Centro peatonal en la semana de la movilidad

Semana Movilidad

El domingo 21 de septiembre las calles San Jerónimo y Rector López Argüeta serán peatonales dentro de la programación de la Semana Europea de la Movilidad y bajo el lema ‘La calle es tuya’. Durante todo el día se desarrollarán una serie de actividades lúdicas, de reivindicación del espacio público para las personas, con mercados de artesanía e incluso un espacio para la presentación de proyectos empresariales locales.

El Ayuntamiento de Granada, en colaboración con asociaciones como Camina Granada, Ecologistas en Acción, La Ciudad Accesible, la Plataforma Salvemos la Vega o Biciescuela Granada, además del Colegio Oficial de Arquitectos de Granada y GranadaiMedia, y con el patrocinio de Transportes Rober, participa así en la Semana Europea de la Movilidad, que este año tiene el eslogan ‘Una calle mejor es tu decisión‘.

La concejal de Movilidad, Telesfora Ruiz, reivindicó unos centros históricos más habitables y accesibles en la presentación de esta iniciativa. Invitó a los granadinos a participar para que «puedan conocer por un día cómo es un modelo de ciudad centrado en las personas, aunque no podamos tenerlo todo el año«. Añadió que espera que «cale la idea de que es hora de desandar lo andado», en referencia a las ciudades pensadas para los vehículos, «y darle a cada uno lo que corresponde», en referencia a los vecinos entendidos como peatones.

Un momento de la rueda de prensa en que se presentó 'La calle es tuya'. Foto: La Ciudad Accesible.

Un momento de la rueda de prensa en que se presentó ‘La calle es tuya’. Foto: La Ciudad Accesible.

Junto a Ruiz comparecieron Ana Montalbán, presidenta de Camina Granada; Mariela Fernández-Bermejo, en nombre de La Ciudad Accesible, y Marta Gutiérrez, decana del Colegio de Arquitectos. Montalbán detalló las diferentes actividades que tendrán lugar en los 800 metros que suponen las calles San Jerónimo y López Argüeta, incluida la Plaza de la Universidad, y que contarán con un mercadillo de truque o una carrera lenta de ciclistas, en la que ganará el que consiga llegar el último.

Entre otras muchas actividades, que buscan recuperar la calle como espacio de juego y para los niños, se encontrará ‘Hacemos Ciudad’, en la que diferentes proyectos empresariales granadinos se presentarán en mesas informativas a los ciudadanos, entre ellos GranadaiMedia o el espacio de coworking ErranT. El Colegio de Arquitectos, a su vez, ofrecerá una paella popular a partir de las 14.00 y el libre acceso a su sede.

Mariela Fernández-Bermejo, por su parte, reivindicó el elemento de la diversidad en las calles y la mejora de la accesibilidad de los centros históricos. Celebró, sobre todo, que la peatonalización efímera suponga el encuentro de realidades sociales diferentes. Finalmente, Marta Gutiérrez opinó que no sólo los centros históricos merecen ser recuperados, también «cualquier parte de la ciudad puede ser peatonal aunque se diseñase para el coche», y lamentó que hoy en día «los niños hayan perdido la calle, pues eran quienes le daban vida«.

Desvíos de tráfico

Desvíos tráfico domingo 21 por avtividades SEM

Telesfora Ruiz explicó que el tráfico del eje San Jerónimo-López Argüeta se desviará durante la jornada del domingo, «tradicionalmente un día de poco movimiento, pero en el que no es raro que necesiten pasar por la zona algunos vecinos o visitantes». Entre otras medidas, contempla el cambio de sentido provisional en parte de la calle San Juan de Dios.

(17-09-2014)

Comentarios en este artículo

  1. Participa con nosotros en esta experiencia: si quieres mostrar lo que hace tu empresa, asociación o cualquier o otro colectivo, si quieres celebrar el cumpleaños de tu peque en la calle, o si quieres vender algo que ya no necesites, ponte en contacto con nosotros a través de camina.granada@gmail.com.
    Participa y celebra con nosotros el valor de la calle como espacio público!

    Ana Montalbán
  2. Y la C/ Elvira cuando la van a hacer peatonal? Cada día más degradada

    José
  3. Desde mi punto de vista, la movilidad que se pretende imponer en esta ciudad no tiene en cuenta a los ciudadanos. Hay varios aspectos en los que resultan paradójicas las medidas que adopta el Ayuntamiento, a saber:
    1. Se limita o dificulta el acceso a los vecinos de barrios históricos, pero por otro lado se favorece la entrada de vehículos de alquiler (normalmente usados por gente que no conoce esos barrios y que entorpecen el tráfico y molestan a los peatones). Además se introducen otros vehículos como segways, tren turístico, etc.
    2. Una planificación de circulación totalmente absurda. Por poner un ejemplo:¿Cuánto tiempo y combustible utiliza un vecino que viva en el Triunfo o en Gran Vía para acceder a la Circunvalación?. Las vueltas sin sentido, la falta de señalización, el desvío por vías alternativas (que nunca son las más directas ni coherentes), etc. hacen imposible una circulación fluida por la ciudad.
    3. Se parte de una premisa erronea: El problema es el vehículo privado.
    No asumen que para muchas personas el uso del vehículo privado es imprescindible para trabajar. No todo el mundo dispone de un coche oficial (con acceso ilimitado a cualquier zona de la ciudad)ni puede usar sólo el transporte público.
    4. El transporte público en la ciudad es un desastre.
    Con la nueva planificación del transporte urbano tan sólo se ha conseguido descongestionar el centro (buen punto de partida) pero no se ha mejorado el servicio ni la atención a los viajeros (¿Por qué los buses que llegan a los barrios acaban a las 23:00 y la LAC si funciona hasta las 00:00?). No se entiende.
    5. El acoso y derribo al vehículo particular es un hecho.
    En esta ciudad si un coche aparca en zona azul es multado, si lo hace una moto, no solo ocupa alguna de las pocas plazas de rotación que existen sino que, no es multada (máxime cuando se han suprimido decenas de plazas de aparcamiento y de carga y descarga para uso exclusivo de las motos)además de cámaras (que multan a coches), coche con cámara (que multa sólo a coches) y por último la grúa expréss (en la que ya no es necesaria la presencia de un policía municipal para la retidara del vehículo).
    6. Una política antibicicleta.
    (Ahora parece que se quiere solucionar).
    El desmantelamiento del carril bici en la Avda. de Dilar fué toda una declaración de principios del Ayuntamiento en lo que a la movilidad en bicicleta se refiere. A esto le añadimos que no se ha intentado crear una red de carril-bici en la ciudad (para desplazarse de un punto a otro, no sólo para pasear). Que se dejó perder la subvención para el sistema de alquiler de bicicletas (ahí están los soportes instalados para nada). Tan sólo se han creado aparcamientos (señalizados con los de motos) ¿dónde se supone que se soportan las bicicletas?.
    7. Descontrol absoluto en las zonas de carga y descarga, paradas de taxi, falta de control en las salidas de los colegios con coches aparcados en doble y triple fila.

    LA MOVILIDAD NO DEBERÍA ENTENDERSE SÓLO COMO LA REFERIDA A LOS PEATONES. LA MOVILIDAD DEBERÍA SER EXTENDIDA A LOS DIFERENTES USUARIOS DE LA CIUDAD, SEGÚN LAS NECESIDADES. LOS CIUDADANOS NO SÓLO PASEAN Y VAN DE COMPRAS. LOS CIUDADANOS A VECES TIENEN QUE HACER MUDANZAS, A VECES TIENEN QUE IR DE UN BARRIO A OTRO DESPUÉS DE LAS 23:00 H, A VECES TIENEN QUE IR CON BICICLETA POR DONDE NO HAY CARRILES ADECUADOS. ETC, ETC.
    NO ES POSIBLE PLANIFICAR LA MOVILIDAD DE UNA CIUDAD SOBRE UN PLANO. HAY QUE PLANIFICARLA SOBRE LAS NECESIDADES DE LOS CIUDADANOS Y EL BIEN COMÚN.

    Fran

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.