Han aprendido un oficio y han podido hacer prácticas en residencias de mayores y empresas relacionadas con las prestación de servicios a la comunidad. Durante un año, han recibido clases de limpieza, talleres de cocina, protocolo, costura y punto, atención a la dependencia, se han sensibilizado con colectivos discapacitados, han trabajado hábitos saludables, convivencia y conciencia medioambiental. Algunos, como Iván y Trini, se han enamorado y hasta casado. Otras han sido madres o están en camino. Ahora, buscan trabajo.
Son una veintena de alumnos de la casa de oficio que Anaquerando acaba de clausurar en el distrito Norte de Granada que, tras un año de formación, se encuentran mejor preparados para entrar en el mercado laboral. Saben que no lo tienen fácil y ayer la delegada de Educación, Ana Gámez, les animaba a «emprender» su propio proyecto empresarial, aunque también habló de compromiso de algunas empresas para contratarles.
Venturas y desventuras de los talleres de empleo
Las venturas y desventuras de las casas de oficio y los talleres de empleo en la última convocatoria han sido muchas. A la dilación en el inicio se suma la demora en el pago a las entidades que las gestionan. Por eso en la enorme relación de agradecimientos (a la Junta de Andalucía, el centro municipal de Empleo de Las Parcelas, EIDA, Adultos Cartuja…) Pilar Heras, coordinadora general de Anaquerando, tuvo palabras para Triodos Bank, que les concedió un crédito para seguir adelante cuando ya lo daban todo por perdido.
A propósito de este retraso en el pago, que fue motivo de concentración la semana pasada, la delegada de Educación, Ana Gámez, aseguró a GranadaiMedia que en diciembre se trabajó «con la mayor celeridad» para garantizar que los talleres de empleo y casas de oficio que están en la fase de justificación (es decir, los que, como la casa de oficio de Anaquerando) puedan cobrar a finales de este mes, principios de febrero:
Gámez reconoció que ha sido una convocatoria complicada por el traspaso de competencias (y de presupuestos) de Empleo a Educación. La delegada aseguró asimismo que se ha decidido no resolver la convocatoria del año pasado. La intención, dijo, es «sacar una nueva convocatoria con la normativa de Educación»:
El de la agonía de los talleres de empleo no es el único lastre que arrastra Educación tras asumir las competencias de la formación para el empleo. También tiene pendiente de solventar la parálisis docente de los centros públicos de FPE como el de Cartuja. Gámez aseguró a GranadaiMedia que la intención es retomar la actividad este año, «aunque nada será como antes» por «los recortes de presupuesto del Gobierno central»:
(15-01-2013)
[…] Justo un día después, el boletín Granada despierta tirando el dinero, en el que se recogía la extraña historia de los billetes de 500 euros (esos que van a desaparecer) hallados por operarios de la limpieza en Motril, generó la curiosidad de 7 de cada 10 suscriptores, que mostraron interés también por una información de GranadaiMedia sobre las venturas y desventuras de la formación para la empleo en el distrito Norte de la ciudad. […]
GranadaiMedia: cinco años despertando a Granada