda el 70% y la precariedad laboral al 80%.
- Políticas efectivas de atención y prevención de la vulnerabilidad social.
- Implantar una renta básica que asegure un mínimo que permita vivir con dignidad humana, con la exigencia de prestación de servicios a la comunidad.
- Desarrollar medidas que rompan las dinámicas excluyentes que afectan a los menores y jóvenes. Es urgente reducir los índices de fracaso y abandono escolar con un plan educativo contra la exclusión que contemple de manera integral al niño, su familia y el entorno.
- Diseñar una política familiar que favorezca y exija que las familias realicen su función educativa, que les permita desarrollar y asumir sus derechos y sus responsabilidades.
- Llevar a cabo una política de viviendas e infraestructuras de revitalización urbana que inviertan la tendencia al aislamiento y la degradación de nuestro hábitat.
- Potenciar los cauces de participación e implicación de los vecinos afectados. Los técnicos han de estar al servicio de la comunidad vecinal.
- Acabar con el estigma de estas barriadas, donde hay una vida diaria llena de solidaridades y sacrificios silenciados e ignorados. Potenciar actividades de toda índole que hagan que otros vecinos de la ciudad paseen por nuestras calles y se relacionen con nosotros.
- Que sea delito dejar a una familia sin recursos.
Encuentro en Jaén
Los barrios ignorados de Andalucía celebrarán el próximo 21 de abril en la Universidad de Jaén el III Encuentro Andaluz de Barrios Ignorados, que estará centrado en el empobrecimiento, sus causas y consecuencias. Las jornadas pretenden generar propuestas de acción para revertir esta situación.
Más info:
PARA PARTICIPAR EN LAS IV JORNADA ANDALUZA DE BARRIOS IGNORADOS , DÓNDE SE INSCRIBE UNO.
Mª Josefa Chamorro Damas
Hola, María Josefa. Te recomendamos que te pongas en contacto con la Plataforma Zona Norte, que es una de las organizaciones granadinas que están dentro de la Asociación Andaluza de Barrios Ignorados. Seguramente ellos te podrán indicar qué hacer. Te enviamos ahora mismo correo con más detalles. Saludos!
Ana C. Fuentes