Cada año, los párrocos del Arciprestazgo de Cartuja, que agrupa a todas las parroquias de la zona Norte de la ciudad, escriben una carta con motivo de la Navidad, que este año quieren compartir a través de GranadaiMedia para que «se escuche otra voz de la Iglesia».
En la misiva navideña, critican a un sistema «que idolatra el dinero» y que ve hasta en Dios «una posible fuente de ingresos», apuntan que vivir la Navidad cristiana no es lo mismo que cristianamente y llaman a sus fieles a «iniciar una vida más sencilla, más racional y más solidaria , o sea, que lucha con otros por el reconocimiento eficaz , y a veces, hasta jurídico de nuestros derechos«.
Carta de Navidad 2012
Hace más de veinte siglos, el emperador de Roma, en su deseo de controlar, someter y recaudar el tributo decidió hacer un censo de todos los ciudadanos del imperio, sometidos a su poder.
Entre ellos se encontraba una joven pareja de Nazaret que. a pesar del avanzado estado de gestación de la muchacha, tuvo que desplazarse hasta Belén.
Y es que esta chica, que se llamaba María, se había quedado embarazada, con apenas quince años; y a pesar de la fuerte amenaza de ser repudiada y brutalmente apedreada, hasta la muerte, como mandaba la ley, encontró amparo y comprensión en su compañero José, que en vez de despedirla en secreto, como había pensado al principio, decidió acogerla y hacerse cargo de ella y también de la criatura.
María y José no tenían su situación en regla, así que el Niño tuvo que nacer en una covacha (…) como siempre nacen los hijos de los pobres
El caso es que, una vez llegados a Belén, al no tener su situación en regla, ni disponer de dinero, ni influencias, aquel Niño tuvo que nacer en una covacha que había a las afueras de la ciudad, rodeado de carencias y de inseguridad… Como siempre nacen los hijos de los pobres.
Este es el sencillo relato de lo que se ha convertido, para nosotros, en el acontecimiento más grande de este mundo. Y ello, porque creemos que precisamente en este Jesús, hijo de María, es donde Dios asume la condición humana y el hombre recibe la dignidad divina.
Más adelante, quiso llamarse el hijo del carpintero cuyo oficio aprendió y ejerció la mayor parte de su vida, hasta que un día sintió una fuerte llamada que le llevó a dejar el taller para hacerse educador de calle… y empezó a buscar entre sus paisanos (que estaban hartos de una sinagoga llena de letrados y profesionales de la religión) gente sana que le ayudara a elaborar su proyecto de fin de carrera que, según él, consistía en un programa de fraternidad tan auténtico y universal que mereciera hacerse eterno en el Reino de los cielos; y en ello estamos, después de veinte siglos.
Sin embargo, como en la primera Navidad, hoy los poderosos siguen dominando el mundo. Los políticos, los banqueros, los especuladores financieros… nos siguen sometiendo, por decreto, a todo tipo de recortes, desahucios o impuestos abusivos.
Hasta Dios mismo es para este sistema y los que lo sustentan una posible fuente de ingresos
En definitiva, seguimos siendo víctimas de la gran idolatría del dinero que produce cada vez más injusticias, hambre, paro y desigualdad… y que humilla y envenena cada día más nuestro entorno y nuestra tierra.
Y lo más grave es, que a este sistema y a los que lo sustentan, solo les interesa sacar provecho de todo lo humano y lo divino; hasta el punto de que Dios mismo, para ellos, no es otra cosa que una posible fuente de ingresos.
Por eso, en estas fechas, se hace el paripé de celebrar la Navidad cristiana, pero no cristianamente, sino comercialmente; con lo cual se está intentando someter, una vez más, el Dios de la vida a la insoportable presión del dios dinero.
La Navidad es sinónimo de vida, nacimiento y creación.
Lo cual supone, para nosotros, una toma de conciencia de las graves situaciones de vida amenazada y degradada que estamos padeciendo.
Que sepamos celebrar lo que hay que celebrar: la noticia de que hay otro mundo mejor… y que además es posible
Y debe ser también, un compromiso de estar más atentos al incesante clamor de los pobres y al grito estremecido de la tierra.
Todo lo cual, nos debe llevar a iniciar una vida más sencilla, más racional y más solidaria , o sea, que lucha con otros por el reconocimiento eficaz , y a veces, hasta jurídico de nuestros derechos; a cuidar nuestra tierra para que pueda germinar el trigo, el vino y el aceite que permita paliar el hambre y la sed que padecen tantos hombres y mujeres hermanos nuestros.
Que sepamos celebrar lo que hay que celebrar, y no otra cosa, con la alegría de la Buena Noticia que gritaron los pastores en la noche palestina; la noticia de que hay otro mundo mejor… y que además es posible.
Feliz Navidad para todos.
Parroquias del Arciprestazgo de Cartuja
Granada
(05/12/2012)
Es cierto la navidad es la solidaridad con los últimos, por eso en Granada no falta nunca la Marcha de Navidad contra las cuausas del hambre. Este año el sábado 15 a las 19 sale desde la puerta del Ayuntamiento. Os esperamos. Por solidaridad con los EMPOBRECIDOS DE LA TIERRA.
http://www.solidaridad.net/noticias.php?not=7498
que ya son muchos años de lucha: http://www.solidaridad.net/_articulo7424_enesp.htm
José Ramón Peláez Sanz
Esta es la forma en que hay que vivir la religión porque éste es el mensaje que siempre ha contenido el evangelio. Bien por las parroquias de Cartuja : hay que ser valientes y mojarse, aunque éso suponga enfrentarse a muchas personas y sobre todo al sistema opresor que nos domina. Válido para todos nosotros y yo diria que obligatorio.
Inmaculada Nogueras Montiel
Las parroquias de la zona Norte sois el motivo más fuerte de esperanza que nos queda en Granada. Porque sois los que más estáis sufriendo. Y los que más estáis luchando. Así, sois el ejemplo que necesitamos. Sois molestos para quienes nos «gobiernan» (¡?). Y ésa es la señal más clara de que nos trazáis el camino a seguir. ¡¡BIEN!!
José M. Castillo
Da pena que los mitos se consideran historia: ni Jesus nacio en Belen sino en Nazaret, ni la Virgen fue virgen, ni existio el empadranamiento aludido, ni…
Angel Aguado
Gracias por esta carta, por esta felicitación que nos hace más fraternos, nos pone la verdad del ser cristianos «anunciar a los pobres la buena nueva» en el centro de la historia. Gracias por vuestra manera de entender a Jesús, que comparto, y gracias porque somos más de lo que creemos los que pensamos y tratamos de vivir desde ahí el ser cristianos.
Feliz Navidad
Rosa Ballesteros
Estimado Angel Aguado: Podrías abreviar afirmando que Jesús no existió, ya que lo consideras un mito. Yo no soy tan pretencioso y sí puedo afirmar que Plinio, que murió en la destrucción de Pompeya, habla del censo que se realizó en el año del nacimiento de Cristo. También Flavio Josefo, judío de la época de Cristo, habla del Profeta llamado Joshua y que vivió en Nazareth de Galilea. Lo del Nacimiento de Cristo en Belén es una tradición que recogen pinturas de las catacumbas de Roma desde el s. II y los evangelios apócrifos descubiertos en los monasterios coptos del valle del Nilo. Creo que es de justicia no propalar cosas de las que no se sabe. Estás en tu derecho de no creer, pero respeta la fe de los demás.Que el Niño de Belén te conceda PAZ Y BIEN en esta Navidad. Estás en tu derecho de no creer, pero respeta la verdad.
victor ferrero leon
Tiene narices que la iglesia critique impuestos abusivos, idolatría al dinero y búsqueda insaciable de fuentes de ingresos.
listening
Victor Ferrero, si hablamos de respetar la verdad habrá que hablar de la extraña coincidencia entre Jesucristo y Osiris; de la «subjetividad» de la iglesia a la hora de elegir cuáles eran los evangelios a seguir y cuáles no (la versión oficial de la iglesia es que, en el concilio de Nicea, se pusieron todos los evangelios juntos, se abrió una ventana y se consideraron buenos aquellos que no se llevó el viento; bien); de la fecha real del nacimiento de Jesús; del origen de la iglesia que aboga por la humildad y castidad de sus ministros y otros muchos dogmas de fe. Creo que eres tú quien no respeta la opinión y la libertad de expresarla de Ángel Aguado.
Juan Carlos Caña