Actualización: Después de tres días de intensas negociaciones, la dirección del Parque de las Ciencias y los sindicatos han alcanzado un acuerdo para poner fin al conflicto laboral abierto en el museo desde que se inició el proceso de adjudicación de la atención al público, cuyo concurso por primera vez no recogía como condición la subrogación del personal que presta el servicio a través de la empresa Queronea.
El convenio contempla «la subrogación de la actual plantilla a la nueva adjudicataria manteniendo sus derechos de antigüedad, jornada y categorías profesionales. Por su parte, los sindicatos asumirían la reducción salarial del 7% para el mantenimiento de los puestos de trabajo», explican CCOO y CGT, que agradecen el «talante negociador» mostrado en la últimas jornadas por la dirección y se felicitan por lo que consideran un «triunfo, fruto de la lucha que han mantenido los trabajadores».
A falta de que el comité de empresa lo ratifique para elevarlo al Consejo Rector del Consorcio Parque de las Ciencias, «este acuerdo garantiza el máximo nivel de empleo y en las mejores condiciones posibles, dentro del marco legal de aplicación y teniendo en cuenta la disponibilidad presupuestaria, los dos objetivos que desde el inicio ha mantenido el Consorcio», resalta la dirección.
Se resuelve así -añade- «una situación que estaba afectando a ambas partes», al tiempo que se alcanzan «los principales objetivos de la negociación: garantizar la viabilidad del proyecto y mantener el máximo empleo posible», reitera.
En cualquier caso, los sindicatos «vigilarán el cumplimiento» del acuerdo, advierten. Reiteran, por último, su «compromiso» por convertir el Parque de las Ciencias, «también desde la valía de sus profesionales, en el referente del conocimiento y la innovación en Andalucía».
Principio de acuerdo
El Parque de las Ciencias y los sindicatos alcanzan un «principio de acuerdo» al «acercar posturas» para hacer posible la subrogación del total de la plantilla de Queronea, la empresa que actualmente presta el servicio de atención al público, anuncia el museo en un comunicado.
«Se han barajado diferentes propuestas que pueden hacer viable la continuidad del servicio con los recursos económicos disponibles», informa el Museo. Este «principio de acuerdo» -adelanta- se cerrará mañana, a las 14.00 horas, en una reunión que se espera con «optimismo y en un clima positivo de diálogo», resalta el Parque. En el encuentro previsto «se redactará un documento que recoja los acuerdos» para presentarlos al Consejo Rector del Consorcio, añade.
Este acercamiento ha sido valorado como «muy positivo» por el museo, que mantiene como principales objetivos «garantizar la viabilidad del proyecto y mantener el máximo empleo posible», subraya. También representantes sindicales han resaltado la «buena voluntad» mostrada por la dirección durante el encuentro, en el que se ha planteado a los trabajadores la posibilidad de presentar «un plan de viabilidad del servicio», según explica Isa Fernández, integrante de los comités de empresa y huelga.
«Si demostramos que es posible económicamente desarrollar la atención al público en las condiciones laborales actuales con los recursos disponibles, la dirección apoyará este plan de viabilidad y lo elevará al consejo rector», detalla la representante de los trabajadores, que han decidido mantener la huelga prevista del 24 al 27 de septiembre porque «aún no hay una solución real».
No obstante «como muestra de la buena voluntad de los trabajadores» -puntualizó- se han paralizado las medidas de presión. Durante la primera jornada de paro -secundada por el 58% de los monitores «20 de los 34 en horario laboral»- , los monitores han «aparcado los megáfonos y protestas en el hall» para interferir «lo mínimo posible» en el congreso que se desarrolla estos días, refirió la representante de los trabajadores, que decidirán si desconvocan la huelga o la recrudecen en función de que se alcance o no un acuerdo definitivo.
Encierro en la sede del PSOE
Trabajadores de Queronea, subcontrata responsable de la atención al público en el Parque de las Ciencias, han mantenido un encierro en la sede del PSOE Granada este 23 de septiembre para exigir la subrogación del 100% de la plantilla, que por primera vez no se contempla en el concurso público para garantizar la estabilidad laboral del museo.
Durante la protesta, que ha concluido pasadas las 13.00 horas, afectados de la subcontrata mantuvieron un encuentro con el vicesecretario general del PSOE, José Entrena, y la secretaria de Organización socialista, Elvira Ramón, quienes les instaron a solicitar una nueva reunión con el director del museo, Ernesto Páramo, para buscar soluciones antes de la huelga prevista del 24 al 27, informó Isa Fernández, integrante del comité de empresa de Queronea.
Páramo ha accedido a tratar el asunto a primera hora de la mañana, antes de que comience un paro «con el se muestra en desacuerdo casi la mitad de la plantilla», advirtió el director a la prensa. De momento, solo 17 trabajadores de los más de 60 de Queronea han mostrado su abierto rechazo a la huelga en un comunicado que hicieron público la pasada semana. En el escrito exigían una «negociación franca y colaborativa» con el Parque y criticaban que no se hubiera convocado la asamblea de trabajadores. A su entender, este conflicto laboral se está «radicalizando y empeorando por intereses estrictamente personales».
UGT pide una «intervención urgente»
Ante el conflicto laboral abierto, UGT reclama al Consejero de Educación, Luciano Alonso, una «intervención urgente» del Consorcio del Parque de las Ciencias, que él mismo preside, para evitar que la Junta «propicie» la «destrucción de empleo» y la «precarización» de los trabajadores que pudiesen permanecer en el museo tras la resolución del concurso público.
Según precisó el secretario general de la Federación de Servicios Públicos (FSP) de UGT Granada, Antonio Camacho, la «envergadura» del conflicto laboral «supera» las competencias de la dirección del Parque, que puso en marcha un proceso de licitación del servicio en el que no figura como condición la subrogación de los trabajadores, recordó el sindicato.
La desaparición de la clausula de subrogación del pliego -agregó Camacho- invita «de facto» a la empresa que obtenga el servicio «a los despidos sin indemnización, a la pérdida de antigüedad en el puesto de trabajo y a la precarización de las condiciones laborales, como ya ha ocurrido en otra de las empresas auxiliares del Parque de las Ciencias».
La dirección hace un último llamamiento a la negociación
El director del Parque de las Ciencias, Ernesto Páramo, hace un «último llamamiento» a la «negociación» con el comité de la empresa de Queronea para «buscar soluciones» al conflicto laboral actual, «garantizar la viabilidad del proyecto y mantener el máximo empleo posible».
En concreto, se ofrece abrir un periodo de cuatro días de negociación antes de la huelga del martes, siempre que «cese el boicot a las actividades del museo” en los días previos al paro, advierte. Páramo confía en que esta propuesta sea aceptada y se abra la mesa de negociación desde este viernes 20 de septiembre hasta el próximo lunes para «elaborar un documento que se elevará al Consejo Rector del Consorcio».
En rueda de prensa, el director del Parque señala que, aunque su ánimo ha sido mantener un “prudente silencio” apostando por «el entendimiento y por no dañar» el proyecto, “hay unos límites legales y económicos que no se pueden obviar”. Llama, en este sentido, a la “responsabilidad” para evitar el «perjuicio económico» que se está causando «no solo al Parque de las Ciencias, sino también al desarrollo económico y turístico de Granada y del tejido empresarial relacionado con el museo».
Recuerda, asimismo, que Queronea es una empresa privada que no puede hacerse cargo de la continuidad del servicio de atención al público por su quiebra, una situación económica que «no ha sido provocada» por el Parque de las Ciencias, resaltó.
Sí dependen del museo, en cambio, las condiciones del concurso público para la adjudicación del servicio, en el que por primera vez no se contempla la subrogación de la plantilla para garantizar su estabilidad laboral. La empresa que asuma la atención al público no estará obligada, por lo mismo, a contar con los trabajadores de Queronea, que perderán sus derechos adquiridos -antigüedad y categoría- en caso de que la nueva adjudicataria decida contratarlos, lamentan. Además, el Parque «podrá decidir qué empleados pasan a formar parte de la futura responsable del servicio y cuáles no», recriminan los afectados, que ven en esta medida una «represalia» por movilizarse cuando Queronea dejó de abonar sus nóminas.
Páramo, por su parte, acusa a algunos trabajadores de la todavía subcontrata de «ejercer un boicot y presión» que el personal del museo -que no se verá afectado por el proceso de cambio de adjudicataria- «ha rechazado en Asamblea de los Trabajadores» al suponer «un ataque a su propio empleo y un desprecio directo a las personas, al Parque de las Ciencias y a los intereses de todos». Añade, por último, que el 100% del personal del Parque de las Ciencias continuará su trabajo con normalidad, ya que solo la plantilla de Queronea está llamada a la huelga
Primera llamada a la negociación
La dirección del Parque de las Ciencias llama a abrir un periodo de negociación «urgente» en la línea de elevar «una propuesta» al Consejo Rector del Consorcio del museo que evite la huelga convocada del 24 al 27 de noviembre por trabajadores de Queronea para exigir la subrogación de la plantilla.
Según advierte el Museo en un comunicado, este paro coincide con el seminario internacional que se celebrará la semana próxima de la mano de una de las fundaciones culturales más importantes del mundo, lo que pone en «grave riesgo» los patrocinios que se negocian y supondrá un «golpe al proyecto y al empleo tan importante para Granada».
El Parque se desvincula del conflicto laboral abierto ante las nuevas condiciones del concurso público para la adjudicación de los servicios de atención al público y vivarios que, por primera vez en su historia, no contempla la subrogación de la plantilla. «Las partes son la empresa Queronea, que presta los servicios de atención al público, y sus trabajadores», señala en el comunicado, en el que asegura que el director del Parque acudió al SERCLA «como muestra clara de la voluntad de propiciar un acuerdo».
El Parque: La huelga pone en grave riesgo los patrocinios que se negocian y supondrá un golpe al proyecto y al empleo
Durante la reunión «se ofreció en tres ocasiones abrir una negociación, incluso con la designación de un árbitro para consensuar alguna propuesta y trasladarla al Consejo Rector del Consorcio», explica el Museo, que recrimina la «falta de voluntad para llegar a cualquier acuerdo» del Comité de Huelga de Queronea, cuya única intención, denuncia, era conseguir «la firma del director para la subrogación total de la plantilla”, algo para lo que «no está facultado».
En palabras del Museo, «llama la atención», por otra parte, que el Comité de Queronea «no cuente con la asamblea de trabajadores para esta negociación». A su entender, los representantes laborales actúan «a espaldas de los trabajadores» de la subcontrata «que dice representar», ya que «en su mayoría rechazan estas medidas por el daño que causan a la sostenibilidad» del Parque, asegura en el comunicado.
«Nadie se pregunta cómo se ha llegado a la situación de quiebra de Queronea, origen real de esta situación. Es injusto señalar al Parque de las Ciencias cuando la crisis de la empresa tiene otros responsables», concluyó el Museo.
La huelga «se mantiene»
Trabajadores de Queronea, la todavía subcontrata de los servicios de atención al público y vivarios del Parque de las Ciencias, anuncian su intención de mantener esta huelga, en vista de la falta de acuerdo en el Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales (Sercla).
Durante el encuentro, celebrado el pasado 13 de septiembre, el propio director del Museo, Ernesto Páramo, les trasladó que «continúa abierto el concurso» para la adjudicación del servicio de atención al público, a pesar de que la Junta «se comprometió a paralizarlo», recordaron los representantes de los trabajadores en rueda de prensa.
Según el Comité de Huelga, la dirección del Parque instó a los afectados a «dejar que el concurso siga su curso» y, «una vez adjudicado, se negociaran las condiciones laborales». Recordó, en este sentido, que el nuevo pliego para la contratación del servicio, «redactado por el propio Museo con el beneplácito del Consejo Rector del Consorcio, empeora las condiciones laborales actuales«, ya que «no contempla la subrogación del personal», con lo que las nuevas empresas responsables «pueden despedir a la plantilla que presta el servicio». «Tampoco se respeta la antigüedad y derechos adquiridos por los trabajadores a lo largo de los años», denunció Isa Fernández, miembro el comité de huelga.
Comité de Huelga: Casualmente, tras la adjudicación del servicio de vivarios, han despedido a los tres monitores que se habían movilizado de los 10 que había
Es lo que ha sucedido -lamentó- a los monitores encargados de vivarios, servicio que ya ha sido adjudicado a la empresa malagueña Gestión de Fauna. «Los empleados pasarán de cobrar unos 1.100 euros mensuales, incluyendo pagas extras prorrateadas, a 850 euros. Personas que llevaban una década en el Parque perderán su categoría laboral y antigüedad, ya que les harán contratos temporales por meses», censuró la representante laboral, quien concretó que «casualmente» de los 10 monitor/2013es encargados de vivarios «han despedido a los tres que se habían movilizado» tras la contratación del servicio.
Ante esta «situación de indefensión», el Comité optó por «declinar» la propuesta de la dirección en el Sercla. «Nuestra contrapropuesta fue clara. Primero subrogación y después negociación», señalaron los representantes laborales, que anunciaron su intención de concentrarse el próximo 22 de septiembre, a las 19.30 horas, coincidiendo con la inauguración congreso nacional de directores de museos.
CCOO exige la paralización del concurso público
CCOO acusa a la Junta de Andalucía de «mentir descaradamente» a los trabajadores de Queronea, subcontrata del Parque de las Ciencias, cuando se comprometió a paralizar el concurso público para la adjudicación de los servicios de atención al público y vivarios.
Según explica el sindicato, en el SERCLA celebrado este 13 de septiembre, previo a la próxima huelga, el propio director del museo, Ernesto Páramo, ha reconocido que «en ningún momento» se ha detenido el proceso de contratación de ambos servicios, «desmintiendo» el compromiso público adquirido por la anterior delegada del Gobierno andaluz y ahora consejera de Sanidad, María José Sánchez.
Para la responsable de Comfia CCOO de Granada, Maribel Díaz, es «inconcebible» que una administración pública que «se llama de izquierdas» permita la «merma de derechos» que conlleva la actual licitación. Así, el nuevo pliego de condiciones no incluye la subrogación de la actual plantilla, con lo que la empresa adjudicataria no tendrá obligación de mantener a los trabajadores actuales para garantizar la estabilidad laboral del parque. Tampoco tendrá que respetar su antigüedad, categoría profesional, salario y demás derechos adquiridos a lo largo de los 18 años en los que el museo ha estado en funcionamiento.
Ante esta situación, CCOO emplaza al Consorcio a reunirse «de urgencia» para exigir la paralización del concurso y, de esta forma, no ser cómplices del «atropello laboral» que sufrirá uno de los símbolos del conocimiento en Andalucía. El sindicato pide, además, la dimisión de Páramo y «responsabilidades políticas ante este engaño».
Publicada: 13/09/2013
Actualizada: 16/09/2013
Actualizada: 19/09/2013
Actualizada: 23/09/2013
Actualizada: 26/09/2013
[…] el Zaidín también incluimos el encierro relámpago en la sede del PSOE de los trabajadores de Queronea, subcontrata del Parque de las Ciencias. El conflicto laboral se ha enquistado. Le contamos los […]
Granada despierta con un SOS de los músicos y más turistas | Granada despierta