María Francés, al volante

Corporación Municipal de Granada

Imagen de la nueva corporación municipal tras la sesión de investidura.

El Ayuntamiento ha hecho público esta mañana la nueva composición del equipo de gobierno que dirige por cuarto mandato consecutivo José Torres Hurtado. El resultado de las elecciones municipales del 24M, que deparó un gobierno en minoría, ha obligado a introducir cambios en el estructura del gobierno. El más significativo es la salida de Telesfora Ruiz de la Concejalía de Movilidad, que se ocupará de Medio Ambiente, Licencias, Salud y Consumo; mientras que el departamento que hasta ahora dirigía y que tantos quebraderos ha dado al PP, el relacionado con los cambios del tráfico en la ciudad, pasará a manos de María Francés. La salida de Telesfora Ruiz fue una de las imposiciones impuesta por Ciudadanos, formación que aupó al PP en el gobierno con su abstención. También es novedad que se haya reducido de ocho a cinco el número de tenencias de alcaldía.

 Sebastián Pérez Ortiz ocupará una de las cinco tenencias de alcaldía y se hará cargo de la Concejalía Presidencia, Contratación y Transparencia, al menos hasta la salida del alcalde José Torres Hurtado prevista para antes de año y que ya ha dado por hecho la dirección de su partido, quien ve a Pérez como el «relevo lógico». Por su parte, Raquel Fernández Cruz, la única concejal del PP que no estaba en el anterior mandato, se encargará de Empleo, Comercio y Emprendimiento.

CONCEJALÍAS

  • Familia, Bienestar Social, Igualdad, Educación y Juventud: Fernando Egea Fernández-Montesinos
  • Mantenimiento, Obras Públicas y Urbanismo: Isabel Nieto Pérez
  • Cultura y Deportes: Juan García Montero
  • Turismo, Participación Ciudadana y Agencia Albaicín: Rocío Díaz Jiménez
  • Presidencia, Contratación y Transparencia: Sebastián Pérez Ortiz
  • Protección Ciudadana y Movilidad: María Francés Barrientos
  • Medio Ambiente, Licencias, Salud y Consumo: Telesfora Ruiz Rodríguez
  • Empleo, Comercio y Emprendimiento: Raquel Fernández Cruz
  • Economía, Hacienda y Smart City Francisco Ruyman Ledesma
  • Personal, Servicios Generales y Organización: Juan Antonio Fuentes Gálvez

PORTAVOCES:

  • Portavoz del equipo de gobierno: Juan García Montero
  • Portavoces adjuntos: Fernando Egea y Francisco Ledesma

TENIENTES DE ALCALDE

  1. Sebastián Pérez
  2. Isabel Nieto
  3. Juan García Montero
  4. Fernando Egea
  5. Francisco Ledesma

 

Ciudadanos valora como «adecuada» la nueva estructura

Luis Salvador, portavoz del grupo municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Granada, ha valorado como “adecuada, proporcionada y viable” la nueva estructura del gobierno local.

Salvador se ha mostrado satisfecho con la inclusión en el organigrama del Ayuntamiento de tres áreas claves propuestas por Ciudadanos en su programa y que consideraba “fundamentales” para asumir los nuevos retos de gobierno en esta etapa que comienza: transparencia, emprendimiento y smart cities. “Con una presencia propia en las Concejalías de estos tres conceptos nos acercamos bastante a ese portal de transparencia de máximos que los ciudadanos ya están demandando, a una preocupación responsable con los emprendedores y autónomos de la ciudad y a situar a Granada en el mapa de las ciudades inteligentes europeas”, ha destacado Salvador.

El portavoz de Ciudadanos ha apreciado como algo positivo el cambio de la cartera de Protección Ciudadana y Movilidad a María Francés y ha querido desearle a ella y al resto de concejales del gobierno “el desarrollo del mejor trabajo para Granada”.

Vamos Granada, preocupada por la transparencia

Por su parte, la portavoz de Vamos Granada en el Ayuntamiento de Granada, Marta Gutiérrez, ha mostrado su preocupación por el nombramiento de Sebastián Pérez como concejal de Contratación y Transparencia por entender que no es la persona más adecuada para ocupar dicho área tras la reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía que confirmó la «desviación de poder» del hoy presidente en funciones de la Diputación de Granada. Pérez firmó la resolución por la que suspendía un concurso para la provisión del puesto de secretario de la institución provincial.

También cuestiona la designación de Telefora Ruiz al frente del área de Medio Ambiente a la vista de la política de movilidad que desarrolló en el anterior mandato, donde «no se priorizó la reducción de la contaminación» cuando se adquirieron los nuevos autobuses. «Se implantó un sistema que supuso el aumento de la contaminación y un perjuicio en la vida de la gente». Del mismo modo, critica la continuidad de Juan García Montero en Cultura, «un área deficitaria que desaprovecha el potencial grandísimo de la ciudad».

Cuenca (PSOE): «Estamos ante un cambio de caras»

Por su parte, el portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Granada, Francisco Cuenca, ha tildado de “continuista” la distribución de las áreas realizadas por el equipo de gobierno y ha señalado que “estamos ante un cambio de caras, frente a una ciudad que demanda soluciones”. En este sentido, el socialista apuntó que “toca exigir a los nuevos responsables de las áreas de Gobierno  un cambio radical de actitud a la hora de afrontar los problemas” y se refirió al área de Transparencia, “una concejalía que debe trabajar por la transparencia real”.

En este sentido, reclamó al «número 1» del PP, Sebastián Pérez la puesta en marcha de una auditoria independiente y consensuada con la oposición, donde se revisen las áreas de Economía, Urbanismo y Personal, “las más oscuras del último mandato”. Para el concejal del PSOE, “el PP en estos momentos no tiene mucha credibilidad en esta materia, por lo que es necesario ese cambio de actitud, asumiendo que es obligatorio acometer esta auditoria y darla a conocer a la ciudadanía a través de un Portal de Transparencia que no se quede sólo en fachada”.

Respecto al Empleo, Cuenca lamentó que el alcalde “no haya asumido esa competencia él mismo. Estamos ante un asunto prioritario y vital. Si yo hubiera sido alcalde la habría asumido en primera persona”. Sobre el problema de la Movilidad y el malestar generalizado provocado por la LAC, Cuenca destacó que “esta ciudad necesita decisiones y soluciones ágiles. No podemos ahora perder un año en estudios y en que la gente se ponga al día”. En este sentido, recordó que los socialistas presentaron un proyecto alternativo que recogía “las necesidades reales de los usuarios y que ponemos sobre la mesa”.

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.