Cinco años despertando a Granada

Un lustro, cinco años, una manita… Hace cinco años nacimos por y para Granada, para reivindicar el periodismo más próximo a los ciudadanos y más comprometido con los barrios de la ciudad.

Nacimos un 11 de mayo de hace cinco años en medio de la campaña electoral que dio la tercera mayoría absoluta a Torres Hurtado y nada nos hacía imaginar entonces que un lustro después un escándalo por supuesta corrupción desalojaría al PP de la Plaza del Carmen.

Vivimos casi en primera fila el 15M, hemos seguido de cerca conflictos, reivindicaciones y celebraciones de los barrios de Granada y os hemos contado alguna que otra exclusiva. Pero nuestro mayor mérito en estos años, además del periodismo independiente, ha sido conseguir llamar la atención de que en los barrios está la ciudad auténtica.

Muchas cosas han cambiado en estos cinco años, incluidos nosotros. Y aunque desde el verano pasado la actividad empresarial que nos sustenta apenas nos deja tiempo para actualizar GranadaiMedia, hay un compromiso que se ha mantenido inalterable en el tiempo: nuestro boletín Granada Despierta, el comentario o resumen mañanero que todos los días, excepto en agosto y el paréntesis de Navidad, llega al correo electrónico de nuestros suscriptores.

El 12 de mayo de 2011, a la mañana siguiente de nuestra ‘presentación en sociedad’ en la Cámara de Comercio de Granada, los primeros suscriptores (amigos, familiares y vecinos que nos acompañaron en aquel acto), recibieron en sus buzones de correo un mensaje que daba cuenta de nuestro ‘parto’ y agradecía la compañía de la noche anterior. Desde ese día hasta hoy han llovido 1154 boletines…

El Granada Despierta fue (y sigue siendo) nuestra apuesta por contar la ciudad desde sus diversas aristas, por resumir las noticias de Granada que publicábamos en nuestro diario online pero también aquellas informaciones de otros medios que considerábamos relevantes. Nos habíamos inspirado en el Morning Report de Voice of San Diego, uno de los referentes periodísticos que tuvimos a la hora de crear GranadaiMedia, el proyecto al que más horas y más empeño hemos dedicado en los casi seis años de andadura de nuestra cooperativa de periodistas Giro Comunicación.

La herramienta que utilizamos para los envíos, MailChimp, ha estado generando todos estos años informes sobre cómo se reciben estos boletines, cuántos suscriptores los abren, cuántos hacen clic y en qué enlaces y hoy queremos compartir algunos de estos datos con vosotros, nuestros lectores, porque son un retrato no sólo del trabajo que hemos hecho en este lustro, también de vuestras preferencias y de aquellas noticias, nuestras o ajenas, por las que habéis mostrado mayor curiosidad.

Para los #amigosdeGiM

El Granada Despierta de más éxito fue sin duda el enviado el 7 de enero de 2014. Era un día especial: volvíamos del paréntesis navideño y estrenábamos nuevo formato. Por primera vez este servicio, que ofrecimos hasta entonces gratuitamente a los suscriptores, comenzamos a prestarlo sólo para los #amigosdeGiM, los lectores más comprometidos con GranadaiMedia y su sostenimiento económico. Granada Despierta con menos bancos y la banda de los 600 ladrones, fue el asunto del mensaje que hizo que el 73% de los receptores lo abrieran.

La agonía del Granada CF

Desde el ascenso del Granada CF a primera división, nuestros lectores, como gran parte de la afición, han estado en vilo por su permanencia. Granada despierta más lejos del descenso, enviado el 17 de febrero de 2014, es el segundo boletín de más éxito de nuestra historia, con una tasa de apertura del 71%. Curiosamente no fueron las crónicas de la victoria del partido frente al Betis las que generaron más clic ese día, sino un reportaje publicado por Valme Cortés en El País sobre los peligros del turismo cultural.

El boletín en el que recogíamos la humillación de perder ante el Madrid en el Bernabéu 9-1 el Domingo de Resurrección de 2015, suscitó también gran interés. Ese lunes, Granada despertó «entre humillada y feliz».

Los desahucios

A nuestros lectores les interesan mucho los temas sociales. El Granada Despierta del 14 de enero de 2014, que recogía el desahucio de varias familias en Jete, tuvo un 70% de tasa de apertura. Ese día, los #amigosdeGiM también se interesaron por las noticias del hackeo a la web del Arzobispado y por un dilema de contenedores de basura en la calle Bailén del Zaidín.

Los billetes y la formación para el empleo

Justo un día después, el boletín Granada despierta tirando el dinero, en el que se recogía la extraña historia de los billetes de 500 euros (esos que van a desaparecer) hallados por operarios de la limpieza en Motril, generó la curiosidad de 7 de cada 10 suscriptores, que mostraron interés también por una información de GranadaiMedia sobre las venturas y desventuras de la formación para la empleo en el distrito Norte de la ciudad.

Los descuidos y el sexo

Para simplificar nuestro trabajo, la plantilla sobre la que elaboramos cada día, de lunes a viernes, nuestro boletín de noticias, lleva ya incorporado el asunto Granada despierta en el mensaje, al que añadimos unas XXX, para rellenar cada mañana con algún titular que llame la atención… En dos ocasiones hemos olvidado sustituir las X, generando gran curiosidad entre nuestros lectores, tal vez intrigados por algún tórrido escándalo que pudiéramos destapar.

Climatología adversa

Nevadas, lluvias torrenciales u olas de calor. Los asuntos meteorológicos suscitan interés entre nuestros lectores. El boletín del 20 de enero de 2014, que repasaba las consecuencias del temporal de ese fin de semana, tuvo una gran acogida. Porque sabemos la importancia que tiene el tiempo en vuestras vidas, el Granada Despierta siempre incluye unas líneas con la predicción meteorológica del día. A veces acertamos hasta con la hora en la que caerán las primeras gotas, pero el mérito es de Aemet.

De vídeos ateos y otras noticias de impacto

Pero si los boletines con mayor tasa de apertura nos orientan sobre cuán acertada ha sido la elección del asunto del mensaje, hay otro dato, el de clics en los enlaces que compartimos, que nos indican cuáles son aquellas noticias citadas o comentadas que más interés han suscitado entre los receptores del boletín.

El segundo Festival de Vídeos Ateos del Realejo, coincidiendo con la Semana Santa de 2013, se lleva las palmas. El boletín de ese día generó 1755 clics a la noticia firmada por Luis Arronte.

Casi idéntico éxito tuvo una información de Ideal que enlazábamos en el Granada despierta del 11 de enero de 2012, relacionada con la convocatoria de la Fiesta de la Primavera en el botellódromo, ese lugar… o del mismo periódico, el perfil de Santiago Pérez, exalcalde de Guadix, cuando fue nombrado subdelegado del Gobierno en Granada en sustitución del socialista Antonio Cruz.

El boletín Granada despierta no se ha limitado a reseñar la actualidad contada desde los medios, también a través de blogs y otros canales que nos parecían significativos. El enlace al post de nuestro colega Federico Vaz en su blog ‘El que apaga la luz’, sobre la subida de impuestos del Gobierno de Mariano Rajoy como despedida de 2011, tuvo un gran impacto entre nuestros lectores.

Los cambios en las líneas de autobús que finalmente introdujo el Plan de Movilidad del Ayuntamiento de Granada tuvieron un gran seguimiento. Incluso meses antes de su puesta en marcha, los lectores de GranadaiMedia y del Granada Despierta mostraban su interés por estos temas. Pasó, por ejemplo, con el boletín del 17 de octubre.

Imágenes para el recuerdo

Granada despierta con imágenes de nieve para el recuerdo. El boletín del 1 de marzo de 2013 recogía las imágenes compartidas en redes sociales de la nevada con la que despertó Granada el 28 de febrero de ese año.

Porque una de las grandes ventajas de madrugar para resumir las noticias de Granada es que a veces eres el primero en contarlas. Eso nos ocurrió con la nevada del Día de Andalucía pero también con el desalojo de las Cuevas de San Miguel Alto, por sólo citar dos ejemplos.

Seguimos

Y todo esto os lo contamos no sólo para celebrar nuestro quinto aniversario. También para anunciar que a partir de hoy y hasta que finalice 2016, abrimos nuestro boletín Granada Despierta a todas las personas que quieran recibirlo, sean o no #amigosdeGiM. Si no lo estás recibiendo y te gustaría probarlo, sólo tienes que rellenar el siguiente formulario.

Quiero recibir el Granada Despierta

* indicates required




¿Qué te pedimos a cambio? Que valores aportar una cantidad económica, por pequeña que sea, al sostenimiento de este servicio, que además de un coste económico lleva detrás el trabajo de un periodista madrugador.

¿Cómo puedes hacerlo?

A través de Paypal:





O con una transferencia a nuestra cuenta (Giro Comunicación) en BMN/CajaGranada (ES82 0487 3000 7120 0014 1112).

Comentarios en este artículo

  1. ¡Felicidades compañeros! Sois muy grandes y muy fuertes, y cada día lo demostráis. Os deseo no cinco sino mil años más de éxito. Y como siempre, aprovecho para daros las gracias por ese huequito que me habéis dado para compartir mis experiencias viajeras en GranadaiMedia. El viaje de Lu me está abriendo muchas puertas, y eso es gracias a vosotros. Un abrazo.

    Lu

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.