Parálisis en la formación para el empleo

El Centro de Formación Profesional para el Empleo de Cartuja lleva casi un año sin actividad docente. La transferencia de Empleo a Educación ha dejado en un limbo a estas instituciones de las que hay 10 en toda Andalucía. La parálisis también afecta a los negocios del entorno.

formación profesional para el empleo cartuja granada

El bar PPO de Cartuja lleva desde diciembre pasado a medio gas. Casi un año con al menos la mitad de clientes y no sólo por la crisis. A la zapatería de dos puertas más a la derecha le pasa otro tanto. Desde hace casi un año el Centro de Formación Profesional para el Empleo, una institución pública dependiente de la Junta de Andalucía, tiene paralizada su actividad docente.

Muchos negocios del entorno de la calle Periodista José Antonio Mesa García, del barrio de Cartuja, tenían una clientela habitual entre los estudiantes de este centro. «Le dábamos vida al barrio y era también una manera de que los vecinos del resto de Granada se acercaran hasta aquí», comenta Beatriz,  técnica de de gestión de cursos, y enseña los avisos que por correo electrónico enviaba a las Oficinas de Empleo de toda la ciudad y a asociaciones como la de parados de Parque Nueva Granada con la oferta de cursos. El último es del verano de 2012.

Hasta 60 cursos al año llegó a organizar este centro, que imparte disciplinas de 17 familias profesionales distintas, desde gestión administrativa hasta turismo y hostelería. Tiene talleres de mecánica, de soldadura, de carpintería… laboratorios, un HPLC (cromatógrafo de líquidos) y cabina de flujo laminar. También un aula de videoconferencias, aulas con ordenadores y una cocina con cafetería para el aprendizaje práctico de sus alumnos. Todo vacío de humanidad desde diciembre de 2012.

El centro FPE de Cartuja llegó a ofrecer hasta 60 cursos al año de 17 familias profesionales distintas

Fue entonces cuando finalizaron los cursos de la programación de ese año y cesó la actividad docente. ¿El motivo? La transferencia de competencias de Empleo, Consejería a la que pertenecía el centro, a Educación. «Así están los 10 centros públicos de Formación Profesional para Empleo de toda Andalucía», comenta María José, su directora, y acota: «Es la única comunidad autónoma donde no están funcionando estos centros».

En el centro FPE de Cartuja ahora mismo hay trabajando 12 funcionarios. «No estamos de brazos cruzados», asegura su directora, y explica que ofrecen orientación laboral, elaboran contenidos, se forman… pero la razón de ser de estas instituciones «es la actividad docente».

«La elevada tasa de paro hace más necesario que nunca el reciclaje profesional de los desempleados»

«Lo más triste es que se trata de un recurso público infrautilizado en un tiempo en el que la elevada tasa de paro hace más necesario que nunca el ‘reciclaje’ profesional», señala Domingo, orientador profesional.

Lola, la profesora de Educación Ambiental, muestra su aula, con un microscopio para cada puesto y recursos multimedia que ya quisieran muchos otros centros de formación profesional. Lola se refiere a las prácticas voluntarias que realizan los alumnos. «Tenemos convenios con 115 empresas y de ahí han surgido contratos de trabajo», comenta.

El centro existe desde 1976 y entonces respondía a las siglas de Promoción Profesional Obrera (PPO). La elección de Cartuja para su sede no fue casual: en toda Andalucía estas instituciones se establecieron en barrios con una alta tasa de paro, relata María José y explica que si bien en los inicios la formación estaba más relacionada con oficios manuales, se han ido adaptando a las necesidades del mercado laboral e incorporando nuevas disciplinas. De todas ellas emiten el certificado de profesionalidad, que acredita las competencias para el desarrollo de una actividad laboral, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.

El centro existe desde 1976, entonces como PPO, nombre con el que bautizó el padre de Juanjo a su bar

Juanjo heredó de su padre el bar PPO, bautizado precisamente en honor a esa escuela que en el horario del descanso le suministraba clientela. «Ahora está todo muy triste y muy tranquilo, apenas se ve gente pasar por la calle», se lamenta.

Y es que con la paralización de la actividad docente del Centro de Formación Profesional para el Empleo de Cartuja no sólo se están dilapidando recursos públicos, indirectamente, también se está haciendo daño al escaso tejido empresarial del barrio.

Cuando se le pregunta a la Delegación de Educación qué pasa responden que es «por las transferencias» y que «es inminente» la reactivación del programa docente de estos centros.

Es lo mismo que le llevan diciendo a sus trabajadores desde enero de 2013. «Sabemos que no hay dinero, pero deberíamos estar funcionando ya aunque sea con la mitad de los cursos», plantea la directora, que recuerda que el decreto de transferencia salió publicado en abril de este año, hace ya siete meses.

(20-11-2013)

Comentarios en este artículo

  1. Es curioso, que mientras los políticos a nivel de la población española suspenden en actitud, aptitud y conocimiento, las personas de a pié, que queremos aprender, precisamente para no suspender como seres humanos, no nos dejan, porque cada vez más, recortan en aquello que nos hace dignos, ¿ Hasta cúando vamos a seguir aguantando esta » estafa» política?……….

    Carlos Pérez
  2. Es curioso que mientras los políticos son suspendidos por la población en su capacidad de gobernar ( y me atrevería a decir como personas ) sin que hagan absolutamente nada para mejorar, la mayoría de los que somos de a pié, queremos mejorar nuestras aptitudes y NO NOS DEJAN…¿ Hasta cúando vamos a soportar este » fraude » político nacional ? ¿ Porqué no recortan de donde realmente hay ? de LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS , y nos dejan en paz y con trabajo a los demás ?

    Carlos Pérez
  3. Y cada vez nos lo ponen más difícil. Con la nuevas normativas de formación continua profesional esto se hace insostenible.

    Conforsem
  4. […] de los centros públicos de formación para el empleo como el de Cartuja, en Granada, que llevan un año con la actividad docente paralizada. Alonso culpó de la parálisis a los recortes del Gobierno central pero se comprometió a poner en […]

    Granada despierta con datos escondidos y Hacienda lista para intervenir | Granada despierta

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.