El Ayuntamiento de Granada no contempla pagar más del coste previsto por las obras del Metro y pretende descontar a la cantidad final los 4 millones de euros por los trabajos acometidos para implantar el nuevo sistema de líneas de autobús. El gobierno local ofrece al autonómico, además, el subsuelo del solar de la gasolinera de Recogidas para construir un párking subterráneo y reducir aún más la factura que debe abonar la ciudad.
La concejal de Urbanismo, Isabel Nieto, ha presentado en rueda de prensa el borrador del nuevo convenio de colaboración entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Granada (el anterior lo resolvió vísperas de las elecciones al Parlamento Europeo) para la puesta en marcha del Metro. Este documento, que ya está en manos de la administración autonómica, comenzará a negociarse a partir de septiembre y mantiene en sus cláusulas «todo lo que no está hecho», como el arreglo de las calles afectadas por las obras del Metro, aunque hay novedades.
Acogiéndose a lo firmado en el convenio inicial de 2006, en el que fijaba en tres años la duración de las obras, el Ayuntamiento se compromete a pagar 38,9 millones de euros, a los que la ciudad detraería los 4 millones por la implantación de la LAC teniendo en cuenta el trazado Metro.
Como esta cifra debe ser abonada en un plazo de 30 años, a 1’9 millones de euros por ejercicio, el Ayuntamiento contempla en el borrador un tipo de interés de demora que no superaría el 6% en el caso de retrasos a la hora de pagar a la Junta. Por el momento ya se han abonado unos 5 millones.
«El Ayuntamiento se hará cargo de lo que tiene firmado y de los modificados que cumplan la ley de contratos», ha zanjado Nieto. «Los desvíos (en el presupuesto) tendrán que asumirlos quien ha gestionado de forma anárquica las obras», apuntó.
La edil también ha calificado el aumento del precio de las obras como «contrario a la ley», ya que, según Nieto, la cantidad sólo podría haber aumentado legalmente un 10% por encima de lo presupuestado inicialmente. Unas declaraciones que ignoran que gran parte del sobrecoste (el 30% según se dijo en 2005) estuvo motivado por la imposición del del gobierno de Torres Hurtado para que el metro discurriera soterrado por Camino de Ronda. Claro que entonces, una vez alcanzado el acuerdo, la Junta indicó que asumiría el sobrecoste.
Una de las novedades que se incluyen en el nuevo convenio es la gestión de un aparcamiento subterráneo en Camino de Ronda, a la altura de Recogidas, en el solar de la antigua gasolinera, donde existe un espacio en el subsuelo -de dominio municipal- que cuenta con rampas de acceso y podría albergar entre 300 y 400 plazas para vehículos, según las estimaciones hechas públicas por Nieto.
El Ayuntamiento ofrece a la Junta la explotación de este aparcamiento, siempre que se descuente de las aportaciones que debe realizar la ciudad. De no cumplirse esta condición, el gobierno local sería el gestor.
La concejal de Urbanismo ha recordado que el coste de las obras del Metro, que desde un principio se estima en 267 millones de euros, no ha variado oficialmente aunque Manuel Morales, delegado de Fomento en Granada, reconocía hace dos días en una entrevista que el presupuesto se ha doblado. Algo de lo que se viene hablando hace dos años, por otra parte.
La explotación del Metro de Granada «es una incógnita total», según la concejal de Urbanismo. «No podemos hacernos cargo de la gestión si no sabemos cuánto vale».
Nieto ha terminado su comparecencia en tono jocoso: «Nosotros tenemos noticias de que en Granada la Junta está contratando a gente para enseñarles a conducir trenes, porque no hay empresa que quiera hacerse cargo del Metro. ¿A quién están contratando? No sé. A gente del Partido Comunista, imagino. Estarán contratando a ciento y pico del partido para enseñarles a conducir los trenes».
(29-07-2014)
Y la ciudadanía indefensa ante este pim-pam-pum entre administraciones.
No veo en el gobierno municipal más ganas de entorpecer a la Junta, una vez tras otra, sin la menor consideración a los problemas que esa actitud le crea a la gente.
Inadmisible. Lo inexplicable: muchos granadinos los vot5arán de nuevo en las municipales del año que viene.
Yo los metería en el juzgado por jugar con la ciudad a su capricho.
AG
Alberto Granados