El centro de alimentos atenderá a 185 familias

 centro de aprovisionamiento y redistribución de alimento

Ruiz, Aguilera, Egea y López Barajas, junto a representantes de algunos colectivos implicados en el proyecto.

El centro de aprovisionamiento y redistribución de alimentos del Zaidín (CARAZ) atenderá a 185 familias en riesgo de exclusión del barrio -más de 600 personas en total- derivadas de los Servicios Sociales del distrito, responsables de seleccionar los casos para «garantizar la distribución de comida entre quienes más lo necesitan».

Para hacerlo posible, la asociación de vecinos Zaidín Vergeles, que encabeza el proyecto con el respaldo de la mayoría de colectivos del barrio, ha firmado un convenio de colaboración con el Ayuntamiento y el Banco de Alimentos que permitirá garantizar los suministros «hasta finales del año que viene», así como contar con la colaboración de los trabajadores de Bienestar Social, anunció el concejal del ramo, Fernando Egea, en rueda de prensa.

López Barajas: los criterios de reparto [en la provincia] no eran demasiado equilibrados y a veces se producían injusticias

El CARAZ se promovió «hace año y medio» ante la cruda realidad del distrito, «con un 50% de paro y muchas familias sin nada que llevar a la mesa», recordó el presidente de la asociación de vecinos, Antonio Ruiz. «Empezamos a pulmón con este proyecto, al que se sumaron alrededor de 20 colectivos, entre éstos Mujeres Alhalba, Red de Mujeres, Emigrantes Retornados y numerosas asociaciones de inmigrantes del barrio. Decidimos unirnos para sacarlo adelante de forma altruista porque el Zaidín siempre ha sido un barrio luchador y reivindicativo, pero también solidario», detalló el representante vecinal, para el que «sin el convenio con el Ayuntamiento hubiera sido imposible continuar».

Ruiz reconoció, en esta línea, la labor de los trabajadores sociales del Zaidín, que «hacen encantados este trabajo extra». También el presidente del Banco de Alimentos, Antonio López Barajas, subrayó su implicación para «garantizar que el reparto llega a las personas que realmente lo necesitan».

Según precisó, esta colaboración entre colectivos y Servicios Sociales, implantada «prácticamente en toda la provincia», ha permitido zanjar «muchas reclamaciones» que tenían sobre la mesa «porque los criterios de reparto no eran demasiado equilibrados y a veces se producían injusticias». De ahí que el Banco de Alimentos haya «luchado para que estos funcionarios públicos seleccionen a los beneficiarios al conocer a fondo su situación social», y que los colectivos se responsabilicen del posterior reparto.

De esta forma se hará en el Zaidín, donde el CARAZ «mejorará la atención» de las familias en riesgo de exclusión con la distribución de alimentos semanal o quincenal, en función de sus circunstancias. Además hará posible la detención de «nuevas necesidades», como las que sufren los «pobres vergonzantes», es decir, aquellos que «han vivido años buenos y se sienten avergonzados por verse obligados a pedir», pero cuya situación «sí conocen los Servicios Sociales», precisó López Barajas.

Ruiz: Decidimos unirnos para sacar adelante este proyecto[…] porque el Zaidín siempre ha sido un barrio luchador y reivindicativo, pero también solidario

Para paliar este problema, se ha buscado la «máxima discreción posible» en el CARAZ, evitando con citas a distintas horas la formación de colas para salvaguardar «la privacidad de sus usuarios y que no pasen un momento embarazoso al tener que ir a recoger alimentos», agregó Egea.

Su homólogo en Paricipación Ciudadana, Vicente Aguilera, animó a que el Zaidín «sirva como ejemplo para extrapolar a otros barrios de la ciudad este proyecto», nacido «del movimiento y la unión vecinal», si bien reconoció que «no es para felicitarse» el hecho de que haya que «ayudar a estas familias porque lo ideal sería que nadie necesitara nada».

Por esta misma razón, los colectivos implicados en el proyecto, que esperan poder «cerrar cuanto antes», seguirán reivindicando «justicia social» para cambiar un sistema que ha «condenado» a muchos ciudadanos «a esta miseria», como ya señalaron en el manifiesto de constitución.

(09/07/2014)

Comentarios en este artículo

  1. […] casi duplica el número de familias a las que abastece, al alcanzar las 360 al mes frente a las 185 con las que inició su andadura. Según el balance de la asociación de vecinos Zaidín Vergeles, estas cifras reflejan la […]

    La lucha por reducir a cero la lista del hambre - GranadaiMedia

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.