Ellas también programan

campus google para chicas granada

Ordenadores y presentaciones no faltaron en la primera clase del Campus. Foto: GiM

María estudia primero de Bachillerato, practica atletismo, este curso ha interpretado ‘Hipólito’ con su grupo de teatro y también ha participado en dos proyectos PISA: sobre formación estelar y sobre la caracterización de los rayos de la atmósfera de Júpiter. María es, además, una de las 32 chicas seleccionadas para asistir  al ‘I Campus Tecnológico de UGR y Google para chicas’, que en dos semanas desarrollarán su vocación por la Ingeniería Informática y de Telecomunicaciones.

Este campamento de día es una iniciativa de la Universidad de Granada, en colaboración con la Oficina de Software Libre de la ETSIIT (Escuela Técnica Superio de Ingenierías Informática y Telecomunicaciones de la UGR) y Google. Es totalmente gratuito y está orientado a chicas interesadas en el mundo de la ingeniería y la informática de 3º y 4º de la ESO y 1º y 2º de Bachillerato y módulos, que han sido elegidas según su expediente académico.

Maribel García Arenas, profesora de la Escuela, explica que esta rama es la que cuenta con la tasa más baja de alumnas de toda la Universidad. ¿Cuestión de números? “No lo creo, porque hasta en matemáticas hay más matrículas femeninas que aquí”, reflexiona.

Por ello, las profesoras del Campus, como Nuria Rico, subdirectora de la Oficina de Sofware Libre,  intentarán despertar el interés de las estudiantes por las ingenierías y ayudarán a «definir un poquito más su futuro profesional».

“La inmensa mayoría de las personas que acaban estas carreras ya está trabajando”, alentó en la presentación del campus Begoña Moreno Escobar, vicerrectora de Infraestructuras y Campus.

María sabe bien por qué está aquí: “Me sirva o no me sirva, me guste o no me guste, sé que aprender me hace más inteligente”. Estudia en el Instituto Luis Bueno Crespo y es la única chica de su clase, en el Bachillerato Tecnológico. “¡Pero soy de las pocas que aprueban!”, ríe. Le gustaría trabajar investigando el Bosón de Higgs, “para descubrir la mente”. “Pensamos que es algo más psicológico pero en realidad es pura física, funciona por impulsos nerviosos.” “Aunque veo la sociedad y digo: hay muchos más problemas sociales que tecnológicos, y si tú no generas una sociedad a la que poder aplicar un desarrollo tecnológico, ¿de qué sirve?”

Esta mañana, el plan fue el más ‘light’ se toda la semana: visita a la escuela, desayuno, presentaciones, cómo usar Google Drive, Linux, las licencias, el software libre, Scratch… Conocimientos base que, de mano de sus monitoras -profesoras de la Universidad y también estudiantes- las llevarán a desarrollar un proyecto que presentarán al final de este primer Campus Google para chicas.

Entre ellas, hay quien tiene clarísimo lo que quiere ser, como María José, del IES El Alquián de Almería. “¿Lo mío? Diseñar videojuegos, ¡guapísimo!”. Y también quienes confiesan que vienen pensando en estudiar Medicina o Caminos, pero que no quieren perder de vista todo lo que la informática puede aportarles.

Ordenadores –y móviles- en mano, cuentas de Twitter abiertas, las chicas ya están preparadas para nueve días más en los que están dispuestas a aprender a diseñar aplicaciones, usar sistemas nuevos, programar o crear videojuegos o páginas webs. Sandra Manzano, que viene de un módulo de informática (ASIR) en el Pedro Jiménez Montoya de Baza, resume sus ganas de Campus con una palabra: “¡Mola!”

Noticias relacionadas:

(07-07-14)

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.