
La delegada de Vivienda (centro) junto a vecinos de Santa Adela y técnicos de la Junta en una visita a la barriada.
Santa Adela vuelve a soñar… el futuro de las infraviviendas de la humilde barriada del Zaidín tendrá que esperar a la prórroga. El Ministerio de Fomento ha concedido 15 días de plazo extra para que Junta y Ayuntamiento tramiten las ayudas del plan estatal de vivienda.
Así lo anunció ayer la delegada del Gobierno, Sandra García, que ha conseguido este tiempo adicional fuera de plazo después de que la administración autonómica anunciara la imposibilidad de solicitar esta financiación por la «falta de concreción» de la documentación aportada por el gobierno local.
Tras las críticas unánimes a Junta y Ayuntamiento, tanto de los vecinos como de la oposición por su incapacidad para alcanzar un acuerdo, llega esta prórroga inesperada que la concejal de Urbanismo, Isabel Nieto, aprovechará para incluir algún grado de protección en las viviendas, avanzó. Este requisito que «no conocía», según declaró a distintos medios, es indispensable para que el Gobierno andaluz pueda financiar el proyecto.
Ambas administraciones se sentarán la semana que viene para atar los cabos sueltos de la documentación, una gestión que deben cerrar en 15 días.
Callejón sin salida para Santa Adela
A un día de que cumpla el plazo para acceder a las ayudas del Gobierno para la reforma integral de Santa Adela, el sueño de los vecinos de optar a un hogar digno se aleja en el horizonte. La Junta de Andalucía no tramitará la solicitud para optar a la financiación del plan estatal de vivienda debido a la «falta de concreción» de la documentación aportada por el Ayuntamiento, según anunció esta mañana la delegada de Innovación, Mariela Fernández-Bermejo.
En palabras de la responsable del ramo, el proyecto municipal no incluye información «necesaria para cumplimentar la instancia» del Ministerio de Fomento, como el «presupuesto protegible», es decir la cuantía de las actuaciones subvencionables, la cantidad que las tres administraciones tendrían que aportar o el grado de protección de las viviendas. Fernández Bermejo mostró su decepción porque, aunque la administración andaluza ha requerido hasta en tres ocasiones estos datos, la documentación remitida por el Consistorio no contenía en ninguno de los casos «las correcciones solicitadas, ni las aclaraciones requeridas».
«Esta falta de definición» del proyecto hace inviable que la Junta pueda presentarlo antes del 1 de octubre, fecha de vencimiento del plazo, lamentó la delegada de Innovación y Vivienda, para la que lo ocurrido demuestra la inexistencia de «un compromiso real» por parte del Ayuntamiento. Como prueba Fernández Bermejo detalló el baile de cifras presentadas por el gobierno local en respuesta a la petición de un presupuesto. «Primero pedían que el Ministerio financiara cinco millones de euros. Tras el primer escrito hablaron de cuatro, pero introducían partes de la segunda subfase cuando solo solicitaban ayudas para la primera. En el tercer escrito, remitido el 25 de septiembre en contestación a otro del 21 de septiembre, vuelven a rebajar la cantidad», sostiene la delegada de Innovación, quien concretó que tampoco se ha aportado una «memoria gráfica» que demuestre «el estado de las viviendas».
Fernández Bermejo subrayó que la Junta tiene «disponibilidad presupuestaría» para el Plan de Santa Adela, pero aclaró que para optar a esta financiación la ley andaluza obliga a que las viviendas tengan algún grado de protección. Reiteró el apoyo de la administración autonómica a los vecinos y su disposición para encontrar una solución sentándose con los residentes y el Ayuntamiento para presentarse a la próxima convocatoria «lo antes posible». Recordó en esta línea que el plan andaluz de vivienda se aprobará en 2016, posiblemente entre enero y febrero.
La pérdida de las ayudas deja a Santa Adela en una encrucijada, admite la propia concejal de Urbanismo, Isabel Nieto, que mostró su «decepción y sorpresa» por lo sucedido, ya que las dudas que planteaba «eran muy básicas».
Según la edil, el Ayuntamiento sí aportó un presupuesto y en el último escrito solicitó la convocatoria de una comisión bilateral con la presencia de técnicos de Madrid y Sevilla para defender el plan y despejar posibles dudas. «Deberían de haber tramitado la solicitud para, al menos, darnos la posibilidad de explicarnos, en lugar de cerrarnos todas las puertas», recriminó.
Nieto recordó que «el expediente estaba terminado desde enero de 2015», por lo que dijo no entender que hayan esperado a septiembre para solicitar aclaraciones «tan básicas como el motivo por el que se pide el programa de regeneración de barrios» cuando la propia Junta dio el visto bueno a la modificación del planeamiento que permitía acogerse a estas ayudas destinadas a zonas con necesidades de transformación social como Santa Adela, detalló.
Sostuvo, por otro lado, que las viviendas en cuestión no son protegidas, pero tampoco están destinadas a venta o alquiler, por lo que, a su entender, no existen cortapisas al proyecto. Lo sucedido, agregó, demuestra que la Junta «no tiene voluntad de poner un euro».
Vecinos de Santa Adela, «ofendidos» e «indignados»
La plataforma de Santa Adela, que ha mantenido un encuentro con Fenández Bermejo esta misma mañana, ha remitido una nota de prensa en la que muestra su «indignación» por la «falta de entendimiento» entre ambas administraciones. Los vecinos dicen sentirse «ofendidos, engañados y decepcionados», además de «manipulados por los organismos y partidos políticos», ya que en sus numerosas visitas al barrio se aseguró la «buena voluntad y disposición» para hacer posible el proyecto.
«Después de la lucha que hemos tenido durante tres largos años han jugado con nuestras vidas y sentimientos», criticó el colectivo, que lamentó que Junta y Ayuntamiento hablen distintos idiomas. Así, tras la última reunión, celebrada el día 24 de septiembre, «todos veían posible la viabilidad del proyecto», recordaron. «Simplemente hacía falta redactar con buena voluntad unas aclaraciones», agregó la plataforma, presente en dicho encuentro y ahora atónita porque aquellas palabras quedaron en el aire.
Los vecinos lamentan que hayan prevalecido «intereses partidistas» sobre el interés general. Ante lo sucedido exigen «voluntad de entendimiento» entre Junta y Ayuntamiento. Por su parte aseguran que seguirán luchando por su barrio porque «Santa Adela tiene futuro».
[…] del encuentro, celebrado después de que la administración autonómica consiguiera una prórroga de 15 días para presentar la documentación ante la “inconcreción” de la hasta ahora aportada por el gobierno local. El nuevo […]
Acuerdo para concretar la documentación de Santa Adela