Aún sin la certeza del desenlace que tendrán las negociaciones entre partidos para formar gobierno, el PSOE ha elaborado un documento que presentará a todas las fuerzas. Es su hoja de ruta, su plan para gobernar Granada los próximos cuatro años si finalmente el Partido Popular de Torres Hurtado, la fuerza más votada, no consigue los apoyos suficientes.
Los socialistas están dispuestos a asumir un gobierno en minoría, pero siempre que exista el compromiso por escrito del resto de fuerzas, excluido el PP, con una serie de puntos consensuados, que han puesto negro sobre blanco.
El documento que el candidato socialista, Francisco Cuenca, ha presentado esta mañana a la alcaldable por Vamos Granada, Marta Gutiérrez, recoge las principales reivindicaciones desde los barrios de la ciudad desoídas por el gobierno de Torres Hurtado en el último mandato: la reapertura de la biblioteca de Las Palomas, la demanda del soterramiento de las vías del AVE a su paso por la Chana, el cierre del botellódromo y la modificación del sistema de transporte público en la ciudad.
En sus trece puntos para un acuerdo que garantice la estabilidad en el Ayuntamiento de Granada, el PSOE parte por solicitar el compromiso de apoyo a los presupuestos para el ejercicio 2016, «que necesariamente deberán estar orientados a la consecución de la estabilidad presupuestaria».
Los socialistas son conscientes de que la elaboración de las cuentas para el próximo ejercicio será una auténtica patata caliente, dada la decisión del equipo de gobierno del PP en el último mandato de dar «una patada hacia adelante» y aplazar a 2016 el pago de casi 11 millones de intereses de la deuda a largo plazo con las entidades financieras. Todo por conseguir un dinerito con el que dar chapa y pintura a la ciudad víspera de las elecciones municipales.
De ahí que el PSOE pida al resto de fuerzas su apoyo por escrito a los Presupuestos 2016 y a las ordenanzas fiscales para el próximo ejercicio, si bien recoge entre los puntos que plantea el documento una modificación de las mismas para «recuperar el principio de justicia fiscal distributiva».
Un plan de empleo y la recuperación del IMFE «como herramienta básica» para la gestión de estas políticas, además del impulso a los servicios sociales municipales, con el servicio de teleasistencia que Torres Hurtado transfirió a la Junta entre las primeras medidas, además de una auditoría a las áreas de Personal, Economía y Urbanismo, las menos transparentes de la gestión municipal, conforman el grueso del documento, que también aboga por el fin de los desahucios, el impulso «inmediato» de un Plan integral contra la pobreza con especial énfasis en el distrito Norte, y el «relanzamiento definitivo del Plan Especial del Albayzín y Sacromonte y Plan Centro».
El PSOE tiene previsto presentar al resto de fuerzas el documento. Vamos Granada ve con buenos ojos la propuesta pero previsiblemente incluirá nuevos puntos, como la sostenibilidad energética o la apuesta por presupuestos participativos, avanzó su alcaldable tras el encuentro. En opinión de Gutiérrez la estabilidad no sólo se consigue con pactos entre fuerzas políticas, también «acercando la información a las personas y permitiéndoles que participen en las decisiones que debe tomar el Ayuntamiento».
A partir de hoy Vamos Granada tendrá encuentros en los barrios para pulsar la opinión de sus simpatizantes y someterá al voto electrónico su decisión última en el pleno de investidura. La ejecutiva del PSOE se reúne mañana miércoles y el jueves lo hace con la militancia.
Izquierda Unida, que tras el primer encuentro con los socialistas habló de «buena sintonía», sigue echando en falta «plazos para ir cumpliendo esos objetivos» que se marca el PSOE y una lucha más decidida contra la corrupción que incluya la revisión de licencias urbanísticas concedidas «a espaldas del interés de la ciudad para favorecer intereses particulares», así como profundizar en medidas relacionadas con la transparencia, indicó a GranadaiMedia el concejal electo por IU-PG, Francisco Puentedura.
IU volverá a encontrarse con el PSOE mañana miércoles por la mañana. Después, someterá a referéndum entre sus militantes, simpatizantes y votantes el sentido del voto del próximo sábado, en el pleno de investidura.
Ciudadanos, por su parte, se reúne esta tarde con el PP «al margen de Torres Hurtado» y mañana volverá a hacerlo con el PSOE. Según avanzó Luis Salvador tras el primer encuentro de ayer lunes con los socialistas, esta vez para abordar medidas concretas relacionadas con el empleo y la reactivación económica, la transparencia, la cohesión social o la mejora de los servicios públicos.
La formación que encabeza Luis Salvador, que consiguió cuatro concejales en las elecciones, será determinante el sábado. Su voto decantará la balanza. Al PSOE no le basta el apoyo de Vamos e IU en el pleno de investidura, pues la suma resultante (8+3+1) no llega a la mayoría absoluta (14 concejales). Al PP de Torres Hurtado le bastaría con la abstención de Ciudadanos para formar gobierno. Ante la ausencia de mayoría absoluta en la votación de investidura, gobernaría el partido más votado.
¡Danos tu opinión!