La leyenda de la calle Niños Luchando

La calle Niños Luchando está en pleno centro, entre el Registro de la Propiedad y el convento de la Encarnación, muy cerca de la Facultad de Derecho. Su nombre sorprende a muchos, pero pocos saben dar una respuesta clara a de dónde viene. La clave es una curiosa leyenda muy apropiada para tiempos de crisis.

Calle Niños Luchando Granada

Foto: Mª Amelia Brenes.

La calle Niños Luchando tiene uno de los nombres más chocantes del callejero no ya del Centro, sino de toda Granada, y eso que compite con dos barrios como el Albaicín y el Realejo, que han convertido sus direcciones postales en pasmo de turistas. Situada entre Tendillas de Santa Paula y calle Arandas, cruza la Placeta de la Encarnación y hace esquina también con Cocheras de Santa Paula, encajonada entre el convento de la Encarnación y una de las casas de atención a enfermos de las Siervas de María.

Aunque está cerca de la Facultad de Derecho y hace esquina con el Registro de la Propiedad, la calle Niños Luchando es poco transitada, como mucho usada de atajo para quien quiera evitar San Jerónimo, aparecer directamente en las terrazas de la Encarnación, o ir a comprarles dulces a las monjas. Ha perdido su único comercio hace ya más de un año, una tienda de artesanía en uno de los bajos de los edificios nuevos que hoy sigue en alquiler. El extremo que da a Arandas es usado como aparcamiento de motos, y toda la vía tiene tendencia a acumular graffitis precisamente en las paredes del convento del siglo XVI y el palacete del XIX que le dan lustre.

Eso sí, el nombre suele sorprender a propios y extraños, y casi nadie sabe explicar su origen, que teorías sitúan en luchas de niños gladiadores en referencia al martirio de los cristianos. Evoca conceptos tan épicos que algún comentarista político llegó a sugerir, no hace mucho, que la utilizasen ciertos dirigentes locales y autonómicos como espacio donde resolver sus diferencias partidistas, como quien dice, a guantazos, y que así dejasen de paralizar proyectos para la ciudad por un quítame allá esos votos.

calle niños luchando granada

Pero no. La leyenda que bautiza a la calle es mucho menos épica y más cotidiana, y a más de uno, con la que está cayendo, le encantaría protagonizarla. La recoge Julio Belza y Ruiz de la Fuente en su ensayo Las calles de Granada, y dice así: «En fin, todo queda reducido a una habitación, donde dos niños juegan y en el calor de la ficticia pelea arremeten contra un tabique tan endeble y viejo que se viene abajo en parte, cayendo entre ladrillos y yesones, un chorro de onzas y doblones«.

La historia sigue con que el padre, cuya economía era de las de crisis permanente, se lleva tal alegría que manda hacer un bajorrelieve de mármol con la imagen de dos niños peleando y lo pone en la fachada de la casa. Andando el tiempo, la imagen acabó bautizando la calle. Que la placa existiese o no, no está comprobado, aunque en las muchas reformas que acabó sufriendo la calle en los siglos XIX y XX bien pudo perderse.

(16-04-2013)

Comentarios en este artículo

  1. Muy simpático origen del nombre de ésta calle. La historia de Granada no solo está en la Alhambra… ¡¡Mas historias así por favor!!

    Perroflauta
  2. […] La leyenda de la calle Niños Luchando, en GranadaiMedia. […]

    Granada despierta con la terraza de Puerta Monaita abierta | Granada despierta
  3. Perroflauta si es que no conoces esta ciudad… deberías marchar a la tuya y dejar a los granadinos hacer su vida en paz. Sin porros

    quemar
  4. me encantan estas historias, quiero más…

    tia
  5. Quemar no se lo tome usted a mal por favor, pienso que aquí podemos convivir todos. Dejeme que disfrute de su bella ciudad y aprenda de su historia. Y, si puede, expliqueme que quiere decir eso de los porros. Gracias.

    Perroflauta
  6. La placa de mármol de los Niños Luchando, existió. Y la quitaron. Coo también existió en el mismo lugar junto a ella otra dedicada al estudiante Ramón Ruíz de Peralta y la quitaron también a pesar de las protestas de Granada Histórica. En fin, cosas de esta ciudad, en la que estas cosas suceden, como algo que sólo es posible aquí.

    CGL
  7. quemar, siempre tiene qe haber un fascista patetico qe habla sin saber, qe odia todo lo qe no es su culo, o se le parece, vayase usted de granada y escondase en un agujero para beneficio del mundo, ser homofobo y repelente

    jartonio
  8. Efectivamente. La placa estaba, al menos hasta los años 70. era de mármol y lucía alta en la margen derecha, poco antes de doblar hacia la Plaza Universidad. Además dibujaba dos chiquillos, pero no me acuerdo de la inscripción

    edu
  9. La placa fue retirada en 1970 para venderla sin más, no puedo asegurar si fue el dueño del edificio o algún chorizo. Son dos niños peleándose sin ninguna inscripción. Y ojo, que Julio Bella tenia mucha imaginación…

    eladiojose
  10. […] la página Granada y media encontramos otras posibles hipótesis sobre el nombre y la historia; en Granada Hoy también […]

    Calles insólitas de Granada | Granada Secreta
  11. ¿Y qué me decís de esta versión que he encontrado en la web?

    [Sobre niños luchando] «En el siglo XVI, pasaba el Marqués de Mondéjar, Alcaide de la Alhambra, por esa calle, cuando topó con dos chiquillos peleándose, los separó, les preguntó porqué, y uno de ellos le respondió tan bien, que se quedó admirado; era el hijo de una pobre lavandera y decidió darle estudios; con el tiempo, fue el gran orador y escritor Fray Luis de Granada, autor en una de las más cristalinas prosas castellanas».

    Albaicinero

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.