El Palacio de Dar al Horra cierra al público

El Palacio de Dar al Horra cierra sus puertas. La Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía asegura que se abrirá en julio pero, de momento, no hay movimiento alguno. Lo que sí es cada vez más visible es la grieta que atraviesa de arriba abajo la fachada exterior.

Palacio de Dar al Horra

Montaje en el que se ve el cartel colocado en la puerta y un costado del palacio nazarí.

“Este palacio permanecerá cerrado hasta próximo aviso. Rogamos disculpen las molestias. Solicite más información en cualquier oficina de turismo”. El cartel colocado en la puerta del Palacio de Dar al Horra, en el callejón de las Monjas, no explica el motivo del cierre de la que fuera residencia de la madre de Boabdil.

La Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía ha confirmado a GranadaiMedia que el Patronato de la Alhambra iniciará en los próximos días una primera intervención al objeto de que pueda abrirse al público a partir de julio con un horario de visitas mayor del que se venía disfrutando hasta ahora (martes y jueves en horario de mañana). De momento, en el lugar no hay movimiento alguno de obra. “Una vez finalizada la temporada de verano se volverá a cerrar para, muy posiblemente, llevar a cabo una obra que puede prolongarse más en el tiempo”, asegura un responsable de la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía en Granada, quien aclara que son “actuaciones de conservación necesarias para garantizar la seguridad de los visitantes”.

Grieta que parte en dos el edificio

Grieta Palacio de Dar al Horra

Las grietas del Palacio de Dar al Horra atreviesan de arriba abajo la fachada.

El inmueble nazarí, uno de los más valiosos monumentos de Granada, también declarado Bien de Interés Cultural, tiene una importante grieta vertical en el muro de la fachada y algunas otras fisuras en su interior debido a que una parte del palacio se apoya sobre un torreón del siglo XI y otro parte sobre un terreno natural que ha podido ceder. La impresión que uno se lleva cuando ve la grieta desde fuera es que el edificio se puede partir en dos. También hay signos evidentes de que la grieta fue grapada en su día para evitar que cediera más pero, con el tiempo, se ha reabierto.

El Patronato de la Alhambra no ha desvelado por el momento los detalles de la intervención ni el estado del edificio, pero se encargará de la financiación de la obra después de que asumiera su gestión previo acuerdo con la Consejería de Cultura.

El dinero que no llegó

La reforma del palacio estaba en la agenda política desde hace tiempo pero los reiterados incumplimientos no han permitido su rehabilitación salvo la limpieza de los grafitis que se acometió en la fachada en septiembre de 2011. Así, ha venido funcionando a medio gas, enclavado en un entorno degradado que no invita a adentrarse y con un horario atípico de visitas –los dos días a la semana antes mencionados- que limita la afluencia de público.

Ni siquiera ha podido poner en marcha el proyecto de la Dobla de Oro’ que idearon la Consejería de Cultura y el patronato de la Alhambra a finales de enero de 2012 para organizar recorridos por espacios y enclaves de la Granada hispanomusulmana, entre ellos el Palacio de Dar Al Horra.

En papel mojado también quedó la rehabilitación que se iba a acometer en el edificio con una subvención de 210.000 euros -con cargo a la partida del Milenio- que anunció de la Consejería de Cultura, cuando el entonces delegado de Cultura aseguraba en marzo de 2011 que el proyecto de reforma estaba “aprobado, adjudicado e intervenido. Meses después, en julio, poco antes de las elecciones generales, el Ministerio de Fomento informaba del destino de 480.789 euros para adaptar el edificio a eventuales contenidos culturales.

Por no hablar de las noticias aparecidas en los medios de comunicación donde se daba por hecho que el Palacio de Dar al Horra se convertiría en la sede de la Fundación Saramago y luego del Reino de Granada.

(19-6-2013)

Comentarios en este artículo

  1. Como las obras sean del estilo de las acometidas en el Museo Arqueológico, la Casa de Castril: tres o cuatro años lleva cerrado. Y aquí a nadie se le ocurre dar una explicación.

    Claro que, tampoco se nos ocurre a los granadinos pedirla.

    landahlauts
  2. LA DEJADEZ DE LA JUNTA CON EL PATRIMONIO ES NOTABLE SI EL PATRONATO DE LA ALHAMBRA SE HACE CARGO DE ESTE EMBLEMÁTICO EDIFICIO QUIZÁ NO LLEGUE SU RUINA SE PUEDA CONSERVAR Y VISITAR

    MAIKA

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.