La céntrica calle San Antón de Granada se ha convertido desde hoy en peatonal. El Ayuntamiento ha colocado la señalización que establece que sólo los vehículos autorizados, de residentes con cochera, carga y descarga en su horario, acceso a parkings públicos y acceso a hoteles podrán circular por ella desde su cruce con la calle Alhamar.
La peatonalización de San Antón es una de las medidas contempladas en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible que el gobierno municipal anunció en mayo pasado con la intención de aliviar la circulación de vehículos y dar un mayor protagonismo a peatones y ciclistas.
La transformación de la calle San Antón en peatonal obliga a la reordenación del tráfico en el tramo inicial de la calle Alhamar, que se ha dotado de doble dirección para facilitar el acceso a Camino de Ronda de los vehículos provenientes de la rotonda del Palacio de Congresos.
Por otra parte, según ha indicado el concejal de Movilidad, César Díaz, se ha cambiado el sentido a las calles Verónica de la Virgen y Duende. Ambas calles conectan San Antón con Carrera del Darro y el cambio facilita el acceso de los vehículos que se dirigen al Hotel Carmen, ubicado justo frente al Corte Inglés.

Está permitido el paso de vehículos a residentes y para acceso a hoteles y parking público de la zona. Fotos: Javier Algarra
Requisitos para los residentes
Los residentes deberán acreditar que disponen de plaza de parking en la zona o contrato para que se les permita acceder con su vehículo. Una vez finalice la fase de acreditación para el acceso “se instalará una cámara de lectura de matrículas que impida el acceso a vehículos no autorizados que deseen usar la calle como vía de paso”.
El propio concejal ha anunciado que «en una etapa posterior» (no definida en el tiempo), el área de Obras Públicas, en coordinación con Movilidad y atendiendo a las demandas vecinales, comenzará a redactar el proyecto municipal “para dotar esta arteria principal de la ciudad de un aspecto acorde a su carácter comercial y residencial, con plataforma y pavimento únicos, es decir, acera y calzada al mismo nivel y sin adoquines; nuevo alumbrado y mobiliario urbano; así como cubiertas vegetales a modo de pérgolas a distintos niveles o alturas, para dotar de sombra y una imagen renovada a esta importante arteria”.
Satisfacción en la Federación de Comerciantes y la asociación de vecinos
La presidenta de la Federación de Comerciantes, María Castillo, ha mostrado satisfacción con un proyecto “que facilita las compras y el acceso al consumidor y mejora la imagen de la ciudad”, según recoge una nota emitida por el propio Ayuntamiento de Ganada.
Con la opinión de Castillo coinciden Jesús Olvera, de la Federación de Hostelería, así como el presidente de la asociación de vecinos de Fígares, Luis Grande, para quien “peatonalizar es también apostar por la eliminación de obstáculos y barreras arquitectónicas para personas con movilidad reducida y para carritos de compra, andadores y otras personas que lo necesitan”.
De momento, San Antón sigue teniendo aceras estrechas, aunque al menos ya es peatonal.
Me parece muy bien y que ganan todos y sobre todo está lo de eliminar barreras arquitectónicas en beneficio de la movilidad de las personas con algún impedimento físico, personas mayores o con cargas tales como cochecitos de bebés etc.
Carmen Cano
Pues a mí me parece muy mal porque obliga a andar grandes distancias a personas con movilidad reducida, impide la carga y descarga de compras, mudanzas, etc.
Ya puestos, las zonas peatonales deben ser también respetadas por los políticos y autoridades en general, que siempre acceden con sus coches oficiales hasta la misma puerta de los organismos. Si tienen que recorrer a pie 200, 300 o 500 metros, que lo hagan andando, dando ejemplo de civismo y de cuidar el medio ambiente.
CHARO LÓPEZ