Clases en la calle por la Educación

Estudiantes del IES Alhambra, enclavado en el Zaidín, sacan sus clases a la calle para protestar por los recortes en la Enseñanza Pública. Con la iniciativa secundan las 72 horas de huelga de alumnos de Secundaria, Bachillerato y FP. El jueves, 18 de octubre, se sumarán a la manifestación que saldrá desde Fuentenueva a las doce de la mañana.

Alumnos del IES Alhambra enseñan lengua de signos en la calle

Alumnos del IES Alhambra enseñan lengua de signos en la calle

La explanada del Palacio de Congresos se ha transformado en un gran aula al aire libre este mañana. Alumnos del IES Alhambra, enclavado en el Zaidín, han sacado sus clases a la calle para protestar por los recortes en Educación. Con esta iniciativa encaran el segundo de los tres día de huelga convocados por el Sindicato de Estudiantes en los centros públicos de Secundaria de toda España. Y lo hacen formándose entre todos para demostrar que su intención «no es permanecer ociosos, sino aprovechar las protestas para seguir trabajando y estudiando», coinciden.

Con esta idea, los estudiantes de cursos superiores de Interpretación en Lenguaje de Signos -ciclo que se imparte en este instituto- se han transformado en profesores por un día para enseñar a sus compañeros. Divididos por grupos, en función del nivel, y ayudados por interpretes, han intercambiado conocimientos aprendidos sin perder el humor y carácter reivindicativo de la jornada. Previamente han explicado a los viandantes «por qué no dan clases» distribuyendo panfletos informativos, además de pines verdes (símbolo del apoyo a la Enseñanza Pública) que han confeccionado a mano.

Alumnos del IES Alhambra protestan contra los recortes en Educación

Los alumnos se dividieron por grupos, en función del nivel.

«España ha reducido en más de 1.000 millones de euros su inversión en Enseñanza desde 2008. Se han disminuido las plazas de interinos, no se cubren bajas, los profesores tienen más carga lectiva e incluso se ven obligados a impartir materias que no son de su especialidad, lo que repercute en la calidad. Paralelamente, han aumentado las tasas, se han recortado las becas y aumenta el precio del material escolar con la subida del IVA. Estamos llegando al punto en que la Educación de calidad solo estará al alcance de la gente con dinero», lamenta Alicia Ortigosa, portavoz de los alumnos.

A su entender, la salida de la crisis pasa por invertir en Educación porque «solo con gente preparada se fomenta el desarrollo de un país», defiende, respaldándose en los datos del Informe Pisa, «con mejores resultados en los países con economías más potentes», subraya. «La crisis nos afecta a todos y ha llegado el momento de unirnos, seamos del sector que sea, para decir basta a la pérdida de derechos a la que asistimos», recalca.

Coinciden con esta idea los padres y abuelos que se han sumado esta mañana a la protesta estudiantil. «No voy a poder pagar los estudios a todos mis hijos. Tengo tres y en mi casa solo entra un sueldo», comenta entristecida Mercedes Molina, mientras se plantea cómo hará frente a la matrículas universitarias cuando llegue el momento. «Será imposible, a menos que cambiemos las cosas», concluye.

Protesta del IES Alhambra contra los recortes en Educación

Los alumnos confeccionaron a mano pines con fieltro verde e imperdibles.

A su lado, Raquel Vargas, otra madre, recrimina que estén abocando al «futuro de este país, los jóvenes, al paro y a salir fuera, mientras le quitan el derecho a luchar por un mañana digno a través de la Educación».

«Me he llevado muchos palos de los grises por luchar por las libertades y los derechos», agrega Filo Robledo, mostrando las imborrables cicatrices que el franquismo marcó en su cuerpo «por defender los derechos que ahora nos roban». «Ahora no voy a mirar para otro lado mientras perdemos el Estado del Bienestar  por el que tanto luchamos», recalca la mujer, que ha acudido a la zona para respaldar a su nieta. «El pueblo debe unirse para defender la Educación, pero también los derechos laborales y la Sanidad, aunque sigan usando la vieja estrategia del miedo para tratar de amedrentarnos», afirma.

Precisamente para sumar apoyos y contar a la ciudad cómo se desangra la Educación pública, el IES Alhambra ha decidido secundar activamente la huelga que arrancó el martes con distintas movilizaciones. Ayer celebraron una asamblea en la que definieron actuaciones, entre éstas una cacerolada desde el centro hasta la Delegación de Educación, y mañana jueves, 18 de octubre, se unirán a la manifestación que saldrá a las 12.00 horas desde Fuentenueva hasta el Rectorado.

(17/10/2012)

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.