Polémica por el comedor del Gómez Moreno

colegio público Gómez Moreno- comedor ecológico, Albaicín

Leo y Cristina, en la cocina del comedor del colegio público Gómez Moreno.

La Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) del colegio público Gómez Moreno del Albaicín teme que el comedor ecológico, que ha servido de ejemplo de gestión y alimentación saludable en la última década, sea reemplazado a partir de enero por una empresa de catering.

Los padres mantuvieron la tarde del martes una reunión en las dependencias del centro para informar de la situación planteada por la decisión de la Empresa Pública de Infraestructuras y Servicios Educativos (ISE) de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía de otorgar la concesión del comedor mediante procedimiento negociado.

Ni los siete trabajadores –cinco monitores y dos cocineras– ni los padres, que dicen contar con el apoyo del personal docente, entienden que un servicio que se viene prestando desde 2002 y que ha obtenido varios reconocimientos de, entre otros organismos, la Consejería de Educación, se desmantele o se cambie por otro.

Educación: «El proceso se realiza desde la más estricta legalidad, hay que garantizar la transparencia en la gestión”

Leo Álvarez, una de las cocineras, recuerda que en sus inicios el comedor ofrecía menú a tan sólo 30 niños. La cifra de usuarios ha aumentado de forma exponencial en los últimos años. El pasado curso eran 180 niños y en la actualidad son un total de 164.

Se da la circunstancia de que es el único colegio de Granada cuyo comedor es gestionado por una AMPA, y es también pionero en su apuesta por el consumo de productos ecológicos. Los padres son los primeros que tienen claro que hay que educar en valores pero también en salud. Se procura que las verduras, legumbres, huevos y, cuando se puede, la carne ofrezcan todas las garantías posibles, productos de la llamada ‘cesta verde’.

Tanto es así que expertos nutricionistas han llevado a cabo un estudio sobre la alimentación en el colegio. Otro dato a tener en cuenta: se calcula que el 80% de los productos que se consumen son de Granada.

Concurso negociado

El comedor se financia con el precio de los menús. Si el niño no dispone de beca, sus padres deben abonar 4,50€ diarios que incluye el menú y una parte destinada a pagar el sueldo de las cocineras y monitores. Si por el contrario el alumno disfruta de beca, el ISE abona 3,85€.

La presidenta de la AMPA del Gómez Moreno, Rosana Novellón, asegura que se quedó “estupefacta” cuando cinco días antes del inicio escolar –en septiembre- la empresa pública ISE comunicó a los padres que expiraba el contrato del servicio de comedor y que, en lugar de renovarlo, se prorrogaba tan sólo unos meses –hasta el 22 de enero-, a la espera de la convocatoria del nuevo concurso.

AMPA, colegio público Gómez Moreno, comedor, Albaicín

De Izda., a dcha., Rosana Novellón, Alejandro Gilera, Leo Álvarez y Luis.

La propia Delegación de Educación mantiene que, según la normativa, es “obligatorio” invitar a un mínimo de tres empresas para que presenten su oferta de prestación del servicio. “El AMPA del CEIP Gómez Moreno ha sido invitada a presentarse a dicho proceso, por lo que debe reunir toda la documentación requerida en el mismo, cuya propuesta será evaluada junto a las otras dos que se presenten. Todo el proceso se realiza desde la más estricta legalidad, puesto que hay que garantizar la transparencia en la gestión del dinero público”, precisan fuentes de la Delegación.

No opinan igual los padres y madres de los alumnos. “Sabemos de antemano que vamos a perder frente a la oferta que presente una gran empresa de catering”, opina Rosana, quien asegura que en todo este tiempo “no ha habido problema alguno y se ha gestionado con total transparencia económica, justificando hasta el último detalle”. El dinero que han obtenido de los premios ha servido -según explica- para la adquisición de horno y cámara frigorífica.

Alejandro Gilera, tesorero de la AMPA, no garantiza que puedan disponer de capacidad económica para presentar oferta y no descarta que la Junta les obligue a presentar un aval bancario.

AMPA: “Sabemos de antemano que vamos a perder frente a la oferta que presente una gran empresa de catering”

Rosana asegura que han tratado de reunirse en Sevilla con el responsable del ISE y con la propia delegada de Educación en Granada, Ana Gámez, sin que hasta el momento haya sido posible aunque ya hay una cita pendiente.

“Nos han ido cortando las alas paso a paso. Empezamos con un tono conciliador y nos han dado con las puertas en las narices”, precisa la presidenta de la AMPA.

La cocinera Leo Álvarez recuerda que cuando llegó el comedor corría serio peligro de cerrarse. “El compromiso de los padres que empezaron a luchar por las actividades extraescolares ha permitido tener abiertas en este momento tres salas que nos sirven de comedor”, argumenta Leo.

Desde el AMPA se quiere agotar la vía del diálogo aunque no se renuncia a la movilización si no se atiende el deseo mayoritario de los padres.

Apoyo de Equo Granada al AMPA del colegio Gómez Moreno

El plan de la Junta de Andalucía de reemplazar el servicio de comedor del centro para adjudicárselo a una empresa externa catering, «sólo fomenta la economía basada en el beneficio sobre un servicio público en la que la salud de los escolares es la variable con la que jugar», opina Equo Granada.

Romualdo Benítez, uno de sus portavoces, considera que el comedor ecológico del colegio Gómez Moreno es un «ejemplo de economía sostenible y local, así como de participación ciudadana» después de diez años proporcionando a sus alumnos un menú escolar basado en productos ecológicos y cocinados en el mismo centro, «con un enorme éxito como pone de manifiesto el masivo apoyo de las familias y los alumnos, así como del personal del centro».

«Este comedor es un ejemplo de educación en salud, fomenta la agricultura local y sostenible, y sirve de elemento vertebrador del barrio”, añade Nikolina Dimitrov, miembro también de Equo Granada, que apoya la iniciativa del AMPA de defensa del comedor ecológico frente a los planes de la Junta de Andalucía de externalizar el servicio. En este sentido, insta a la Junta de Andalucía a que tome nota de este «magnifica experiencia» y asuma este modelo sostenible de desarrollo para toda la comunidad.

(12-11-2013)

Comentarios en este artículo

  1. que país. todo lo que funciona en condiciones lo destrozan. ¿ no es cierto lo que la Junta promueve ¿ consumir productos andaluces? ¿ comida sana?que asco… cínicos ¿condiciones de igualdad?las madres y padres del colégio lo unico que quieren es que las niñas y niños coman bién. nada mas. no hay benefício, que quede claro.

    maria jimenez
  2. Q horror! Deberíamos hacer una petición vía change.org y partir la por todos los medios como email, Facebook, Twitter y a ver cuantas firmas se puede conseguir para presionar la junta

    Iris Grino
  3. El comedor escolar forma parte de un proyecto de educación. Estamos educando a nuestros hijos a comer comida local y sana. Hemos rellenado un cuestionario y hemos dicho que estamos contentos con nuestro comedor. No queremos cambiarlo.

    Ann Bailey
  4. La ALIMENTACIÓN SALUDABLE y los HÁBITOS SALUDABLES forman parte de la EDUCACIÓN y de la CULTURA de una SOCIEDAD.
    Solicito a los responsables que permitan a mi hija de 5 años y a todos los niños de nuestra Sociedad nutrirse adecuadamente para desarrollarse óptimamente.
    Pido que estén a favor de la evolución de nuestra Sociedad.
    Que siempre todo sea únicamente en pos del bienestar de los niños.

    Noemi
  5. Es un lujo que mis hijos puedan comer a diario menús sanos y equilibrados, productos ecológicos elaborados a diario por magníficas profesionales. La consejería de salud promueve los buenos hábitos alimentarios gastando los impuestos de los andaluces en programas de alimentación y contra la obesidad infantil. La política de la consejería e deducación en el tema de comedores escolares se está mostrando como total incoherente con estas otras actuaciones. Es muy importante para la salud promover el consumo de productos frescos y para la economía local consumir lo que aquí se produce. Me parece una barbaridad el hacer desaparecer un comedor escolar consolidado, con una gestión modélica que ha recibidos premios y otros reconocimientos a lo largo de los años a cambio de una alternativa que merma considerablemente la calidad del comedor escolar. Creo que este es el momento para demostrar si nuestra ciudad tiene o no apoyos a las iniciativas que van en línea con políticas interesantes en economía, salud, educación y participación ciudadana. O si nos seguimos hundiendo en la miseia de la mano de lso que nos gobiernan y se gastan nuestro dinero.

    Paola Burgos
  6. El artículo no menciona que, en un país donde cada día hay más niños obesos, en este colegio existe obesidad O. Y eso, está claro, gracias a los hábitos alimenticios inculcados desde el colegio. A lo mejor deberían de ver este índice de obesidad antes de tomar una decisión.

    Herminia Ruiz
  7. Quizás sea necesario que salga a concurso, para dárselo a algún colega… estamos hartos ya de tanta legalida encubierta!!!!

    Carmen Martín
  8. Debo de añadir a mi comentario anterior, para no tener problemas «legales»… que presuntamente… para dárselo a un colega…

    Carmen Martín
  9. Lo siento en el alma… No os rindais, luchad hasta el final, aunque tened presente q «presuntamente» esto es un negocio y a la junta le importa mas el beneficio q la empresa de catering le da con cada menú q la salud de nuestros hijos.
    Nuestro colegio de Huelva CEIP PRÁCTICAS también ha perdido su comedor de elaboración propia, despues de luchar con uñas y dientes pero creemos q esto no puede seguir asi. Hay q denunciar estas barbaridades q ponen de manifiesto la politica incoherente de la Junta de Andalucia. Podemos y debemos acabar con la «presunta» impunidad con la q el ISE actua, nuestros hijos no se lo merecen.

    susana
  10. que asco. comida preparada, recalentada a microondas y a la mesa llega fria…..eso deberían comer nuestros hijos? con lo buena que es la comida en el Gomez? Hay gente que lleva sus hijos a ese colegio desde otros barrios especialmente para que tengan una comida sana!!!!!

    matejka
  11. ¡Ánimo! en vuestra lucha que es nuestra lucha. Hacer lo posible por presentaros. Os avalan 11 años de prestación y gestión de un servicio fundamental para los niños y las familias del barrio. Si hace falta, proponernos una recogida de donaciones para un aval. Cabreadas si pero no resignadas.

    Manuel Montoya
  12. El PSOE e IU deberían dar ejemplo apoyando la decisión y el esfuerzo de estos padres. Si de verdad quieren ser creibles ante los ciudadanos de este barrio y de esta ciudad, deberían apoyar si o si las peticiones de estos padres. Hasta hace poco la Junta presumía publicamente y en los medios sobre el buen funcionamiento de este comedor ¿y ahora que?. ¿Por qué pretenden acabar con un modelo de comedor que garantiza la salud de sus estudiantes?, ¿por qué pretenden acabar con un modelo de comedor que funciona con plena satisfacción de sus usuarios?, ¿por qué pretenden acabar con un comedor que forma parte del proyecto educativo y social de su comunidad educativa?, ¿por qué pretenden acabar con un modelo de funcionamiento sostenible a cambio de uno basado solo en el beneficio económico, con comidas elaboradas días antes y a cientos de kilómetros del colegio?. No lo entiendo, no le veo ninguna lógica, tan solo me queda pensar lo que ha comentado anteriormente la comentarista Carmen Martín, quizas busquen dar la concesión «a un presunto amigete del partido» a cambio de «alguna presunta comisión o chalecito». No debeis permitir esta manipulación de la clase política, !no debeis permitir que pasen por alto la salud, la educación y la dignidad de vuestros hijos! !No y no!. La clase política está destruyendo, con éxito, la dignidad de los ciudadanos de nuestra generación pero no podemos permitir que también destruyan la dignidad de nuestros hijos. !No y no!.

    juan
  13. Hay miedo a la autogestion
    no pueden dejar siquiera
    que funcione un comedor.
    Yo emplazo al Gomez Moreno
    Desde el chico, al mas mayor
    Que se pongan armaduras
    Y luchen todos a una
    ¡¡POR SALVAR SU COMEDOR!!

    Paco Cabrero
  14. Mis nietos y yo pedimos la primera linea. SALVEMOS EL COMEDOR¡¡¡

    Paco Cabrero
  15. Asco de Catering!!!

    alvaro
  16. No se que puedo hacer desde tan lejos (Madrid), pero si se os ocurre algo, contad conmigo, tenemos que parar a estos politicuchos que no saben gobernar para su pueblo, una forma de gestionar un comedor infantil que da tan buenos resultados debería ser ejemplo a seguir, no a derrotar.

    Juan Manuel
  17. Yo soy de los Estados Unidos. Mi familia y yo intentamos mudarnos al Albaicín el año académico que viene para que mis hijos puedan asistir al colegio Gómez Moreno.

    Hoy, leí este artículo y estoy decepcionado. ¿Cómo podría ayudarles?

    Jed
  18. Mucho ánimo a tod@s y fuerza, sobre todo fuerza. Yo fui monitora de comedor en el Gómez y es un proyecto en el que creo y por el que apuesto. Es una lástima que juguemos con temas tan serios como la alimentación y la salud de nuestros hijos, así que desde Pamplona todo mi apoyo. El consumo ecológico y la educación en valores no deben ser un lujo para esta sociedad, ya que son más necesarios que nunca para fomentar la justicia, sostenibilidad y cooperativismo.

    Estíbaliz Alfaro
  19. una parte de kumar, creció aquí y creo que ninguno de nosotros va a dejar de ser del gómez nunca, aunq no estemos a diario en su patio y en su comedor. maravilloso comedor y maravilloso equipo de cocina, una apuesta de compromiso y de responsabilidad. dónde estéis, movilizaciones, protestas, firmas…contad con nuestra familia.

    ana baltar
  20. Os pondrán a DUJONKA, MEDITERRANEA o cualquier otra empresa basura unipersonal de línea fría… Vuestros hijos e hijas dejaran de comer calidad, local y ecológico y empezarán a comer línea fría, envasado, y probablemente caducado… Os acabareis teniendo que convertir en inspectores del comedor. Esto es lo que quieren nuestros gestores. Contáis con el apoyo del resto de la ciudad. Vuestro comedor era nuestra envidia. Suerte.

    Un padre asqueado con la línea fría
  21. El hedor bipartidista de este vergonzoso país llega hasta el comedor de un colegio de barrio, que los politicuchos de «La Junta» permitan que beneficios varios como los urbanísticos se antepongan a la salud de nuestros niños, es una clara provocación a que luchemos por lo que tenemos y queremos.

    Jesús Aguilera
  22. Es muy bonito y me parece una gran iniciativa, pero no es un colé privado. Es público y se tiene que tratar según las normas de lo público. Que en este caso será la ley de contratos. Todas las empresas en condiciones de igualdad tiene derecho a ofrecer ese servicio. No podemos gritar a pleno pulmón viva lo público y gestionar como privado cuando nos conviene… Eso es así a día de hoy, otra cosa es que legislen y cambien las cosas. Que dejaran tb actuar al sentido común. Si algo funciona, por qué cambiarlo? Saludos y ánimo. No veo porque no podéis competir con otras empresas. Creo q hay bastantes posibilidades.

    Ada Pineda
  23. Ada, no se trata de una empresa privada, se trata de los propios padres, de la AMAPA, los que gestionan «su comedor» para «sus hijos». ¿Quién mejor que ellos mismos saben como alimentar a sus hijos y gestionar su propio comedor?. ¿Te imaginas que el servicio de limpieza de tu vivienda tuviera que salir a concurso público?. Comentas participar en igualdad de condiciones, habría que ver el pliego de condiciones para poder participar en el concurso-subasta, como todos sabemos, ponen las condiciones adecuadas para que el concurso se lo lleve la empresa «amiga», o es que ¿no vemos los informativos para saber como es la supuesta limpieza de los concursos públicos?.

    juan
  24. ¡ Que falta de flexibilidad, que falta de empatía, que falta de lógica !. Esta Administración Nuestra, NO NOS MERECE. No se puede perder este proyecto, ENVIDIA del resto de los colegios, no sólo de Granada. No soy de Granada, y he tenido comentarios de la gestión de este comedor desde Madrid, Barcelona, Ciudad Real, etc.
    Señoras-es de la Junta, ¡ NO SE PONGAN LAS OREJERAS, Y AMPLIEN SU PUNTO DE VISTA !.
    Es más, desde esta Administración, se deberían FOMENTAR proyectos como este, e intentar IMPLICAR a los padres en el fomento de valores como LA ALIMENTACIÓN, como en este caso.
    No tengo hijos en este colegio, pero vivo en el barrio, y «me hierve» la sangre, tener que escuchar, y leer cosas como ésta. Todo nuestro ánimo a la AMPA.
    Por cierto, la propuesta de la Sra Iris Grino, la apoyamos totalmente

    Chon Manzanares Expósito
  25. Estimada Ada,

    El argumento legal que esgrime la Junta de Andalucía para acabar con nuestro modelo de comedor es falso y sólo encubre lo que en realidad es una decisión política. En la página web de la Consejería de Educación puedes encontrar la legislación aplicable a los comedores escolares de los centros educativos públicos de la Junta de Andalucía: Orden de 27 de marzo de 2003 y Orden de 9 de marzo de 2004. De los distintos sistemas de gestión posibles de los comedores, uno de ellos es a través de convenio con entidades privadas sin ánimo de lucro. Ese es el sistema que tenemos y queremos preservar. Es legal y está vigente. Precisamente queremos defender lo público y autogestionado frente a la externalización de servicios, que no es más que una privatización encubierta. No se trata de defender sólo nuestro comedor, sino de demostrar que nuestro modelo de gestión del comedor es un modelo que funciona,que es público, y que no tiene ánimo de lucro. Queremos compartirlo y que se aplique en otros centros.
    ¿Porqué hay 3 ó 4 empresas de catering que se quedan con todo el mercado a nivel andaluz? ¿Eso es igualdad de acceso y transparencia?¿Porqué en Granada sirven empresas de Valencia o de Zaragoza? ¿Acaso no hay empresas de catering en Granada? Los pliegos de condiciones de los concursos públicos están hechos a medida de esas grandes empresas, no de las iniciativas sociales. Te invito a visitar nuestro Facebook.com/nometoqueslaolla y leer el manifiesto «¿Público, mejor, y económico? ¡Sí, es posible! Un saludo

    Sergio Meyer Escoboza
  26. […] En Granadaimedia tenéis una noticia que desarrolla nuestra preocupación por el futuro del comedor escolar. […]

    La Junta hace peligrar nuestro comedor escolar | Comedor Ecológico Niños y Niñas Sanos

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.