La entrada en funcionamiento del nuevo sistema de transporte urbano colectivo en la ciudad de Granada ha generado algunos inconvenientes en las conexiones de los barrios y no pocas protestas vecinales. En opinión de la concejal Telesfora Ruiz era necesario «rodar» las nuevas líneas de autobuses para hacer los ajustes necesarios y en ello está trabajando su área, tras encuentros de trabajo con los vecinos.
La queja fundamental del distrito Norte era la pérdida de conexión directa con los hospitales desde Cartuja. Este era un servicio que prestaba la antigua línea 5 y que ninguna de las nuevas líneas de autobús completa. La propuesta de los vecinos, a la que Movilidad ha dado el visto bueno, es que la actual línea N0 prolongue recorrido y horarios.
«En cuestión de días», según indicó el pasado viernes Ruiz a los vecinos de Norte, esta conexión quedará resuelta, aunque aún hay algunos cabos que atar que dependen de las propuestas de la zona sur de la ciudad.
La actual línea N0 pasará de funcionar sólo de lunes a viernes con un horario acotado a funcionar como cualquier otra línea, de lunes a domingo y una frecuencia aproximada de 15 minutos. Mantiene parte del recorrido dentro del distrito (Parque Nueva Granada, Carretera de Alfacar, Julio Moreno Dávila, Sánchez Cotán, Casería del Cerro, Pedro Machuca, Gobernador Pedro Temboury y Carretera de Jaén) pero en lugar de llegar hasta Traumatología, prosigue para adentrarse por el barrio de Doctores, con paradas en Doctor Castroviejo y Doctor Azpitarte y se incorpora a Doctor Olóriz.
La línea N0 funcionará de lunes a domingo y tendrá parada en Doctor Azpitarte, como la antigua línea 5
A partir de este punto del recorrido, está por determinar si llega a Caleta e inicia el regreso a la Zona Norte o, como la antigua línea 5, prosigue hasta el Zaidín por Fuentenueva, López Argüeta, Gran Capitán, Emperatriz Eugenia, Camino de Ronda… hasta el Carrefour de la Carretera de Armilla. Esta decisión, comentó la concejal de Movilidad a los vecinos, depende de las propuestas e intereses de los vecinos del Zaidín, con los que hay también un encuentro pendiente.
Si finalmente esta línea se prolonga hasta el Zaidín, cambiaría de nombre y en lugar de N0 será SN (probablemente 3), dado que ya existen la línea SN1 y SN2.
La decisión que sí ha tomado ya el área de Movilidad es volver a conectar Chana y Zaidín, en este caso por Camino de Ronda, una conexión que se había perdido y que enojaba a los vecinos, que veían como un trayecto de no más de 20 minutos en coche se prolongaba más de una hora en autobús.
El retraso del Metro y el PTS
La concejal de Movilidad, Telesfora Ruiz, ha confirmado este martes, 21 de octubre, la información adelantada ayer por GranadaiMedia. Los cambios que se introducen en la líneas de autobús de los barrios pretenden convertir algunas líneas ya existentes en «líneas largas» para dar más oportunidades a los vecinos de «desplazamientos directos de un extremo a otro de la ciudad» y teniendo en cuenta «el retraso en la puesta en funcionamiento del Metro de Granada».
Chana y Zaidín estarán conectados directamente por Camino de Ronda
Sobre la situación que se genera en el PTS, adonde ya están trasladados estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud y en breve comenzarán a funcionar algunas especialidades del Clínico, la concejal aseguró que lo deseable es que «el metro empiece a funcionar cuanto antes» y se refirió a las dificultades de acceder en autobús, debido a que las obras de la Avenida de la Ilustración no están recepcionadas. «Apenas se abra esta avenida, la línea universitaria U3 entrará al PTS», indicó Ruiz.
Movilidad baraja incorporar una tercera línea de largo recorrido que conecte precisamente el PTS con la Chana, según avanzó la edil.
Desde Movilidad se confía en que los cambios en los recorridos de las líneas de barrio, que parten de propuestas vecinales tras la implantación del nuevo sistema de transporte urbano, contribuyan a mitigar los inconvenientes generados por los cambios, que obligan, en muchas ocasiones, a incómodos transbordos para las personas mayores. Ruiz estima que en noviembre estarán funcionando los nuevos recorridos.
Refuerzo en la línea del Cementerio
Con motivo del Puente de Todos los Santos y para facilitar la visita de los granadinos al Cementerio, el Ayuntamiento de Granada, como es habitual, habilitará un refuerzo a la línea C4 que va al camposanto desde la plaza de Isabel la Católica.
La línea especial del Cementerio tendrá el mismo recorrido que en años anteriores, con parada de salida en la Acera del Darro, indicó la edil. Funcionará desde este viernes, 24 de octubre, de 8 am a 20:25, y prestará servicio hasta el 9 de noviembre.
Este es el recorrido de la línea de refuerzo al cementerio de San José:
Ya era hora de que dieseis una noticia buena respecto al tema de movilidad. Asi se hacen las cosas, quejas si, soluciones tambien! Poco a poco se ira adaptando todo y no se engañen ninguna linea tarda 50 min en aparecer en una parada….
Maria
El Ayuntamiento comienza a rectificar. Por fin un poco de cordura.
Jose Antonio
Me parece acertada la idea de conectar Chana y Zaidin de manera directa, ahora queda limar algunas lineas más y creo que todo quedará bien, para evitar los menores transbordos posibles, aunque siendo sinceros yo el transbordo con la LAC no lo cuento, ya que este suele ser muy rápido, no entiendo las quejas. Creo que faltaria conectar de manera directa la zona de Bola de Oro con la otra esquina de Grana y todo mas o menos en orden, eso si, tampoco se puede colapsar el Camino de Ronda, quizas no seria mala idea bajar alguna de estas lineas a Arabial.
Jose
¡Esto es un verdadero caos! Nunca se ha gastado tanto dinero, de los contribuyentes en ( j) fastidiarlos y a toda la ciudadanía.
Muy fantástico para el centro, pero un horror para los barrios, ¿o es que los barrios no pagamos impuestos? pues a ver si me informan para ir a que me devuelvan todo lo pagado.
Ya podían haber gastado ese dineral en mejorar la flota que había y aportar al metropolitano, para acabarlo de una vez y al mismo tiempo crear algún puesto de trabajo, no quitarlos ¿Qué interés se esconde aquí?
Concretamente en Avd de Pulianas, donde vivo, ahora pasan N5 y N6, pero los dos juntos cada 20m, en teoría, en la realidad hasta 30-35…, en vez de ponerlos alternos y así sería más frecuente. Luego para ir a Camino de Ronda o Zaidín o Albaicín, tres transbordos con las consecuentes esperas. O sea que hace unos días para ir de Camino de Ronda a la Avd de Pulianas tres transbordos y 1:30 h, cuando andando tardo 1/2 h ¡Qué despropósito, pérdida de tiempo y que desgaste psicológico!
Otro gran desastre la numeración de las líneas, rematar y fastidiar aún más a usuarios, en vez de dejar la misma numeración y agregar N,S, O, E, o lo que quieran, si es que querían añadir alguna novedad.
Y no voy a dejar para otra ocasión la persecución policial respecto a los aparcamientos, la hora e3tc.
Mª Dolores