
Luis Salvador y Juan Marín, junto a militantes de Ciudadanos, en Plaza Nueva.
El concejal electo y líder de Ciudadanos en Granada, Luis Salvador, ‘quiere la cabeza’ de Telesfora Ruiz y un cambio del Reglamento Orgánico Municipal (ROM) que modificó el PP para limitar la participación en los plenos de los partidos de la oposición. Son dos de las condiciones que el líder de C’s ha impuesto a José Torres Hurtado si quiere el apoyo de su formación el próximo 13 de junio en el pleno de investidura.
Tras conocerse el resultado electoral que le otorgó cuatro concejales, convirtiéndose en tercera fuerza política y partido clave para negociar futuros acuerdos, Luis Salvador anunció que no entraría a formar parte de ningún gobierno. Ahora bien, el respaldo puntual de su formación a los partidos que aspiran a gobernar la ciudad lo’venderá’ caro en su “firme compromiso por ser decisivos en el cambio de la forma de gobernar en esta ciudad”.
Ciudadanos no quiere que Telesfora Ruiz esté al frente de la Concejalía de Movilidad por los trastornos que ha ocasionado a los más de 6.000 vecinos que han firmado el manifiesto en contra del actual Plan de Movilidad y la «imposición de la Línea de Alta Capacidad (LAC). También cree que el Ayuntamiento «debe gobernarse desde los acuerdos en el Pleno, y no mediante decretos del alcalde”.
Ciudadanos no quiere que Telesfora Ruiz está al frente de la Concejalía de Movilidad y también exige que no se gobierne por decreto del alcalde
El líder de Ciudadanos sostiene que, “como demócratas y por respeto a todos los grupos políticos y a sus votantes”, tiene claro que “no puede haber concejales de primera y concejales de segunda”. Según Salvador, “todos los ediles” –pone de ejemplo el caso de IU, que solo ha obtenido un representante en el Ayuntamiento-, deben “contar con un grupo municipal propio que les permita desempeñar su función en igualdad de condiciones al resto de formaciones políticas”. Ello implicaría reformar de nuevo el ROM, una petición a la que el hasta hoy gobierno del PP se opuso pese al requerimiento de toda la oposición.
Las dos condiciones ponen el listón muy alto a Torres Hurtado dado la confianza que el propio alcalde ha depositado sobre la actual concejal de Movilidad y su negativa a retirar el ROM cuando se lo pidió por unanimidad la oposición. Son, por otro lado, dos exigencias asumidas por los concejales socialistas, cuyo candidato Francisco Cuenca ha criticado con dureza el «desastre» de la LAC. El alcalde ya ha anunciado que, en caso de que su partido no pueda gobernar, abandonaría su acta de concejal.
Para Salvador, “la búsqueda de consenso debe ser una de las herramientas políticas del futuro equipo de gobierno, todo lo contrario de lo que ha sucedido con la implantación vía imposición de la LAC”.
José María Rueda (PSOE): «No al cambio de sillones»
Por su parte el secretario general del PSOE en Granada, José María Rueda, cree que su partido es la «alternativa» de gobierno que puede articular un cambio en Granada basado en un programa de «prioridades irrenunciables que defienda los intereses de los ciudadanos». «Desalojar al PP de Granada es importante pero no suficiente», precisó Rueda, quien aclaró que en su contacto con otros partidos no estará sobre la mesa «el cambio de sillones».
El PSOE trata de distanciarse de la imagen de cambalache que ofreció en el pasado para desbancar al popular Gabriel Díaz Berbel, realizando concesiones a IU y PA que terminó pagando en posteriores comicios. Rueda ha asegurado hoy que el hipotético acuerdo con otras fuerzas políticas debe estar basado en la «seriedad, responsabilidad y compromiso de quienes desean el cambio».
La ejecutiva socialista se reunirá el día 10 de junio y la asamblea de militantes lo hará 11 para informar de las negociaciones y de los posibles acuerdos que se puedan alcanzar. En este sentido, Rueda cree que hay distintos grados de compromiso: el máximo, que implica que todos se comprometen en un programa de gobierno; un acuerdo para el mandato que consistiría en que, sin formar parte del gobierno, el partido que asume la gestión se compromete a cumplir determinados puntos programáticos consensuados con las otras fuerzas; y, por último, un acuerdo de mínimos, en el que el resto de partidos de la oposición dan su voto a la investidura pero se mantienen en la oposición. Esta última posibilidad es interpretada por Rueda como un «cambio de sillones» que no está entre las prioridades socialistas.
Vamos Granada: «Ni corruptos ni imputados»
Vamos Granada también ha dado a conocer hoy sus líneas rojas para alcanzar acuerdos con otras fuerzas.
El partido que lidera Marta Gutiérrez no formará parte de gobierno alguno pero condiciona cualquier apoyo puntual a otras fuerzas políticas a que estén limpias de «corruptos e imputados», además de que asuman el compromiso de no operar con bancos que realizan desahucios sin alternativa habitacional. Aunque en la actualidad varios concejales electos del PSOE están imputados por una denuncia del alcalde relacionada con los daños que ocasionó a su imagen las supuestas irregularidades en el Palacio del Hielo, archivadas con posterioridad por la justicia, el código ético de Vamos Granada se refiere solo a delitos relacionados con la «violencia de género, libertad e indemnidad sexual, integridad moral, corrupción o delitos económicos con mal uso de fondos públicos».
La coalición de Podemos y Equo reconoce que solo ha mantenido contacto con Francisco Puentedura, pero no se ha concretado fecha de reunión. La formación asegura que todas las reuniones y diálogos que se establezcan con otros partidos políticos serán «transparentes y comunicadas». «Nosotros sólo responderemos a entrevistas abiertas y públicas», puntualizan.
Su prioridad es «desalojar a aquellos que ejerzan prácticas corruptas». «El trabajo desde la oposición es el de colaborar con proposiciones y propuestas que aporten una mejora a Granada aunque no sean realizadas por Vamos Granada y el de informar a la ciudadanía de aquellas que no son realizadas desde el propósito del bien común.
En respuesta a la pregunta de si se produciría un diálogo con el PP, Marta Gutiérrez ha sido tajante: «Sebastián Pérez ha sido imputado por un caso de desviación de poder, entendemos que es un caso de corrupción». Vamos Granada ha asegurado que todavía no tiene designada la persona que va a representarle en Diputación.
[…] de negociaciones con el PP, la formación naranja centró sus peticiones en ‘cabezas’, primero la de Telesfora Ruiz, hasta ahora concejal de Movilidad; luego la del propio alcalde. Desde entonces, y ante la […]
C's, encarga deberes al PP y al PSOE