
El alcalde (izquierda), junto a los concejales de Medio Ambiente y Mantenimiento, Jacobo Calvo, y de Derechos Sociales, Nuria Gutiérrez (derecha), recibe explicaciones técnicas sobre el cambio de luminarias. Foto: Javier Algarra
El alcalde de Granada, Francisco Cuenca, ha aprovechado un cambio de luminarias en varios puntos del barrio de Pajaritos-Doctores (Beiro) para anunciar una intervención del Ayuntamiento que permitirá sustituir en los próximos seis meses 844 puntos de luz de algunas calles de Granada por iluminación con tecnología LED.
Con una inversión de 556.920 euros, el cambio de luminarias supondrá “la mejora de la iluminación en todos los distritos de la ciudad, haciendo más seguras nuestras calles y reduciendo el consumo de luz con un importante ahorro energético y económico”, apuntó el alcalde.
¿En qué calles de Granada cambiarán las luminarias?
La renovación de las luminarias afectará a las siguientes calles:
- Emperatriz Eugenia
- Camino de Ronda
- Méndez Núñez
- Fuente Nueva
- Severo Ochoa
- Cañaveral
- Rotonda Aviación
- Avenida Juan Pablo II
- Francisco Ayala
- Plaza de Europa
- Gonzalo Jiménez de Quesada
- Doctor Azpitarte
- Avenida de Andalucía
- Camino Bajo de Huétor
- Rector Marín Ocete
- Alcalá de Henares
- Carretera de la Sierra
- Pedro Machuca
- Plaza Guitarrista Manuel Cano.
Calles distribuidas por siete de los ocho distritos de Granada, con predominio de Ronda, Centro y Beiro. Quedan fueran de esta intervención las luces del Albaicín. Según apunta el gobierno local porque en el barrio patrimonial «prácticamente todos los puntos de alumbrado ya cuentan con tecnología LED».
¿Cuántas bombillas hay en las calles de Granada y cuánto consumen?
Cuenca ha asegurado que en las calles de Granada hay 34.578 bombillas, de las cuales el 20,61% de ellas es LED. “Nuestro objetivo es que en los próximos años lleguemos al 100% de la renovación de las luminarias en esa apuesta por la eficiencia energética a la que aspiramos como ciudad”, aseguró el alcalde, quien anunció que desde el Consistorio ya se están desarrollando proyectos para que la capital pueda acogerse a ayudas europeas en esta línea.
Los cálculos del Ayuntamiento apuntan que las arcas públicas de Granada se ahorrarán el 5,4% de factura del alumbrado público con este cambio de luces. Sería un pellizco de 162.325 euros a los aproximadamente tres millones de euros que consumen las farolas de la ciudad, siempre según cálculos del gobierno local.
Cuenca también se ha referido a la “optimización del mantenimiento de las luminarias” que supone esta actuación, “aumentando la vida útil de los equipos y reduciendo con ello los costes de reposición y mantenimiento”. Las nuevas fuentes luminosas LED presentan una vida de alrededor de 100.000 horas (aproximadamente unos 23 años), frente a las 24.000 horas (aproximadamente cinco años) de las actuales lámparas de vapor de sodio.
“Este plan de renovación de las luminarias cumple, de un lado, con el compromiso de este equipo de gobierno con la sostenibilidad, la eficiencia energética y la reducción de la contaminación lumínica, y de otro, con el compromiso con la mejora de los servicios públicos para todos los granadinos y con la mejora de la vida en nuestros barrios”, ha concluido el alcalde.
El centro de la ciudad parece fantasmagórico con luces amarillentas que parecen de candil. Sobre todo Bibrsmbla y Trinidad y calles adyacentes. Da un poco de miedo pasear por allí. Es necesario tener luces blancas y que den luz de verdad.
Mar
La zona centro de la ciudad se asemeja a estampas del s XIX con luces palidas y que provocan cierto tremor en el viandante por las noches. Ojalá llegue la luz blanca y vibrante que de claridad a la noche.
Mar