Los deberes del PP en los barrios

pixel

El PP ya tiene claro cuáles son las prioridades para su cuarto mandato que arrancó el sábado con la particularidad de que gobernará en minoría y necesitará acuerdos con otras fuerzas políticas. Juan García Montero enumeró en la sesión de investidura varios retos que guardan relación con las exigencias de Ciudadanos y también por los «fallos» que los populares reconocen que cometieron en los últimos años.

En ese listado figura la «participación vecinal, la transparencia, la eliminación de trabas burocráticas, nuevos cambios en el funcionamiento del Pleno y las comisiones informativas, políticas municipales de empleo, la relación de la Alhambra con el Albaicín y la movilidad urbana en el transporte público».

La transparencia, a la que se suma ahora el PP, debe pasar por una auditoría de la situación económica del Ayuntamiento solicitada por todos los grupos, entre ellos Ciudadanos que le ha aupado con su abstención al gobierno. El estado de las arcas públicas es delicado y de su situación real dependerán muchas de las actuaciones que los populares incluyeron en su agenda.

GranadaiMedia recuerda ahora algunas de las promesas electorales del PP centradas en los barrios. Una de ellas, quizá la más significativa por el descontento que originó los cambios en el transporte público, es la ampliación del recorrido de la línea de alta capacidad (LAC) que unirá el PTS con la estación de autobuses de Granada. Ciudadanos, la formación que exigió apartar a Telesfora Ruiz de la Concejalía de Movilidad, reclama además «fortalecer» la red de autobuses que conecta la LAC con los barrios.

En su toma de posesión, el alcalde José Torres Hurtado también expresó su deseo de que no se pongan trabas a los asuntos importantes para la ciudad, y llamó a todos al consenso para evitar la confrontación. Su deseo puede verse truncado a las primeras de cambio si mantiene la consulta ciudadana sobre el futuro Atrio de la Alhambra, un proyecto al que los populares se han opuesto y que tampoco es del agrado de Ciudadanos.

A continuación enumeramos las propuestas que el PP se comprometió a realizar en los barrios a lo largo de los próximos cuatro años:

Albaicín

  • Recuperación del Cerro de San Miguel donde está previsto regenerar la flora y adecuar el entorno y su paisaje. Ello implica desalojar a buena parte de los que residen en las cuevas propiedad del Ayuntamiento.
  • Acondicionar un espacio en las zonas libres de los carmenes de La Sultana, junto a la muralla.
  • Continuar con la remodelación del margen del Darro recuperando los solares del carmen del Granadillo y el espacio a espaldas a las Chirimías.
  • Mejorar la imagen y la accesibilidad del Sacromonte actuando en el barranco de los Negros.
  • Conectar el Sacromonte con la Fuente del Avellano.
  • Acondicionar el Carril de San Agustín, la Placeta de San Gregorio y su entorno.
  • Remodelación del Camino Viejo de El Fargue.
  • Nueva reforma de la Placeta Nevot.
  • La ejecución de una 4ª fase de soterramiento de cableados.
  • Recuperación de paisaje de las murallas, supeditado a un convenio con la Junta de Andalucía.
  • Plan de accesibilidad del Albaicín con remodelación ordenada de sus calles, priorizando zonas como el entorno de la residencia de mayores de San Juan de Dios.
  • Previsión de disponer de un segundo Plan de Excelencia Turística para continuar las inversiones en turismo paisajístico del Albaicin.
  • Negociar con el Ministerio de Defensa para que el Convento de la Merced, antiguo gobierno militar, se convierta en el espacio museístico para la ciudad.
  • Un museo de la Semana Santa (en 2011 se propuso la Iglesia de San Luis tras la oportuna reforma).
  • Parque multiusos en Haza Grande, entre calle Cruz de Piedra y calle Zulema, junto a la muralla.
  • Desde la Agencia Albaicín se pretende poner en marcha un plan de subvenciones para rehabilitación de estructuras y fachadas de viviendas en barrios históricos a través de incentivos fiscales (exención o bonificaciones del pago del IBI)

Alhambra

  • Consulta ciudadana para definir cual será el proyecto definitivo que se realizará en el Atrio de la Alhambra y destinar 2 euros de la entrada a la rehabilitación del patrimonio.
  • Propuesta para cambiar el modelo de gestión de la Alhambra. El PP habla de profesionalizar la dirección, que no sea un cargo nombrado «a dedo».
  • Bono transporte para los turistas que permanezcan en la ciudad más de dos noches.

Centro

  • La línea de alta capacidad (LAC) unirá el PTS con la estación de autobuses de Granada.
  • Un gran parque infantil para las familias en el Paseo del Salón, desde la Fuente de las Granadas hasta el Paseo de la Bomba, dotándolo de todas las instalaciones infantiles necesarias.
  • Potenciar la actividad en el Centro Lorca, a día de hoy en obras.
  • Mejorar la accesibilidad de la ciudad en dos años. Para ello prevé destinar más de 750.000 euros en la eliminación de barreras arquitectónicas.
  • Continuar con el plan de señalización del centro de la ciudad de acuerdo con los comerciantes y el sector turístico.
  • Solicitar fondos europeos para acometer la remodelación del entorno de la Gran Vía en ambos lados, zona bajo Albaicín y zona Santa Paula hasta llegar a la Plaza de la Universidad y la  calle San Jerónimo.
  • También la remodelación de la Plaza de los Lobos y sus accesos, y la mejora de los pavimentos resbaladizos de la Catedral y Puerta Real.
  • Mejora de la accesibilidad y los pavimentos de las calles Santiago y Sor Cristina Mesa.
  • Arreglo de las calles Martínez Campos y Afán de Ribera.

Beiro

  • En el distrito Beiro se propone la rehabilitación de la Casería de la Trinidad.
  • Avanzar en la peatonalización de barrios como el de Doctores, acometiendo las calles Dr. Fernández Escobar, Dr. Pareja Yébenes, Dr. Felipe Villalobos y Dr. Gómez Román.
  • Remodelació de los espacios públicos como la Calle Brindis, la Plaza Garcilaso de la Vega, la Plaza Polo y Caña, Cercado de Miraflores, Alta de Cartuja, Cazorla y Yeseros.
  • La urbanización del parque de los Mondragones.
  • La peatonalización de la calle Torre del Campo.
  • La línea de alta capacidad llegará a la estación de autobuses de Granada, una demanda vecinal.

Zaidín

  • Propuesta para unir la avenida de Dílar con la carretera de Ogíjares a través del PTS.
  • Finalización de los espacios públicos restantes en el Parque Tico Medina.
  • Adecuación de la superficie del aparcamiento de los Cármenes y parque multiusos.
  • La urbanización del gran parque que debe rodear el PTS.
  • Exigir la terminación del eje de Avenida de America y la calle Palencia, según convenio
    firmado con la Junta de Andalucía.
  • Reclamar la ejecución de la tercera fase de Santa Adela.

Norte

  • Parque multiusos en el Ferial.
  • Ensanche de Gutierre Tibón con Periodista Aureliano del Castillo.
  • Acerados de las calles Luz Casanova, Molino Nuevo y Carretera de Alfacar.
  • La peatonalización de las calles Murcia, Montilla, Úbeda, Melilla, Torredonjimeno, placetas Francisco Javier Simonet y Merced Alta, calle Sor Barranco.

Genil

  • La instalación de un gran foso en el Palacio de Congresos que permita la celebración de óperas y grandes espectáculos.
  • La mejora de la accesibilidad y los pavimentos de calles como Secanillo Alto.
  • La peatonalización de las calles Ordesa, Amberes, Río y de la pasarela de salida de la calle José Tamayo.
  • Acerado hasta la zona cercana al restaurante Albanta.
  • Alumbrado del Barranco de la Zorra y de la Fuente de la Bicha.

Chana

  • Un gran eje verde desde el parque de las Alquerías hasta Méndez Núñez.
  • Remodelación de la entrada a la ciudad desde Málaga por la avenida Andalucía, dotándola de
    vegetación e iluminación con grandes aceras y nuevo arbolado.
  • Se unirá también Bobadilla con la Chana mediante carril bici y se urbanizará el Bulevar del mercadillo para que pueda ser utilizado por el barrio.
  • Un gran parque temático de reciclaje y energías renovables junto al Ecoparque Norte.
  • Mejora de la Plaza de la Petanca y de la calle Jesse Owens.

Ronda

  • Un gran eje verde desde el parque de las Alquerías hasta Méndez Núñez.
  • Exigir la finalización de la calle Arabial, según el convenio firmaado con la Junta de Andalucía.
  • Mejora de la calle las Flores.

Otras propuestas

  • Centro de Asesoramiento y creación de empresas.
  • Oficina de atención específica para identificar deficiencias en la Policía Local.
  • Creación de una central de coordinación de reparto de alimentos y la consolidación de la unidad móvil de atención a personas sin hogar.
  • Creación de un servicio de atención social de urgencia para personas mayores.
  • Constitución de un Consejo de participación social en cada distrito mediante la elección de 100 ciudadanos para que opinen sobre la gestión de la ciudad.
  • Mejoras de las instalaciones en el alumbrado de los colegios de la ciudad.
  • Fomentar la carrera granadina de músicos creando locales de ensayo para la cesión a grupos y facilitar la música en directo.
  • Desarrollar un plan de deporte en la calle con actividades en todos los distritos de la capital con el objetivo de fomentar hábitos saludables y el correcto uso de los parques biosaludables. Se creará un Rocódromo al aire libre.

 

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.