Diez años de lucha social en peligro

Centro Acogida Aprex Granada

Medio centenar de trabajadores y usuarios del Centro Municipal de Encuentro y Acogida de la calle Arandas, apoyados por la Marea Naranja y concejales de la oposición, se han concentrado la mañana de este lunes en la Plaza del Boquerón durante algo más de media hora para pedir que no se cierre este espacio, que la ONG Aprex está a punto de clausurar, el próxima día 15 de mayo, por la deuda acumulada debido a los impagos de Ayuntamiento de Granada y Junta de Andalucía.

Antonio Torres, portavoz de los trabajadores, explicó que su principal reivindicación es que el centro aguante abierto al menos cinco o seis meses más, aunque les deban tres de sueldo, ya que va a repetirse el concurso público para su gestión que quedó desierto en marzo, de manera que se pueda subrogar a los nueve empleados y mantengan sus puestos. La previsto ahora mismo es que en el momento en que Aprex abandone la gestión, del centro se encarguen de manera temporal dos funcionarios del Ayuntamiento que, previsiblemente, trasladará desde otros servicios.

Gloria Fernández, la directora del Centro, argumenta que aunque entiende la posición de los trabajadores, la suya y la de Aprex ya «es insostenible. Le debo dinero a todo el mundo: los trabajadores, los proveedores, la limpieza… debo hasta el pan». Por estos impagos, la ONG ya fue multada por la Seguridad Social en dos ocasiones el año pasado. Los empleados recuerdan que durante 2012 llegaron a pasar casi un año sin cobrar, y que paralizaron en marzo sus primeras protestas cuando parecía que el cambio de gestión iba a ser continuado y se mantendrían sus puestos.

Centro Acogida Aprex Granada

El Centro de Encuentro y Acogida de Aprex atiende una media diaria de 120 personas adictas o en exclusión, que pueden comer, descansar, lavarse o cambiarse de ropa.  En total, alrededor 1400 usuarios al año. Los empleados calculan que al dejar en el centro a sólo dos personas, que además no estarían familiarizadas con los habituales del centro «se van a ver desbordados. Además, las personas que pasan por situaciones como esta difícilmente te dan su confianza si no es después de mucho trabajo previo, y en este caso va a ser destruir 10 años de trabajo del Centro«.

Antonio insiste en que «nos da igual la pelea política que haya o de qué administración se trate. Queremos hacer nuestro trabajo, y no es sólo cuestión de dinero porque estábamos dispuestos a aguantar más sin cobrar después de muchos meses. Entendemos la posición de la dirección, pero quien tenga que pagar, que pague y que esto aguante para darle continuidad al trabajo que se viene realizando desde hace una década».

(13-05-2013)

Comentarios en este artículo

  1. […] Municipal de Encuentro y Acogida de la calle Arandas. Medio centenar de usuarios y trabajadores protestaron ayer contra el cierre y exigieron a las administraciones que paguen sus deudas. Lo recoge Jose A. Cano en […]

    Granada Despierta con convenios en el aire y años de lucha social en peligro | Granada despierta
  2. Yo estuve allí aportando mi granito de arena.
    Y creo que valió para algo. Al menos el centro sigue abierto y algunos de los antiguos trabajadores siguen trabajando allí.

    Lucha siempre por tus creencias y necesidades.

    Besos y abrazos para tod@s mis compañer@a y trabajador@s del centro APREX

    Manuel Martínez Sánchez

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.