«En el Albaicín no se impone nada»

El prestigioso cirujano Carlos Ballesta López tuvo el “honor” de ser el pregonero de las fiestas del Albaicín, un barrio en el que, según dijo, “no se puede imponer nada, hay que consensuarlo con los vecinos”. Hubo homenajes a Morente, Gabriel Díaz Berbel y Juanillo, entre otros.

Carlos Ballesta López, pregonero del Albaicín

El cirujano Carlos Ballesta fue el encargado de dar el pregón del Albaicín en el Centro Cívico.

“El Albaicín es un barrio vivo y, como toda célula viva, crece, se desarrolla y se adapta a las circunstancias”. El prestigioso cirujano y profesor Carlos Ballesta López tuvo la noche del viernes el “honor” de ser el pregonero de las fiestas del Albaicín, un barrio en el que, según dijo, “no se puede imponer nada, hay que consensuarlo con los vecinos”.

En poco más de diez minutos, Ballesta repasó la historia del barrio, “anterior a la ciudad de Granada y a la propia Alhambra”. Fue un pregón didáctico, donde dejó sentir su pasión por los innumerables rincones del Albaicín, por su historia y por sus vecinos. No fue de esos discursos que los escribes unos días antes para lucirte y luego lo sueltas como si fuera una bomba soporífera. Fue un discurso comprensible, sin papeles de por medio, dirigido a los vecinos que  llenaban el salón del centro cívico de la plaza Aliatar, entre ellos la plana mayor de la política que desembarcó con su alcalde, José Torres Hurtado, a la cabeza. El presidente de la Asociación de Vecinos del Albaicín, Manuel Vargas, conocido por todos como ‘Chavalote’, se encargó de la presentación inicial.

Carlos Ballesta no se limitó sólo a exponer sus recuerdos del tiempo que vivió en el Albaicín. También contó anécdotas de un barrio con “personalidad propia”, subrayó la “sensibilidad” de sus gentes y, como gran conocedor y estudioso del mundo islámico, rescató algunos episodios históricos para defender que, pese a los cambios, “la ciudad siempre ha sabido adaptarse”.

El penúltimo gran cambio del barrio llegó, según afirmó, con la llegada de los Reyes Católicos que “echaron a los habitantes del barrio, que no moros [sus habitantes no procedían del norte de África sino de Yemen y Arabia Saudí], los extraditan por tener una religión diferente y reparten sus casas y sus fincas entre los conquistadores cristianos”. “[Los Reyes Católicos] imponen una religión y, de puertas a fuera, los vecinos se adaptan a la religión y dicen que son cristianos sin dejar las costumbres, ni la forma de cocinar, ni la forma de vivir. Se imponen unas normas pero nosotros, los albaicineros, decidimos cuáles cumplimos”, añadió.

Resultó igualmente categórico cuando afirmó que la Alhambra no es el “escaparate” de Granada, como insistentemente se dice a modo de reclamo turístico. “No nos engañemos el espejo donde la Alhambra se mira es el Albaicín y tenemos que conservarlo siempre, no vamos a permitir que se rompa”.

Pese a sus muchas distinciones por su labor profesional, Ballesta dijo sentirse especialmente agradecido por haber sido nombrado “albaicinero”. Adelantó que pronto dará a conocer detalles de la Fundación que pretende poner en marcha en el carmen de su propiedad, Aben Humeya, y animó a los vecinos a mantener el barrio siempre “vivo”, porque el “Albaicín es eterno”.

(Audio íntegro de su alocución como pregonero de las fiestas)

Pregon de las Fiestas del Albaicín a cargo del cirujano Carlos Ballesta by granadaimedia

Homenajes

 
Lo que sí resultó tediosa fue la presentación alargada en exceso que hizo el director de la Corra la de Santiago, Juan Carlos Orte Martínez, de los vecinos del Albaicín a los que se les concedió una distinción. En todo momento estuvo presente el recuerdo a Enrique Morente, el pregonero del año anterior, cuya foto, en la que aparecía también su hija Estrella, presidió el escenario.

Homenaje a vecinos del Albaicín-Fiestas

Juan Carlos Orte y Manuel Vargas (de pie) presentaron a los homenajeados, alguno de ellos, junto a familiares, sentados al fondo.

Además del cantaor granadino también fueron homenajeados el guitarrero Antonio Marín, el juez de Menores de Granada, Emilio Calatayud; y los recientemente fallecidos Gabriel Díaz Berbel, ex alcalde de Granada; el empresario Juan Heredia, popularmente conocido como ‘Juanillo’; el cantaor Víctor Blaya Quero, ‘El Charico’; y el polifacético artista Ataúlfo Barroso.

Ovación especial para Juan Habichuela, presente en la sala, quien recientemente ofreció al Ayuntamiento de Granada todo su legado a cambio de una casa en la ciudad. El alcalde José Torres Hurtado cerró el acto elogiando la labor del presidente de los vecinos del Albaicín, al que ese mismo día el pleno municipal acordaba concederle una mención especial por su actuación en una cueva del Sacromonte.

(1-10-2011)

Comentarios en este artículo

  1. Al igual que el conductor del homenaje a varios vecinos, el Alcalde también contradijo al Pregonero e impuso a los presentes una «loa» al presidente de la Asociación de Vecinos como constructor. Con sus palabras parecía corroborar una opinión que parece circula por el barrio: si construyes con esa persona no tienes problemas burocráticos.

    Carmen
  2. ¿Qué necesidad tenía el alcalde de elogiar la labor de un constructor, también presidente de la asociación, en un acto como el pregón de fiestas? Con desear unas felices fiestas hubiera bastado.

    Álvaro Calleja
  3. […] mejorable que se limita a lo de todos los años: competiciones deportivas, baile y cante, el pregón, degustaciones, romería y poco […]

    La otra romería albaicinera de San Miguel | GranadaiMedia

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.