El Retroback se cuela en el Albaicín

El agua, elemento imprescindible del barrio del Albaicín, será el hilo argumental del ciclo ‘Cine y Agua’, enmarcado dentro de la programación del Festival Retroback. Se incluyen seis obras maestras, dos de las cuales, ‘El río’ y ‘El pan nuestro de cada día’, se proyectarán en la sede de la Fundación AguaGranada, sita en el aljibe del Rey.

Un retrato de Jack Nicholson en 'Chinatown', de Roman Polanski.

El Festival Internacional de Cine Clásico de Granada, retroback, se cuela este año en el Albaicín. La Fundación AguaGranada, con sede en el aljibe del Rey, hace posible la proyección del ciclo ‘Cine y Agua‘ que incluye seis grandes títulos imperecederos del séptimo arte.

Se trata de ‘Chinatown’, de Roman Polanski;  ‘El manantial de la doncella’, de Ingmar Bergman; ‘El puente sobre el río Kwai’, de David Lean; ‘Moby Dick’, de John Huston; ‘El río’, de Jean Renoir y ‘El pan nuestro de cada día’, de King Vidor. Estas dos últimas se proyectarán de forma gratuita en la sede de la Fundación AguaGranada, en aljibe del Rey, con un aforo limitado a 40 localidades. El resto de cintas se programan en el teatro Isabel la Católica y en Cinema 2000.

El agua, un elemento imprescindible en el Albaicín, también lo es en el cine, al menos en estas seis películas donde constituye un hilo argumental de primer orden y una referencia en la resolución de las tramas. La presentación del ciclo ha corrido a cargo del concejal de Cultura, Juan García Montero, director gerente de la Fundación Agua-Granada, y el director del Festival Retroback, Emilio Egea.

La muestra recoge los fundamentos del mejor cine europeo del siglo pasado, como son los casos de ‘El río’ y ‘El manantial de la doncella’, y obras maestras que repasan varios géneros: el cine negro con ‘Chinatown’, el bélico con ‘El puente sobre el río Kwai’, las aventuras con ‘Moby Dick’, y el drama con ‘El pan nuestro de cada día’.

El ciclo también incluye un coloquio sobre la misma temática el viernes 24 de febrero en el hotel NH Victoria. En él participarán Juan de Dios Salas, director del Cine Club Universitario; la periodista de Ideal Ángeles Peñalver, el empresario del cine Madrigal, Juan Torres Molina, y el director de Comunicación de CajaGranada, Jesús Lens. La moderación del debate corre a cargo del gerente de la Fundación AguaGranada, Esteban de las Heras.

Este año el Retroback dedica una retrospectiva a Marlon Brando e incluye ciclos dedicados al cine de Luis García Berlanga, Buster Keaton, Jean Vigo y Carlos Gardel. También se ha programado un ciclo de fantasías clásicas y otro de películas más contemporáneas que ya se consideran clásicos.

Más información sobre el resto de ciclos, exposiciones y horarios de las sesiones:

(14-2-2012)

Comentarios en este artículo

  1. […] La sede de la Fundación AguaGranada, sita en el aljibe del Rey (Albaicín,) acogerá la proyección…, dos obras maestras que forman parte del ciclo ‘Cine y Agua’, enmarcado dentro de la programación del Retroback, donde el líquido elemento constituye un hilo argumental de primer orden y una referencia en la resolución de las tramas. […]

    Granada despierta con planes de movilidad y transporte | Granada despierta
  2. […] festival de cine clásico Retroback entra en su segundo fin de semana. Hoy recomendamos, dentro del ciclo dedicado al agua, el coloquio en el hotel NH (19:00 h) en el que intervienen dos auténticos cinéfilos: Juan de […]

    Granada despierta conmocionada y con bronca | Granada despierta

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.