El Carmen de las Palmas se cae a pedazos

El Carmen de las Palmas, propiedad municipal, ‘agoniza’ en la curva del Tambor. Lo ofrecieron como moneda de cambio del Rey Chico e incluso se pensó instalar allí un centro de formación para el Albaicín. Ni siquiera aparece como bien protegido en el futuro planeamiento.

Carmen-Palmas-fachada

Vista de la fachada principal del Carmen de las Palmas desde la carretera de Murcia.

Circula entre los vecinos del Albaicín la leyenda de un fantasma en el Carmen de las Palmas, un edificio con zona ajardinada de propiedad municipal, situado en el Curva del Tambor, con unas vistas espectaculares de la ciudad, que un día quiso rehabilitarse para albergar un centro de tecnología a distancia y talleres de empleo, y que hoy se encuentra, como otros muchos inmuebles del barrio, hecho pedazos.

El misterio del Carmen de las Palmas, con una superficie de 1.454 metros cuadrados, no se encuentra tanto en las historias sobrenaturales o fenómenos paranormales que recuerdan los vecinos, sino más bien en las propuestas que los gobiernos de distinto signo político han querido dar al edificio, sin que hasta el momento se haya hecho absolutamente nada.

La obligación de conservación que desde el área de Urbanismo se exige a los propietarios de viviendas o solares de uso privado, no parece que sea de obligado cumplimiento para el Ayuntamiento de la ciudad en aquellos edificios o espacios que le pertenecen.

La singular fachada del edificio, de la que sobresale una torre central con motivos árabes en sus ventanas, se encuentra pintarrajeada por obra de los omnipresentes grafiteros. Las puertas bloqueadas para evitar la entrada de ocupas y también, por qué no, para ocultar la torpeza de una gestión.

Gabriel Díaz Berbel ofreció el carmen como moneda de cambio del Rey Chico

En su día el entonces gobierno municipal de Gabriel Díaz Berbel quiso utilizar el Carmen de las Palmas como moneda de cambio en el entuerto creado por la construcción del Rey Chico. Los técnicos llegaron incluso a valorar el edificio en 200 millones de pesetas pero los vecinos se levantaron en pie de guerra ante la posibilidad de que el empresario pudiera convertir el inmueble en una sala de fiestas. Los vecinos recordaron entonces que el carmen fue cedido al municipio en julio de 1997 para equipamiento docente.

Pero ahí no acaba la cosa. La Asociación de Vecinos del Bajo Albaicín propuso al siguiente equipo de gobierno, presidido por el socialista José Moratalla, recuperar el lugar como espacio público. El expresidente del colectivo vecinal, Manuel Navarro, recuerda que mantuvo conversaciones con el responsable del IMFE para buscar una salida que frenara el deterioro del edificio y, lo más importante, darle un uso. La idea giraba en torno a la posibilidad de que el lugar sirviera para impartir formación y empleo. Llegó incluso a presentarse en abril de 2002 un proyecto para ubicar un aula de formación a distancia y nuevas tecnologías  que se bautizó con el rimbombante nombre de  Centro de Innovación y Transferencia de Tecnologías.

Se logró también implicar al Centro Albayzín para que participara en los trabajos de restauración del carmen, donde estaba previsto construir también un edificio anexo para albergar en un futuro talleres de formación dirigidos por el propio organismo dependiente de la Junta de Andalucía.

Aquello quedó en una tentativa más, otro proyecto frustrado que el gobierno de José Torres Hurtado se encargó de enterrar cuando llegó al poder. Lo último que se recuerda fue la alegación que en 2008 presentó el colectivo vecinal para que el futuro planeamiento urbanístico del barrio (PEPRI)protegiera un edificio que en la actualidad figura como elemento descatalogado. En junio de 2009 se elevó una pregunta en la Junta Municipal de Distrito para conocer si el gobierno municipal tenía previsto darle un uso. Nada más se ha sabido del asunto.

(24-10-2012)

Comentarios en este artículo

  1. Desde luego que el Albaicin no ha tenido nunca un medio que haga reportajes y cuente su realidad con el rigor que tu lo haces. Felicidades Alvaro.

    Silvia
  2. Muy buen trabajo, como todos los tuyos, Sigue así, Alvaro

    Paco
  3. GRACIAS ALVARO POR REFRESCARNOS LA MEMORIA CON ESTE CASO.
    ¿ALGUIEN SABE ALGO DE OTRO EDIFICIO MUNICIPAL SITUADO JUNTO A LA CASA-MOLINO DE ANGEL GANIVET, Y EL ANTIGUO CUARTEL DE LAS PALMAS? (Al final de la Cuesta de Escoriaza-Realejo)
    ¿TENDRAN «LAS PALMAS» ALGUNA MALDICION ?

    Javier
  4. Este proyecto se propuso como proyecto fin de carrera en la escuela de Arquitectura Técnica de Granada hace 3 años. Yo personalmente hice como proyecto fin de carrera la rehabilitación total del Carmen y la construcción del nuevo aulario. y como yo todos mis compañeros de la misma convocatoria. Proyectos que la mayoría de ellos estarían listos para comenzar a construirse mañana mismo. Es una pena que en una zona tan privilegiada como en la que se encuentra este bonito Carmen se deje que se deteriore de esa manera, con la consecuente imagen que se le da a nuestro bonito Albaicín.

    Juan Antonio
  5. Gracias por darme más información de la que tenía, que es bastante escasa. Me acabo de mudar a este barrio, concretamente debajo de este carmen que de pequeña recuerdo que albergó al 7 lagunas de los Boy Scouts o después incluso a los alumnos del Lux Mundi. Siempre me llamó la atención las almenillas que lo decoran, el lugar donde se enclava y algo que no sé explicar. Ahora lo veo cada día cuando salgo de mi casa, y no puedo creer que la dejadez política, la ineptitud de los que se supone que nos protegen y la mentalidad pueblerina que tenemos en esta ciudad de recursos increíbles y mal aprovechados haya dejado que este lugar sea el refugio de ratas, palomas, gatos, perros y gente que no sé como tiene tripas de meterse ahí ya sea para drogarse, jugar a las cartas o cosas peores para las que hay que tener pocos escrúpulos entre tanta inmundicia. Si no fuera porque tenemos a alguien que cuida de verdad por esta urbanización, y no es precisamente el inspector que viene a ver si respetamos el entorno (cosa que el ayuntamiento no hace) o la policía local que cuando viene no hace prácticamente nada, estaríamos a merced de okupas, de yonkies o de cualquiera que quisiera hacer destrozos en la propiedad ajena. Este barrio es de vergüenza, no se puede reciclar, no hay luz en las calles, no hay apenas papeleras y las que hay están repletas porque son escasas, no hay seguridad, los vecinos están hartos de manifestarse porque la asistencia en el ambulatorio es precaria, y en cuestión de limpieza ya para qué hablar. Como te decía al inicio, gracias porque me has dado más datos para comprobar que este barrio es el gran olvidado, ahora cuando venga el jeque ese que se ha comprado aquí el casoplón veremos cómo limpian los alrededores, pero el resto de vecinos seguirán teniendo unos servicios tercermundistas pero pagando unos impuestos como si vivieran en la milla de oro de Madrid.

    María José Lacomba Espadafor

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.