En el IES Aynadamar nadie tiene muy claro el futuro del Bachillerato y las versiones se contradicen entre sí: los profesores con la dirección y ambos con la Delegación de Educación de Granada. Lo cierto es que a día de hoy, el centro mantendría las mismas plazas para el curso 2015/2016, si nada cambia. Con los que no se aclaran, y la dirección del centro desmiente la versión de la Delegación de Educación, es con la petición de convertirlo en un Centro Público Integrado de Formación Profesional, como ya es el Hurtado de Mendoza. Y algunos ni siquiera tienen claro que esto último supusiese la eliminación del Bachillerato.
A la hora del recreo de este miércoles 18 alrededor de medio centenar de alumnos y profesores de ha concentrado a la entrada del Aynadamar, frente a la esquina de la sede de la Dirección General de Tráfico, con el apoyo de representantes de los sindicatos CGT y Ustea, además del partido UPyD. El profesor Joaquín Ayerbe explicó a los medios que alumnos y docentes «se niegan a mantener un Bachillerato raquítico en el IES Aynadamar» y que el anuncio la misma mañana de la cancelación de la supresión, según él anunciada a comienzos de curso, «lo entendemos como algo electoralista, es una pena que sólo se puedan conseguir cosas una vez cada cuatro años».
Sostiene Ayerbe que la medida afectaría a 11 docentes y unos 60 alumnos de Bachillerato y otros 60 del Curso de Acceso a Ciclos Formativos. En el primer caso, profesores y sindicatos temen que se desvíen a la concertada «con la falsa excusa de que es más barata» y en el segundo, ante la «progresiva eliminación» de estos cursos, «a las academias privadas, porque apenas quedan centros públicos donde matricularse».
En el caso del IES Aynadamar, además de alumnado procedente de los barrios cercanos, llegan jóvenes de Alfacar, Jun, Pulianas y Víznar. De momento, según Ayerbe, las acciones de padres, alumnos y docentes van a limitarse a una recogida de firmas, y aseguran que «no se fían» del anuncio de Delegación. Por su parte, desde UPyD, la edil Mayte Olalla, acompañada por la candidata de su partido a las autonómicas por la provincia, Paloma Medina, opinó que esta medida «es tanto como privatizar porque expulsa a las personas del sistema público y los manda al privado».
Contradicciones entre Delegación y centro
Por contraste, fuentes de la Delegación de la Consejería de Educación aseguraron a este periódico que fue el propio centro el que aprobó, por casi unanimidad del claustro, pedir convertirse en Centro Integrado de FP, y que entienden que esta protesta obedece «a uno o unos pocos profesores» descontentos con perder dicha votación. Curiosamente, un comunicado sindical aseguraba que la votación fue contraria, aprobándose por mayoría pedir mantener el Bachillerato. En todo caso, Delegación sostiene que la Consejería nunca ha propuesto al centro eliminar ninguna enseñanza y que la petición no se ha oficializado.
Críticas a los Centros Integrados
Ariane Arons, responsable de acción sindical de Ustea-Granada, explicó a GranadaiMedia que los centros integrados, legislados a nivel nacional desde 2006 y en Andalucía por un decreto de 2009, concentran todos los ciclos de FP de una misma familia profesional, pero eliminan la FP básica, como el curso de acceso, y también la Secundaria, como IES y ESO. Las mayores críticas llegan por entender que se «privatiza» el servicio al sustituir el Consejo Escolar por un Consejo Social en el que están representadas empresas del sector y sindicatos mayoritarios, y el Claustro por un Consejo Asesor, precarizando a los profesores.
En Andalucía actualmente funcionan apenas unos cuatro Centros Públicos Integrados de Formación Profesional (CPIFP), de los cuáles en Granada se encuentra el Hurtado de Mendoza, actual Escuela de Hostelería. En el caso del IES Aynadamar, esta especialización se traduciría en aglutinar, como apuntan desde el propio centro, todas las ramas de la FP de la Salud. Por otra parte, al permitir la ley «por circunstancias del mercado laboral» mantener otras familias, está la posibilidad de sostener las de Imagen Personal.
¡Danos tu opinión!