
A. Ruiz, Esther Rodríguez, vocal de cultura de la asociación vecinal, Sergio Diop, de la asoc. Massalikul, M. Jiménez Bastida, y Pepe Yáñez, vicepresidente de la asoc. de vecinos., junto al local que albergará el Caraz,
El Zaidín no está dispuesto a quedarse de brazos cruzados mientras sus vecinos pasan hambre. Ante las altas cifras de pobreza en el distrito, que encierran dramáticas historias ligadas al paro, los desahucios y precariedad laboral mientras el Estado mira para otra parte, más de diez colectivos del barrio, con la asociación de vecinos Zaidín Vergeles al frente, han decidido unirse para impulsar un centro de aprovisionamiento y redistribución de alimentos (CARAZ).
Esta iniciativa solidaria busca «ir más allá de la mera donación de comida o la beneficiencia» para «crear lazos de cooperación y solidaridad» entre los usuarios, de forma que «se conciencien de la situación social del entorno y se impliquen en labores voluntarias de ayuda mutua», explicó el colectivo vecinal, que intentará cubrir «cuantas más necesidades básicas, mejor». Con esta idea, aparte de alimentos, en un futuro se «suministrará ropa y calzado y se tratará de echar una mano a personas que se enfrenten a cortes de luz o agua por no poder pagar los suministros o que se hayan quedado en la calle por sufrir un desahucio», explicó Miguel Jiménez Bastida, responsable de asesoramiento y apoyo del Caraz.
El proyecto, en el que se lleva trabajando un año, nació en fase beta con el ‘banco de alimentos’ de emergencia que la asociación de vecinos del Zaidín improvisó en su sede por «la desesperada situación de muchas familias» y la negativa del Ayuntamiento a ceder un local para su puesta en marcha.
Pese a que sobraban ganas de ayudar, la falta de espacio y condiciones propiciaron su cierre momentáneo para dar un paso más con la implicación de distintos colectivos del barrio (entre éstos Ayuda Mutua, la asociación de senegaleses Massalikul, la de Mujeres Inmigrantes para la Integración granaína, Asocol, Colombia Viva, Verdadera Colombia o Amidgran) y el alquiler de un local, situado en la calle Hermanos Carazo.
«Parece ser que el Ayuntamiento no tiene espacio público para promover este bien común. Tras denegar hasta en tres ocasiones nuestra petición hemos tenido que liarnos la manta a la cabeza para costear un local», lamentó Antonio Ruiz, presidente de la asociación de vecinos Zaidín Vergeles y del futuro centro de aprovisionamiento, cuya inauguración está prevista para diciembre. «Hemos contactado con el Banco de Alimentos para que nos provea y mantenemos reuniones con las grandes superficies del barrio, con esta misma intención», explicó el representante vecinal, que también solicitará ayudas a la Junta para financiar la iniciativa.
«Los colectivos comprometidos con este proyecto no tenemos ánimo de lucro. Estamos haciendo un gran esfuerzo para su puesta en marcha, pero necesitamos fondos para su mantenimiento», señaló Ruiz, que hizo un llamamiento a los interesados en colaborar como socios o voluntarios, «aportando la cuota o trabajo que cada uno pueda».
Queda «mucho por hacer», pero los vecinos están decididos a «paliar la situación de miseria» que sufren las familias del distrito a través del Caraz. Con el organigrama y los departamentos definidos, en los próximos días se trabajará en el equipamiento del local, al tiempo que se redacta el reglamento de funcionamiento para que «todo esté listo cuanto antes», anuncian.
Si bien son conscientes de la necesidad de cambiar un sistema que, alimentado por las políticas de austeridad y la desprotección del trabajador en tiempos de crisis, ha agudizado las desigualdad, provocando «un crecimiento de la pobreza mientras paradójicamente y obscenamente aumenta el número de multimillonarios», no queda otra «alternativa que la solidaridad y cooperación entre las personas» ante «una alarmante situación» que se está «cronificando».
Porque «en el Zaidín, más que salir de la crisis, como se empeñan en vender, estamos entrando aún más de lleno. Se sufren grandes carencias y algo hay que hacer para evitarlo», concluyó Ruiz.
(15/11/2013)
Una noticia interesante para todas aquellas personas que andamos buscando una forma de colaborar en estos tiempos. Hubiese sido genial que se indicase la dirección del local.
SagrarioFernández Teba
Buenos días, Sagrario. La dirección del local aparece en el texto, calle Hermanos Carazo. Gracias por comentar la noticia. Saludos.
GranadaiMedia
Esta de lujo vuestra iniciativa pero seria bueno que os pusierais en contacto con todas las O.N.Gs del Zaidin por si alguna de ellas se quisiera añadir a vuestra iniciativa y ayudar con el local.
En el Zaidin ay muchas O.N.Gs que también reparten alimentos y creo que podrían añadirse a vuestra iniciativa por ejemplo la Asociación Zaidin Solidario y suma y sigue.
Por otro lado yo creo que se esta desperdiciando comida que reparte la O.N.G Banco de Alimentos por que en el Zaidin ay ya O.N.Gs que reparten alimentos incluido Caritas ¿ Entonces por que añadir nuevo lugar de reparto de alimentos? ¿Por que no añadirse a los que ya están? ¿Es que vosotros lo vais a hacer mejor que las O.N.Gs que ya están repartiendo alimentos y mejor que Caritas?
Por ejemplo se reparte alimentos en una Iglesia Evangelista por la calle Zurvaran, pero si la idiologia os molesta esta Zaidin Solidario.
En fin es solo mi opiníon para no pecar de superiores que se hacen la competencia el uno con el otro.
Manuel Jorge Rodelas
Me parece estupendo todas las iniciativas de apoyo y solidaridad a las familias que por circunstancias ajenas a ellas, se ven en situación de pobreza extrema, en exclusión social o en el umbral.
Pero dado que esta crisis internacional es financiera, a lo que le tenemos que sumar nuestra crisis particular del ladrillo, promovida por la especulación de bancos, cajas de ahorros, constructores, inmobiliarias, y otros corruptos; amparados por gobiernos de todos los signos político, tanto centrales, autonómicos, provinciales y locales, que el que no era corrupto es porque era torpe e ineficaz, y con la connivencia de la mayoría de notarios y jueces, salvando a alguno, que también los hay honestos, pero que tienen la manos atadas.
Y por todo lo anteriormente expuesto, yo opino que sería más eficiente, operativo y necesario, en vez de dar limosna y ser caritativos, lo que habría es que ser más combativos, y luchar de forma pacífica pero enérgica, por nuestros derechos, y exigir a todos estos gobiernos que rescaten a las personas y menos a las grandes empresas financieras y no financieras que se están rescatando con el dinero y los avales de los españoles.
Paco Sánchez.
Paco Sánchez
Estamos por abrir nuevos centros de donaciones de alimentos, hay muchas familias con faltas pero unidas nuestras fuerzas de reparto de alimentos seria mas eficaz, en las cocina de nuestras familia que desean vez como se palia un poco la falta de alimentos.
Unidos en Granada se puede hacer muchas ayudas pero no dividirnos tener locales ONGs. que funciones como centros de información y reparto de alimentos, ropa, bolsa de trabajo y otros muchos mas de colaboración con el mas desfavorecido de la calle , que busca y no encuentra su situación laboral ni social, Aquí es donde hay que trabajar en montar centros de enseñanza y formación del ciudadano.
gracias por colaborar
Antonio carretero
[…] años después de su inauguración, el centro de aprovisionamiento y redistribución de alimentos Zaidín Vergeles (CARAZV) casi duplica el número de familias a las que abastece, al […]
La lucha por reducir a cero la lista del hambre - GranadaiMedia
Porfa, alguien me puede facilitar la direccion exacta para el reparto de Alimentos de Zaidin Vergeles…
Espero que alquien me lo facilite; o alguna referencia cerca..???
Les agradesco
Juan josé
Hola Juan José!
El centro está en la calle Padua, cerca de Merca 80. Saludos!
GranadaiMedia